El 2016 se vio atravesado por las celebraciones por el Bicentenario de nuestra Independencia, por esa desde Babilonia Literaria y en forma conjunta con la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba decidimos llevar adelante un proyecto destinado a recorrer nuestro pasado desde los libros e investigaciones de autoras locales y nacionales que trabajan en torno a la novela histórica.
Durante los meses de septiembre y octubre la Biblioteca Córdoba y el Museo Evita Palacio Ferreyra se transformaron en el escenario de 6 charlas realizadas bajo el ciclo “Literatura y Bicentenario: Mujeres que hicieron historia”.
La encargada de inaugurar el proyecto fue Gloria Casañas quien en el marco de la presentación de “La salvaje de Boston” se refirió a las primeras maestras que llegaron hasta los lugares más recónditos de nuestra patria así como aquellas que dejaron estas tierras y viajaron al exterior para capacitarse. Ellas fueron las primeras en acceder a un trabajo pago y respetado socialmente, quizá uno de los primeros pasos para la independencia femenina. Una sala colmada y entusiasta acompañó a Casañas, una exitosa autora cuyas novelas lideran la lista de los best seller.
Posteriormente, y en el marco de la Feria del Libro, tuvimos una jornada doble. En la primera actividad la escritora invitada Gabriela Margall y la editora local Daniela MacAuliffe hablaron de las mujeres políticas e intelectuales de nuestro país. De esta manera recorrieron la vida y obra de figuras como Mariquita Sánchez de Thompson, Manuela Gorriti, Juana Manso, Eduarda Mansilla y otras. Posteriormente, la educación volvió al centro de la escena con Viviana Rivero y Carola Ferrari quienes se refirieron a las primeras maestras de Córdoba y a las primeras estudiantes de la UNC.
Las inmigrantes y las mestizas tuvieron un lugar destacado en la disertación que reunió a Gabriela Exilart y Graciela Ramos.
En el cierre del ciclo Mabel Pagano e Isabel Lagger hablaron de las guerreras, valientes y revolucionarias del sigo XIX. Desde Martina Chapanay hasta La Pasto Verde, pasando por Pancha Hernández, Lorenza Reynafé y muchas otras, ahondaron en esas gestas signadas por el coraje y entrega.
Por último, Reyna Carranza ofreció una conferencia impecable sobre “esposas y amantes que cambiaron el rumbo de la historia”, centrándose esencialmente en la figura de Encarnación Ezcurra, la esposa de Rosas.
Como broche de oro, Coral Resonancia -la agrupación que dirige el maestro Hugo de la Vega- ofreció un concierto en el que recorrió la obra “Mujeres argentinas”. De esta manera Juana Azurduy, Alfonsina Storni y tantas otras se hicieron presente en este ciclo que fusionó la historia, la literatura y el arte.
Unas 500 personas acompañaron a “Literatura y Bicentenario”, que contó con la coordinación de Florencia Vercellone y Fernanda Pérez, y que fue posible gracias al trabajo conjunto de Babilonia Literaria y la Agencia Córdoba Cultura.
Un especial agradecimiento a Graciela Ayame, Valeria Trecco, Griselda Gómez y Mariana Del Val. También a la escritoras y editoras participantes, a alumnos del Colegio Universitario de Periodismo que colaboraron con la propuesta y al público que acompañó las seis charlas.
Joyita del ciclo: Nuestra querida Cristina Bajo no pudo ser parte de la grilla, pero de todas maneras acompañó la propuesta. Por eso nos abrió con enorme generosidad las puertas de su casa para hacer allí la «previa» de «Literatura y Bicentenario: Mujeres que hicieron historia».