Seguimos celebrando nuestro 6to. aniversario. En esta oportunidad te invitamos a vivir con nosotros algunos de los momentos más destacados de estos años de trabajo sostenido.

¿Cómo fueron estos 6 años de Babilonia?… Una verdadera odisea que valió y sigue valiendo la pena. Aquí, un recorrido de 2015 hasta la fecha.
Después de compartir varias ferias, Fer Pérez y Camila López Naguil se encontraron -café y té de por medio- para charlar sobre un interés en común: los libros.
De pronto coincidieron en que no había nada intermedio entre los grupos de lectura virtuales y los medios tradicionales de comunicación (con sus clásicos suplementos culturales). “¿Y si armamos un blog o una web que pueda incluir toda clase de información literaria sin prejuicios, hecho por profesionales y con un anclaje en Córdoba?”. La pregunta fue el disparador para diseñar, armar, crear… Obviamente, hablar de la literatura en Córdoba las remontó en el tiempo al primer poeta: Don Luis de Tejeda… Apareció su libro “El peregrino en Babilonia”. Y casi sin querer, Babilonia fue la insignia. Luego llegó ese logo tan bello, tan personal y tan bien hecho por Javier Contreras. Y así, en poco más de dos meses, se puso en marcha la web.
Escritores/as, editores y libreros acompañaron el lanzamiento. Y ese año, se hicieron las primeras charlas en bar del Patio Menor del Cabildo durante la Feria del Libro. Babilonia también estuvo presente en el Festival de Novela Romántica que se llevó a cabo en el Centro Cultural Córdoba.
“No puedo seguir con Babilonia”. La frase de Camila López Naguil dejó helada a Fer Pérez. ¿Y ahora? No es lo mismo trabajar de a dos que seguir adelante con un proyecto de manera individual. Pero, por esos días, Flor Vercellone (quien hacía 10 años trabajaba con Fer en La Mañana de Córdoba), le dijo que ella podía sumarse. Eso generó nuevos aires. Ya el contenido no solo sería literario sino también cultural. Y se pondría en marcha un área de Gestión con actividades diseñadas exclusivamente para la comunidad lectora.
Mientras la crisis laboral golpeaba de manera rotunda a Fer y Flor (La Mañana de Córdoba cerraba en medio de una crisis fraudulenta que no les dejó ni el consuelo de la indemnización), la dupla puso toda su energía en el proyecto.
Se cambió el diseño de la página, se lanzó el ciclo “Desayunos babilónicos en Tesai” (en aquella hermosa casa de té de barrio General Paz), se concretó el ciclo “Mujeres del Bicentenario” por el que pasaron Gloria Casañas, Gabriela Margall, Daniela McAuliffe, Viviana Rivero, Carola Ferrari, Mabel Pagano, Isabel Lagger y Reyna Carranza y una puesta poético-musical junto a Coral Resonancia. A fin de año comenzaron las primeras actividades en la librería Rincón Cultural de Dinosaurio Mall.
El medio empezó a tener más presencia en las redes, se largaron los “beneficios babilónicos” para la comunidad lectora, se instaló un ciclo sostenido de charlas en la librería Rincón Cultural, se realizó en la Feria del Libro el ciclo #YoLector en el hall del Teatro Real (con la participación de Rebeca Bortoletto, Marina Abulafia, Rolo Pedrotti, Mario Díaz, Pablo Tolosa, Fredy Bustos, Mariana Bonadero, Jorge Monteagudo, Daniela Toni y Fer Romero). Se diseñó un área de servicios para autores, librerías y editoriales.
El 2018 fue un periodo de gran crecimiento. Al equipo se sumaron Vicky y Ale y eso también le dio una mayor expansión a Babilonia. El ciclo del Rincón Cultural ya estaba instalado de manera sostenida y con una muy buena afluencia de público. Esa “comunidad lectora” soñada, iba creciendo.
Se inició el ciclo “Experiencias Babilónicas” en otra casa de té de barrio Gral. Paz, y ese año al #YoLector (que contó con la presencia de Cristina Gómez Comini, Alejandro de la O y Lucas Heredia), se le sumó la propuesta #ZonaDeEntrevista en la que participaron las directoras teatrales y dramaturgas Soledad González y Daniela Martín, y las escritoras Mariela Giménez, Carola Ferrari y Agustina Bazterrica.
También se hizo el espectáculo “Tangos de ayer, relatos de hoy” en coproducción con El Faro (San Francisco). Se desarrollaron charlas y talleres.
