Del 4 al 12 de octubre se realizará la 12º edición del Festival Internacional de Teatro Mercosur, que reunirá a más de 500 artistas que darán vida a unas 100 actividades y funciones que tendrán lugar en diferentes escenarios de la ciudad de Córdoba y del interior provincial.
Tras la Feria del Libro y el Conocimiento, ya empezamos a palpitar otro importante acontecimiento cultural: el Festival Internacional de Teatro Mercosur.
Este emblemático evento de las artes escénicas -que cuenta con la dirección de Raúl Sansisa y la organización del Teatro Real y la Agencia Córdoba Cultura- levanta el telón a expresiones artísticas que llegan desde distintos puntos del país y del exterior.
Desde el año 2000 el Festival Internacional de Teatro Mercosur se ha instituido como uno de los encuentros de mayor relevancia en Latinoamérica y refleja además una continuidad de aquellos inolvidables festivales latinoamericanos que se hacían en Córdoba hace 30 años atrás. De allí su valor indiscutible para la cultura de Córdoba.
Manteniendo su impronta social y su interés por llegar a otros escenarios y públicos, durante 9 días cerca de 500 artistas realizarán unas 100 actividades en distintos escenarios de la ciudad y del Interior provincial.
Salas oficiales e independientes, barrios, universidades, clubes y cárceles, además de distintas plazas -intervenidas artísticamente por el Encuentro Nacional de de Estudiantes de Teatro-, conformarán el circuito de funciones.
Obras de 9 países (Italia, España, Brasil, Corea de Sur, México, Venezuela, Bolivia, Chile y República Dominicana) se cruzan con cerca de 50 nacionales provenientes de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, San Juan, Entre Ríos y Córdoba. Entre las visitas destacadas se encuentran: Mauricio Dayub con «El Equilibrista», Luis Machín con «El mar de noche» y Arturo Bonín con «Un instante sin Dios».
Una de las particularidades de esta edición, es que la jornada inaugural del Festival abrirá con «La Noche de los Teatros» organizado en forma conjunta entre la Agencia Córdoba Cultura y la Red de Salas de Teatros Independientes de la Provincia de Córdoba. Por otra parte, en el año de su 60° Aniversario, la Comedia Cordobesa – elenco anfitrión- presentará 5 obras de su repertorio: «Trílogo Filloy» con dirección de Sergio Osses, «Cabaret Carmona» dirigida por Gastón Mori, «El Avaro de Moliére» a cargo de Willy Ianni, «6 Apartes» con dirección de Victoria Monti y «Verde que te quiero verde» llevada a escena por Raúl Sánchez. A ellas se sumará «Rancho, una historia aparte» dirigida por Julio Chávez, una coproducción de Agencia Córdoba Cultura y MGP Producciones.
En el marco de la Convocatoria a grupos de teatro Independientes de Córdoba se seleccionaron las siguientes obras: «Las de naides, estampa gaucha» con dirección David Picotto, «La familia Finisterre» con dirección Elisa Gagliano, «Vals (Sabemos a qué atenernos)» con dirección Cristina Gómez Comini, «Villa» con dirección Victoria Monti, «Lago, un tiempo después» con dirección Ezequiel Rodríguez y «La narradora impura» con dirección de Paula Neri.
El Festival, también constituye un ámbito de formación e intercambio, por esa razón se han organizado talleres, charlas y presentaciones de libros. Habrá también Homenajes, Reconocimientos y la Muestra de las Escuelas Oficiales de Teatro a cargo de: Seminario de Teatro Jolie Libois, Escuela Superior Integral de Teatro Roberto Arlt y el Departamento de Teatro de la Universidad Nacional de Córdoba.
Las entrada para todas las funciones tendrán un costo de $200 y ya están a la venta en la boletería del Teatro Real como así también por sistema Autoentrada (en cada una de las salas afectadas se podrán comprar desde dos horas antes de la función).
Próximamente compartiremos la grilla completa, día por día.