#Anuario2018: "Zona de entrevistas", el sello de Babilonia en la 33º Feria del Libro Córdoba

Nuevamente dentro de la grilla de programación, Babilonia presentó este año en la 33º Feria del Libro y el Conocimiento Córdoba el ciclo “Zona de entrevistas». En los tres encuentros se dieron cita escritoras y dramaturgas de la provincia y el país para hablar de “Ficción en tiempos de posverdad”. El broche de oro fue con el «Yo, lector», junto a artistas cordobeses.

 

 

 

La Feria del Libro y el Conocimiento de Córdoba es el evento literario más importante de la ciudad y la provincia. Por eso estar dentro de su programación es siempre para nosotras un orgullo y una gran desafío.

Tomando como premisa el anclaje que proponía entonces la curaduría del periodista José Heinz para esta 33º Feria del Libro, que buscaba debatir sobre la (de)construcción de la realidad en tiempos modernos, desde Babilonia quisimos poner sobre la mesa la literatura como una forma de observar nuestro mundo. Así, buscamos tres vectores que sirvieran tanto para autores como lectores para la reflexión y el diálogo, haciendo hincapié en: la escena teatral como re-presentación de aquello que nos pasa, la lucha femenina dentro de las letras y el libro como producto cultural/artístico capaz de romper la ceguera en la que vivimos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Los tres encuentros de “Zona de entrevistas” se llevaron a cabo en el Patio Menor del Cabildo y contaron con una muy buen acompañamiento del público, quien se mostró animado de las charlas propuestas por los diferentes invitados.

En la primera charla, se presentaron las dramaturgas cordobesas Daniela Martín y Soledad González quienes hicieron foco en cómo el texto literario teatral de creación independiente en nuestra ciudad es siempre una búsqueda y una excusa para hablar de la realidad circundante. 

En la segunda cita, las escritoras Mariela Giménez (Santa Fe) y Carola Ferrari (Santa Rosa, Calamuchita) abordaron la lucha feminista que cruza estos tiempos desde su mirada de autoras, no sólo para repasar el rol de a mujer en la escritura durante siglos, sino también para demostrar que la ficción es también un escenario real y necesario donde plantear problemáticas complejas como la violencia de género. 

Y en el cierre, desde Buenos Aires llegó Agustina Bazterrica, ganadora del premio Clarín Novela 2017 por Cadáver exquisito para hacer una reconstrucción de su compleja creación, que plantea un mundo distópico donde rige un sistema caníbal, y se hace carne ésta metafora del hombre como lobo del hombre. 

 

Asimismo, y como broche de oro del ciclo, en la última jornada se repitió la propuesta babilónica “Yo, lector”, donde invitamos a artistas cordobeses  a llevar un libro a elección y narrar al público de manera espontánea. Así nos brindaron sus lecturas preferidas el actor y docente Alejandro de la O, la bailarina y coreógrafa Cristina Gómez Comini y el músico Lucas Heredia.

Previo al encuentro,  los tres invitados del Yo, lector, señalaron en diálogo con Babilonia la importancia de la lectura en esta charla. Leer nota aquí.

 

A modo de resumen de las tres jornadas, les dejamos este video para que revivan los mejores momentos. 

 

 

Read Previous

#Anuario2018: Un ciclo de charlas que se consolidó entre el público lector

Read Next

#Anuario2018: Tiempos difíciles para las editoriales cordobesas