En nuestra sección de los miércoles, vamos con dos novelas que se transformaron en best seller y que actualmente se pueden ver en Netflix: “La esperanza, esa cosa con plumas” y “Las ventajas de ser invisible”.

Cuando un libro adolescente y juvenil tiene una alta repercusión en ventas, suele transformarse en una buena materia prima para la producción audiovisual. Títulos como “Juegos del hambre”, “Bajo la misma estrella”, “El stand de los besos” o la saga “Crepúsculo”, son algunos de los que dan cuenta de ese fenómeno.
Netflix no escapa a esa tendencia, y es por eso que gran parte de sus estrenos para el segmento teens están vinculados a novelas ya probadas en el mercado editorial.
En esa línea, hace unas pocas semanas se estrenó en la plataforma streaming “La esperanza, esa cosa con plumas”. En esa línea también se destaca “La ventaja de ser invisible” que si bien hace ya más tiempo que está disponible, es otra buena opción para quienes desean ver esas historias de chicas y chicos que deben afrontar el ámbito educativo, el amor, los sueños y algunos otros problemas familiares.
La esperanza, esa cosa con plumas
Se trata de un drama adolescente con mensaje inspirador que tiene como protagonista a Amber Appleton (personaje encarnado por Auli’i Cravalho), una chica muy optimista que parece llevar la vida ideal pero que esconde un secreto.
Ella posee un gran talento musical y sueña con ingresar a una prestigiosa universidad en la que pueda crecer artísticamente. Integra el grupo de teatro de su colegio, colabora con un hogar de ancianos, trabaja en un negocio del lugar…. Pero cuando esa vida perfecta cierra su telón, la realidad de Amber es muy diferente. Ella y su madre viven en un colectivo abandonado. Poco a poco aquello salta a la luz por lo que la protagonista deberá aprender a pedir ayuda y a aceptar sus debilidades y problemas.
El guión de este filme está basado en la novela “Sorta Like a Rock Star” de Matthew Quick, también autor de “El lado luminoso de la vida”, historia que llegó al cine con las actuaciones de Bradley Cooper y Jennifer Lawrence.
Las ventajas de ser invisible
A fines de 1999 Stephen Chbosky publicó el libro «Las ventajas de ser invisible», una de sus obras más conocidas. Más de una década después, el propio autor asumió el papel de director para llevar su historia a la pantalla grande, una adaptación que fue bien recibida por la crítica y el público, al punto que llegó a estar nominada como la Mejor Ópera Prima en los Premios Independent Spirit.
Con las actuaciones de Logan Lerman, Emma Watson y Ezra Miller, el filme se centra en la clásica temática del chico intelectualmente brillante que no encaja en el mundo escolar, sufre bullyng y que tiene dificultades para hacer amigos. Esa es la situación de Charlie, un joven que a causa de esos problemas ha decidido cambiar de escuela. El primer día de clases se acerca y ya en el nuevo establecimiento se da cuenta que todo parece seguir igual. Sin embargo, su vida de un giro inesperado cuando conoce a Sam y Patrick, una dupla poco convencional que le enseñará a defenderse y a disfrutar de otras cosas de la adolescencia.
“La ventaja de ser invisible” también está disponible en Netflix.