Se incorporaron propuestas para el público infantil con narraciones de Nadina Barbieri y el espacio audiovisual “Pequeñxs Booktubers”.
Cuando ya nuestras tres unidades de negocios estaban aceitadas, Vicky y Ale emprendieron nuevos proyectos, y se sumaron Flor y Naty. Los desafíos comenzaron con una cobertura especial del CILE y continuaron con el equipo de Babilonia trabajando de manera activa en la Feria del Libro y el Conocimiento: Fer Pérez como curadora, Flor Verce como productora y Naty desarrollando contenidos especiales para la web.
Fue un año de muchísimo trabajo pero también de enorme aprendizaje. Se mantuvieron los ciclos de charlas, talleres, #YoLector y #ZonaDeEntrevista. A esa altura ya habían pasado por la grilla de actividades Graciela Ramos, Hernán Lanvers, Fernando López, Marcos Villalobos, Graciela Bialet, Lilia Lardone, María Border, Gabriela Exilart, Mariana Guarinoni, Camucha Escobar, Mariela Giménez, Marcela Alluz, María Correa Luna, Cristina Bajo, Perla Suez, Roberto Lapid, Beatriz Grinberg, Luis Carranza Torres, Laura Escudero Tobler, Natalia Moya, Nadina Barbieri, Estela Smania, Isabel Lagger, Brianna Callum, Mirtha Fachini, Damián Carreras y Esteban Llamosas, entre muchos otros.
A pocas semanas de iniciar con el clásico ciclo en el Rincón Cultural se declaró la pandemia. Una palabra poco utilizada para ese entonces. Una palabra que se volvería incertidumbre, cansancio, miedo y también desafíos.
Los primeros meses fueron difíciles. Pero la virtualidad se instaló como una posibilidad para seguir trabajando para la comunidad lectora. Se realizaron vivos en Instagram (dos encuentros sobre personajes inolvidables de la literatura), un Zoom con Cristina Bajo (que se transmitió por el canal de Youtube) y el ciclo #ZonaDeEntrevista con Florencia Bonelli, Graciela Bialet y Alejandro Palomas.
Luego llegó la propuesta “Libros para viajar en tiempos de pandemia” y una versión online de #YoLector a la que se sumaron referentes de la cultura y los medios locales y nacionales como Paola Suárez, Alejandro Orlando, Belén Pistone, Alejandro Manzur, Gabriela Exilart y Nadina Barbieri, entre otros.
En octubre se puso en marcha la tienda online con libros de EDUVIM. Una prueba piloto que se expandirá en 2021.
“¿Qué extrañamos en el 2020? La cercanía con nuestra comunidad lectora. Los encuentros, los abrazos, las charlas, el café de por medio, el intercambio de libros y títulos… Lo que más deseamos es que pronto volvamos a vernos de manera presencial”, afirman las integrantes de Babilonia.
2021: ¿El año de nueva normalidad?
“No tenemos la menor idea qué será la supuesta ‘nueva normalidad’. Tenemos añoranza de lo que ha quedado atrás y seguimos trabajando con lo que hoy tenemos a mano. De algo sí estamos seguras: cumplimos 6 años… ¡¡¡Es tan difícil sostener un proyecto y un medio cultural independiente durante 6 años!!! Muchas veces nos hemos frustrado, enojado y cansado… ¿Pensar en abandonar? Nunca. Porque los sueños no se abandonan”, manifiestan Fer Pérez y Flor Vercellone, coordinadoras de Babilonia Literaria.
Ellas no olvidan que cuando tocaron fondo y perdieron su fuente laboral, Babilonia fue esa tabla que las sostuvo en medio del naufragio. “Desde entonces, remamos. A veces a la intemperie, a veces a la deriva, pero la mayoría de las veces de la mano del trabajo, la creatividad y el entusiasmo…”, agregan.
Es por eso que en ese “remar permanente”, en este mes de abril largan nuevos ciclos y mantendrán otros que ya son un clásico de la marca. Entre éstos: “Fisgonas. Una mirada por bibliotecas ajenas”, “Literatura &Co.”, Club de Lectura, taller “Cómo escribir una historia de amor”, “#ZonaDeEntrevista”, “#YoLectror”, “Experiencias babilónicas”, “De oficio: escritoras”, “Leer también es un arte”, narraciones infantiles y “Pequeñxs booktubers”.