Babilonia estuvo presente en la Feria del Libro de Córdoba, con un ciclo que contó con 6 actividades que reunieron a autores, libreros, editores, lectores y actores.
Las mesas abordaron narrativas contemporáneas, históricas y para las infancias. También abrieron el debate sobre cómo imaginamos la literatura del futuro.

Hace muchos años que Babilonia dice presente en la Feria del Libro de Córdoba. Siempre sentimos el deseo de ser parte, ya que consideramos que se trata del evento literario más importante de la Provincia (más allá de los avatares de cada edición).
Por esa razón es que nos dedicamos a armar propuestas que integren a los distintos actores del sector, que contribuyan a la difusión y que aporten al crecimiento del ecosistema del libro.
En esa línea, para este 2023 armamos la propuesta #Miradas que hizo foco en diferentes géneros, tendencias y obras que consideramos que marcaron y marcan al mercado editorial en estos 40 años de democracia.
Comenzamos con el abordaje de la narrativa contemporánea, donde David Voloj, Perla Suez y Agustina Bazterrica hablaron desde su rol de lectores, autores y promotores de la literatura. También hablaron de sus obras más recientes, de la proyección nacional e internacional, de los premios y de las dificultades que atraviesa hoy el sector. La #Mirada del librero Íbero Martínez (de El Espejo) también fue clave para comprender cómo se comporta el lector/comprador frente a las narrativas contemporáneas y sus diversidades.
La actividad, que tuvo como marco el Paseo de la Nueva Andalucía, convocó a más de 50 asistentes que en algunos casos decidieron quedarse a lo que fue la segunda charla de la jornada. Pasado el momento contemporáneo, llegó el segmento de narrativa histórica y el recorrido escénico de la saga de los Osorio de Cristina Bajo.
Lamentablemente, por razones de salud que surgieron a último momento, Cristina Bajo no pudo estar presente. Pero los actores cordobeses Alejandro Orlando y Maura Sajeva interpretaron de manera tan sentida los fragmentos de la obra. La emoción se hacía sentir en este espacio de la UNC que quedó pequeño para los cerca de 120 espectadores.
No solo hubo lectura escénica sino una especie de desmontaje y anécdotas sobre cómo fue el proceso de armado y ese ensayo general que días previos realizamos en casa de Cristina Bajo. El público se quedó, disfrutó y revivió la fuerza de una de las creaciones más emblemáticas e importantes de la literatura de Córdoba.
Días más tarde, y en una jornada compartida con el Espacio Barón Biza, nos animamos a preguntarnos: ¿Cómo imaginamos la literatura del futuro? No hubo una única respuesta sino algunas consideraciones, perspectivas y experiencias que pusieron en común Javier Quintá, José Heinz y Melisa Maina. La #Mirada editora llegó de la mano de Carlos Gazzera (EDUVIM) y Barbi Couto (Ediciones de la Terraza), a lo que sumó una invitada internacional: Carmen Ahumada, de Colombia. Esta jornada se realizó de manera excepcional en el Cabildo, con unos 25 asistentes
El sábado 13 la grilla retornó al Paseo de la Nueva Andalucía. A las 15.30 el Puesto de los Libros de CeDILIJ abrió sus puertas. De pronto niñas y niños se acercaron a disfrutar de un tiempo de juegos y cuentos, momentos distendidos, momentos de compartir en familia y al aire libre. Acompañando esta iniciativa Graciela Bialet, Susana Allori y Alejandro De La O ofrecieron una charla maravillosa sobre las narrativas para las infancias en estos 40 años de democracia. Pequeñxs Lectorxs su sumaron con lecturas y preguntas.
Al cierre, tuvo lugar la presentación de la novela “El Sacramento” de Fernanda Pérez que abrió el juego a una verdadera fiesta lectora con la participación de Mónica Gaido y Alejandra Gerzey (de Spa Literario), Cecilia Eraso (de Rincón Literario) y Cintia Lecler (lectora y autora). El Ensamble Vocal Sukunday de Río Tercero (dirigido por la lectora, Raquel Liendo), la guitarra de José Páez y las interpretaciones de la propia autora junto a Marcelo Barrios, generaron un viaje imaginario a esa Colonia del Sacramento de fines del siglo XVIII y esa historia atravesada por la aventura, el amor y los ideales. Durante ese sábado, unas 100 personas, fueron parte de las 3 actividades.
En total, el ciclo #Miradas reunió a unos 280 asistentes y a 28 invitados. La producción estuvo a cargo de las coordinadoras de la plataforma Florencia Vercellone y Fernanda Pérez y la cobertura y redes de Celina López.
Desde Babilonia nos sentimos felices por todo lo compartido y ya empezamos a pensar en lo que será nuestra actividad de cierre de esta 8va. temporada. Solo nos queda por decir…. ¡Gracias por acompañarnos!
