Animals: Pink Floyd con acento cordobés

Animals es una banda cordobesa que se unió desde su pasión por el rock y la banda inglesa Pink Floyd. Hoy se presentan en Quality Espacio, desplegando un show tributo, con luces, videos y excelente música.

https://youtu.be/3xdAQH-JHgM

 

La banda ícono del rock británico del siglo XX, Pink Floyd, es una de las más influyentes en la historia de la música. Sus creaciones evolucionaron hacia el rock progresivo y rock sinfónico con el paso del tiempo y es conocida por la experimentación sonora, las innovadoras portadas de sus discos y sus elaborados espectáculos en vivo.

 

Y es exactamente eso lo que Animals, la banda cordobesa tributo a Pink Floyd, busca en cada una de sus presentaciones.

Inicialmente el grupo inglés estaba formado por el batería Nick Mason, el teclista y vocalista Richard Wright, el bajista y vocalista Roger Waters y el guitarrista y vocalista principal Syd Barrett, luego remplazado por David Gilmour.

 

Hoy, el grupo cordobés está integrado por Sebastián Luna en voz y guitarra, Juan Llanos en bajo; Santiago Toselli en teclado; Lau Santos y Valen Luciani en los coros, Oski Llanos en batería, Gastón Barbaresi y Gabo Suarez en voz y guitarra.

Animals, que tomó ese nombre por uno de los discos de dicha banda, comenzó en 2007.

 

“Tocamos por uno o dos años pero sin presentarnos, solo por gusto. Además no había muchos lugares, no había tanta apuesta a la música así. Y hace dos años más o menos, nos juntamos de nuevo a tocar y nos propusimos hacer un solo show, imagínate ahora” cuenta incrédulo Sebastián Luna. Nos confiesa también, que lo que los animó a seguir fue la respuesta de la gente, y de hecho se presentarán este viernes en una nueva función en Quality Teatro luego de agotar entradas.

 

Antes del ensayo y ultimando detalles, Sebastián conversó con Babilonia Literaria.

 

¿Cómo surgió la idea de formar Animals?

 

En realidad, la idea surge entre Juan Llanos, el bajista y yo. Queríamos hacer algo en conjunto y nos juntamos en un bar un día a hablar y ver qué podíamos hacer, cada uno tenía su proyecto musical en el que hacía sus temas propios. Queríamos saber si podíamos hacer algo en conjunto con esos temas propios o si hacíamos un cover, y en esa charla surgió lo de hacer un tributo. Y PinkFloyd nos pareció lo más adecuado por los gustos que teníamos.

 

¿Cuál es el mayor desafío de hacer un tributo a una banda tan famosa y reconocida?

 

– El desafío es lograr la atmósfera, las intenciones que tenía Pink Floyd. Porque en algunos casos los temas son simples en cuanto a la ejecución, quizá con una guitarra criolla lo hacés, pero acompañarlo con todas las luces y las imágenes  es lo que lo hace un poco más difícil.

 

¿Y cómo conjugan lo audiovisual de las presentaciones de Pink Floyd en sus propios shows?

 

– Nosotros presentamos casi todos los temas con algo audiovisual, ya sea el videoclip si lo tuviera, si no, algunas animaciones. A veces hacemos animación con la tapa de algún disco, todas imágenes icónicas de pink Floyd y que representen algo para el fan. A veces no tienen tanta presencia, pero para el fan, que si las conoce, significa mucho y las disfruta.

 

¿Dirían que los fans son su público principal?

 

El show, si bien tiene fans de pink Floyd, está apuntado a todo el mundo. Para el que escucha muy por arriba y para el bien fanático. Siempre tratamos de poner varios temas para el deleite del fan.

 

¿Buscan sonar igual o apuntan a marcar su impronta?

 

Mucha gente nos dice que sonamos igual, pero la verdad es que también le damos nuestra propia impronta. Hay algunas intenciones que nosotros aplicamos determinados criterios para hacer los arreglos. Y todo depende de la canción, aunque no solemos darnos muchas libertades. Siempre que hacemos nosotros algún arreglo, si no es igual a ninguno de los que está en los discos tratamos que sea como alguno que sea haya hecho en vivo en algún momento. No obstante, en la orquestación de los sonidos que usamos en teclado, en guitarra y demás no es exactamente el mismo, pero a veces lo cambiamos justamente para lograr la intensión o la intensidad, para que suene más parecido. Es eso lo que te hace pensar que es igual, aunque no lo sea.

 

¿Cómo ves el movimiento actual de las bandas cover en Córdoba?

 

– La banda de cover ha explotado en este último tiempo, es una tendencia y nosotros agarramos ese momento sin nos lo propongamos. Y vemos que hay una apuesta grande en calidad. Hay bandas que apuestan todo, no tienen ningún tipo de recaudo, van y ponen “toda la carne al asador”, músicos de muy buena calidad. Y a eso la gente lo ve y responde, si no, no iría a verlo. Nosotros tenemos la suerte de tener gente que nos sigue, nos escribe en el Facebook. Mientras la gente apoye la movida, vamos a poder hacer el tributo y las bandas lo suyo. Y cuando no apoye más, nosotros seguiremos porque nos gusta (se ríe). Siento que la gente está más abierta a la cultura, más en este último tiempo. En 10 años siento que las bandas de Córdoba han crecido en lo musical e instrumental. Las casas de música se han hecho eco de esto, han comenzado a traer instrumentos de mejor calidad, y eso ayuda a ir mejorando en lo cultural, y sin duda la gente lo apoya.

 

Animals presenta su show «45 años de «The Dark Side of the Moon» y  «Greatest Hits» esta noche a las 21.30 en Quality Teatro (Av. Cruz Roja Argentina 200). Las entradas valen $300.

 

Compartimos un poco de la música que interpreta Animals en su tributo a Pink Floyd:

 

 

 

 

Babilonia Literaria

Read Previous

Glow 2: las mejores luchas están detrás del ring

Read Next

"Los niños entran a la lectura a través de una buena narración"