La directora de “Mujerelectro” habla sobre el espectáculo que estrena hoy en La Cochera. La puesta ahonda sobre el feminismo, los cambios sociales y el rol que las mujeres ocupan hoy en Argentina y en el mundo.
A través de la fusión de elementos como la interpretación de textos, personajes, canto, movimiento, expresión, música e imágenes, la directora Beatriz “Bati” Diebel explica que “ ‘Mujerelectro’ es un espectáculo, no una obra de teatro”.
La idea fue crear una estética de videoclip para llevar a escena dicha producción que tiene a la música electrónica como el anclaje al contexto social contemporáneo.
“Mujerelectro” estrena hoy viernes a las 21.30 en La Cochera Teatro (Fructuoso Rivera 541, Bº Güemes) y cuenta con las actuaciones de Sol Argayo, Andrea Asís, Sandra Iperico, Virginia Peña, Leticia Woods y Clara Weller.
A través de la poesía y la dramaturgia, la puesta busca perfilar una mujer multifacética desde los mitos originarios a la actualidad. Para eso, Bati se sirvió de la mirada múltiple de poetas y autorxs, algunxs tan antiguos como los sumerios y otrxs contemporáneos a partir de una mirada consciente y libertaria. Entre ellxs hay nombres anónimxs y otrxs como los de Juana Castro, Londoño y Gioconda Belli.
“La mujer tiene ya que reflexionar y pensar por sí misma. Tiene que decidir que haya un cambio en la sociedad”, afirma la directora en referencia al momento actual vivido en Argentina en relación a la temática del debate por la legalización del aborto en el Congreso Nacional y, en un ámbito macro, a las luchas y cambios experimentados por el movimiento feminista en todo el mundo. “Debemos ser libres para pensar, libres de los tabúes y prejuicios… Todavía subyace en algunos sectores el mito que la mujer es inferior al hombre y que su único rol es el de parir», expresa Diebel en diálogo con Babilonia.
En “Mujerelectro”, las mujeres de la tragedia griega incorporan sintéticamente sus padecimientos: desfilan Antígona, Casandra, Ifigenia. Por otro lado, destaca el nombre de la liberal española Mariana Pineda. Todas ellas han sufrido la injusticia de los hombres y el poder. Las solistas protagonizan sus textos, y todas las actrices forman parte del coro, que es el protagonista siempre presente y el que se encarga de llevar adelante esta propuesta compartida por los estímulos de la representación.
Se explora la impotencia en la expresividad corporal y en la voz que transforma a los personajes. Asimismo, se trabaja con algunos elementos a nivel sonoro: los golpeteos sobre la superficie de las sillas, los palmoteos y otros, que dan al texto de una actriz el sentido o ánimo deseados.
Indagada sobre cómo fomentar una conciencia de género en mujeres que todavía no cuestionan el sistema, Bati cree en el rol compartido entre un periodismo consciente, la escuela y la cultura. Es donde entraría “Mujerelectro”, que poetiza, denuncia, indaga y glorifica el sentido de la mujer en el mundo. “La mujer es la madre, la Tierra, la que da vida, da amor, pero también es capaz de ir a la guerra”, expresa la directora.
Funciones
“Mujerelectro” se presentará los viernes 10, 17, 24 y 31 de agosto y 7, 14, 21 y 28 de septiembre a las 21.30 en La Cochera Teatro (Fructuoso Rivera 541, Bº Güemes).
Entrada: $200 pesos, estudiantes y jubilados $150.