babilonia logo

Booktubers: jóvenes, lectores y críticos

 

 

Si usted como lector tiene menos de 25 años, el término booktuber no le sonará para nada extraño, y  de hecho, si no lo conoce, lo relacionará inmediatamente con Youtube, y está en lo correcto.

Si en cambio, usted lector es de generaciones post 25 años, quizás el término sea  algo ajeno a su vocabulario pero de todas maneras no se preocupe, aún está a tiempo de aggiornarse.

Las nuevas tecnologías han invadido de diferentes formas las disciplinas artísticas. La música, el cine, el teatro y hasta las artes plásticas se han visto cruzadas desde su génesis y dinámica hasta su reproducción por diferentes plataformas audiovisuales, y en este cambio de las últimas décadas las letras no han sido la excepción a la regla.

 

Y no estamos hablando aquí de la lectura a través de pantallas o de adquisición de libros por plataformas comerciales on line, sino de una modalidad que se repite en diferentes partes del mundo, teniendo a jóvenes desde 15 años en adelante, que ejercen roles cual críticos o comentaristas sin ningún tipo de reparos.

La dinámica es sencilla, chicos y chicas sin temor a exponerse frente a una cámara, abren un canal de Youtube, y comienzan a subir videos contando, narrando y jugando desde la literatura.

 

Hay booktubers en EEUU e Inglaterra, por supuesto, pero también en España, por ejemplo, y el eco también ha llegado a Argentina, con diferentes adolescentes que se han animado a apretar REC en sus teléfonos celulares, comunicándose con miles de pares en todo el mundo hablando sobre historias, personajes y autores favoritos. Y cuando digo miles son miles literalmente, porque no es novedad que alguno de ellos lleguen a conseguir replicar su video más de 100 mil veces en el universo virtual.

 

Pero, ¿cuál es el propósito central de los chicos booktubers? ¿Qué los motiva a realizar estos videos? ¿Cuáles son las tendencias que proponen estos chicos que nos refutan en menos de cinco minutos que no es verdad eso de que las nuevas generaciones se olvidaron de la lectura?

 

 

Abriendo esta puerta a la comunidad booktubers, desde Babilonia hablamos con dos de sus referentes nacionales, Natalia, de Tormenta Literaria y Sol, de Realidad Literaria, quienes nos contaron un poco más de su propuesta.

 

– ¿Qué te llevó sumarte a la comunidad booktuber?

Natalia (N) – La oportunidad de compartir mis lecturas con otras personas y así compartir gustos y opiniones

Sol (S)-  En febrero del año pasado, decidí sumarme a la comunidad de bookstagram Argentina, el hecho compartir mis lecturas, mis libros de una manera mas «artística» me encantaba, por eso decidí unirme, pero al poco tiempo me di cuenta que no transmitía todo lo que quería transmitir y por eso cree el canal, mas allá de que hacia tiempo que tenia ganas empezar con los vídeo, era esa necesidad de mostrar mis emociones, gestos sobre los libros que leía. Así nació Realidad Literaria.

 

– ¿Qué creés que le suma las nuevas tecnologías a la literatura?

(N) Las nuevas tecnologías expanden a nuestro mundo, nos permite comunicarnos y en el caso de la literatura permitió que lectores se encuentren entre sí por internet, que descubrieran libros que no encontraban en sus librerías/bibliotecas barriales, etc. Además de la aparición de la comunidad booktuber que permitió que esto se incrementara aún más.

(S) ¡Me encanta! es increíble con que rapidez uno se conecta con gente que comparte tus mismos gustos, donde vos podes compartir tus propias opiniones, gracias a eso yo encontré un montón de gente a la que hoy puedo llamar amigo/a. Cambien todo lo que venga electrónico facilita mucho la lectura, el llevar un e-book en el celular, tablet o libro electrónico a veces es mas fácil y cómodo que un libro en físico, si bien a veces usos este tipo de tecnología, siempre vuelvo a mi primer amor, el libro físico; siento que no hay nada que se compare con eso.

 

– ¿Qué es lo que más te gusta de hacer los videos? 

(N) Me encanta la posibilidad de poder compartir una opinión y que llegue a cualquier parte del mundo, si bien la experiencia de grabar-editar-subir lleva su tiempo, la experiencia es gratificante

(S) Probablemente el pensarlo, y depende del tipo de vídeo, también me gusta editar, pero principalmente pensar vídeos innovadores que al publico le guste y le llame la atención, uno de los vídeos que mas me gusta hacer por ejemplo son los «unboxing» o los «vlogs» estos últimos son los que digo que me encanta editar, hay que pensar los planos que van a hacer, la música que acompaña el vídeo, que este a tono con el contenido del mismo. En resumen la preparación del vídeo es una de las cosas que mas me gusta hacer.

 

-¿Quiénes son los que más se prenden con tus videos?

(N) – Mi público va de chicos y chicas desde los 13 a los 25 años aproximadamente, obviamente puede haber más chicos o más grandes, pero ese es el rango promedio

( S) La mayoría es gente joven que les encanta leer, pero siempre varía, me gusta mucho cuando la gente comenta y hay un «feedback» donde uno en cierto modo conecta con la gente, intercambiar opiniones y libro. Pero usualmente es gente de la comunidad lectora.

 

 

– ¿Cuál sería tu recomendación de lectura hoy?

(N) – Actualmente estoy leyendo la saga de “Las Crónicas Lunares”, el último libro Winter. Ciencia ficción y retellings de cuentos clásicos como Cenicienta, Blancanieves, entre otros, muy recomendada

(S) – Uff complicado.. pero creo que últimamente estoy recomendando un libro que me sorprendió mucho y es seguro que va a estar en mi top de lecturas de este año y es «Milk and Honey», de Rupi Kaur, es un libro de poesía que atraviesa diferentes estado de animo por lo que gente pasó o esta pasando. Cuando leí este libro sentí que la autora lo escribía para mí. En general, recomiendo libros de romance porque es lo que mas me gusta leer, pero siempre hay ciertos libros que recomiendo porque siento que son lectura obligada en algún momento de la vida como puede ser «Harry Potter» o «El guardián entre el centeno», (mi clásico favorito).

 

¿Te dieron ganas de ver de qué se trata? Acá te pasamos algunos link:

https://www.youtube.com/user/NatyFlorGleek

Read Previous

Sábado de lectura y cine para los más chicos

Read Next

Comentario de “La mujer en cuestión”, de María Teresa Andruetto