Continuando con nuestro anuario, hoy compartimos tres comentarios realizados durante esta temporada. Las reseñas pertenecen a los libros «Pájaros en la boca y otros cuentos» de Samanta Schweblin, la novela «Diez días en Re» de Sergio Bizzio y el la recopilación de biografías «Nosotras» de Rosa Montero.
«Pájaros en la boca»: Ese inquietante aleteo»
«Un cuento es una estructura compleja. Todo lo que se narra nutre ese hecho que funciona como columna vertebral del relato. Los personajes, las escenas, los diálogos…. Sin embargo, Samanta Schweblin -una de las voces literarias argentinas con gran reconocimiento a nivel internacional- va un poco más allá de las definiciones convencionales del género.
Schweblin juega con un plano en donde lo real y lo fantástico conviven de manera sutil. Es una convivencia tan natural que el lector tiene absoluta certeza de ese realismo y sin embargo acepta y permite esos toques fantásticos que cambian el rumbo de la historia. Esa dinámica es una especie de aleteo inquietante, que sorprende y nos abre otras dimensiones.
Schweblin no necesita contarlo todo, para eso está el lector/a. Ellxs serán quienes completen estos cuentos que quizá tienen más para decir y que sin embargo culminan abruptamente. Es como si en esa estrategia estuviera concentrado el estilo personal de esta autora que ha sido comparada con Raymond Carver y Flannery O’Connor».
Para leer la nota completa ingresar aquí
Retratos sobre «Nosotras», de Rosa Montero
«Nosotras» de Rosa Montero, reúne una serie de biografías femeninas que la periodista y escritora española editó por primera vez en 1995 bajo el título «Historias de mujeres». En esta reedición agrega casi un centenar de nuevos retratos breves que -en orden cronológico- nos llevan a conocer o a redescubrir a muchas otras que, pese a las imposiciones de la época, supieron abrirse paso y destacarse en diferentes ámbitos como la ciencia, le política, la cultura, la religión, las artes, etc. (entre ellas está nuestra querida Juana Azurduy).
Como si se tratara de una artesana detallista que sabe encontrar lo bello, lo distintivo y los auténtico , Montero perfila con precisión algunos aspectos esenciales de estos personajes elegidos. No las «endiosa» sino que las muestra desde su más simple y a veces hasta bestial humanidad. Su mirada se detiene en ese punto en el que conviven las audacias, los miedos, los triunfos, los fracasos, las presiones, los actos valientes, las cobardías, el dolor, los miedos, las miserias y hasta la locura. Es allí donde se nos devela la esencia no solo de cada una de ellas, sino también de ese colectivo que engloba el término «nosotras» que da título al libro.
Para leer la nota completa ingresar aquí
«Diez días en Re»: Sin amor no hay paraíso
La fiesta y la noche de bodas han quedado atrás. Una playa fascinante los espera para pasar la soñada luna de miel. Y mientras Carlos sufre todavía el efecto de la borrachera, una certeza le llega como un rayo: al ver a su mujer disfrutando del mar se da cuenta de que no la ama. Le gusta, la desea, la quiere, pero no la ama.
Esa revelación lo ahoga. Una especie de contador simbólico se pone en marcha, los minutos. Las horas y los días corren y lo único que Carlos tiene en su cabeza es encontrar el momento y las palabras adecuadas para decirle a Irina esa verdad.
Ella, despreocupada e ignorante de la situación, disfruta de la isla y sus encantos. Él en cambio parece estar absorbido por ese desamor que no le permite ver nada más.
Bizzio tiene el nudo de su trama. Un nudo que aparece de manera incipiente y sin demasiados preámbulos. En las primeras páginas sabemos a dónde reside el drama de Carlos, drama que se acreciente ante la ignorancia de Irina que se mantiene totalmente ajena de aquello que angustia a su esposo. Ese es quizá el ingrediente que vuelve más exquisita a esta historia donde algo pequeño se expande en medio de los recovecos oscuros de la isla, en la inmensidad del océano y entre personajes extraños. En cada página surgen diversas situaciones que, por momentos, rozan la intriga y le dan a la novela cierto clima policial.
Para leer la nota completa ingresar aquí