Las tapas de los libros son –en ocasiones- el mejor anzuelo para pescar al lector. En esta ocasión, ha pasado justamente eso.
Reeditada hace pocos meses por Random House –se publicó por primera vez en el 2003- el libro “La mujer en cuestión”, de la autora cordobesa María Teresa Andruetto, retrata en su tapa, y para su público, a una persona en palabras. Un texto, sin más, es lo que describe en el frente del ejemplar a esa mujer de la que se habla, y cada uno de las letras, como símbolos que son, recrean a la perfección lo que es la novela en sí.
¿Quén es Eva Mondino? Al parecer pocos lo saben. Ni ella misma puede responderlo. Quizás porque ya no es Eva Mondino, sino otra la que habla. Desde un presente algo ambiguo hacia atrás, esta historia mira en retrospectiva, yendo y viniendo en el tiempo, hablando de aquello que ocurrió durante el capítulo más oscuro de nuestra historia como país durante el siglo XX.
Alguien, no sabemos quién, pide un informe sobre Eva Mondino. Como si la distancia que da no saber de quien estamos hablando, nos librara de algo.
Y a través de los datos que se van recabando, sabremos que ella fue, hija de un matrimonio infeliz, adolescente pasional, persona de ideas revoucionarias, militante combativa y también sobreviviente de La Ribera, uno delos campos de concentración que funcionaron en Córdoba durante el gobierno militar de 1976.
Pero eso no basta para conocer quién es ella en realidad. Porque Eva también fue una mujer con ideas, pasiones, odios, rencores, dudas, certezas, acciones. Pero, como digo, nadie parece dar cuenta fehacientemente de lo que ella vivió.
“La mujer en cuestión” es un texto que nos atraviesa, de principio a fin, que nos interpela preguntándonos qué tantos sabemos sobre eso que pasó, sobre eso que vivieron cientos de personas como Eva. ¿Qué sabemos nosotros sobre Eva? Pero no desde el dato concreto sobre cifras, hechos, lugares, nombres y apellidos, sino centrándonos en la vida particular de quienes estuvieron en el infierno y no murieron para contarlo.
Narrado de manera original por Andruetto, este libro es por momentos un laberinto de pensamientos, nombres, datos, años y hechos que se cruzan unos con otros, y por momentos un páramo donde no alcanzan las palabras para descubrir la verdad.
¿Cuál es la verdad? ¿Cuál es el propósito final de conocer lo que ocurrió con Eva Mondino? Esa incertidumbre nos movilizará desde el inicio en la lectura, pero no será la conclusión a la que se llega lo que nos salvará del abismo, sino el descubrir paso a paso las diferentes facetas que puede esconder una misma persona.
Premiada y distinguida por su labor en la literatura infanto-juvenil, en mi humilde parecer, María Teresa Andruetto nos regala aquí, y a los mayores, un cuento. Un relato donde las palabras no hacen más que retratar la vida de una persona que vive sin vivir, y se convirtió en el reflejo de aquello infame que pasó y que todavía hoy nos cuesta expresar.