Agendalo para la semana

Esta semana te proponemos visitar a tres muestras que se exhiben en diversos espacios culturales de la ciudad, y asistir a la inauguración de una tercera en el Centro Cívico; además hay peña en El Vecindario, y te contamos sobre el «Estreno doble» del Cineclub Municipal Hugo del Carril.

 

 

 

Arte I: Muestra pictórica en el Buen Pastor

 

​Hasta el próximo viernes 28 de julio puede visitarse en el Paseo del Buen Pastor (Av. Hipólito Yrigoyen 325) la instalación pictórica de Daiana Martinello que invita al espectador a ingresar en una escena íntima, a recorrerla desde otro lugar y escuchar el silencio de cada ausencia. La muestra se puede recorrer en la planta baja de la Galería de arte, de lunes a domingos de 10 a 20, con entrada libre y gratuita.

 

 

 

Arte II: Alfredo Gogna en el Palacio Ferreyra

 

Alfredo Gogna es el autor de la muestra retrospectiva que puede visitarse en el Museo Evita Palacio Ferreyra (Hipólito Yrigoyen 511). La exhibición esta centrada en dos etapas definidas del trabajo del artista; los trabajos expuestos se seleccionaron entre las más de tres mil obras que produjo Gogna, entre 1953 y 2008 en sus talleres de Santiago del estero y Buenos Aires. La muestra fue curada por Patricia Ávila y puede visitarse hasta el 22 de septiembre.

 

Las creaciones de los años 90 expuestas «se caracterizan por grafismos y manchas, con fuertes tensiones sobre fondos en contraluz transparentes en sepia y grises. Una cualidad de asfalto, de revuelta y tragedia”, según Ávila. La última etapa de su vida es la ùltima parte del recorrido, que corresponde a una serie de obras que el artista realiza entre 2005 y 2006, cuando regresa a Santiago del Estero para recuperar su salud. “Un hombre próximo a morir, que ha pintado toda su vida, produce una obra lúdica, joven, luminosa, extraordinaria a nivel compositivo” “Ni mago, ni brujo, ni sacerdote, ni médium, ni toda esa tontería. Pintor”, habría dicho Gogna sobre si mismo, rehuyendo de categorías que estuvieran más allá de su oficio.

 

Se puede recorrer su trabajo de martes a domingos de 10 a 20. La entrada general vale $50; combinada con el Museo Evita-Palacio Ferreyra y el Museo Palacio Dionisi son $100. Para menores, estudiantes y jubilados la entrada es gratuita y los miércoles la entrada es gratuita para todos los públicos. 

 

Jueves 25

 

Arte III: Inauguración de «Teorías del paisaje»

 

Este jueves a las 11:30 inaugura en el Centro Cívico de Córdoba (Rosario de Santa Fe Nº 650) la muestra «Teorías de Paisaje» de Marcos Acosta que estará dispuesta en el Hall Central del Edificio Bajo y podrá visitarse hasta el 25 de octubre, de lunes a viernes de 8 a 20 con entrada libre y gratuita.

 

La exposición reúne dibujos, pinturas, grabados y monocopias, que permiten descubrir la diversidad del artista, sus múltiples facetas y códigos visuales, con los que hace un análisis profundo y minucioso de la forma y el color a través de los años. “Marcos Acosta representa una generación del dibujo y la pintura contemporánea en Córdoba y el país, un lenguaje único y de identidad propia que nos sitúa frente tensiones estéticas permanentes como espectadores”, explica Natalia Mónaco, curadora de la muestra.

 

 

 

Cine: Cartelera del Cineclub Municipal

 

A las 15:30 y a las 20:30 llega al Cineclub Municipal Hugo del Carril (Bv. San Juan 49) la película Chuva é cantoria na aldeia dos mortos, una co-producción de Brasil y Portugal dirigida por João Salaviza y Renée Nader Messora, que indaga sobre uno de los ritos más ancestrales del universo: el de la muerte. «Es de noche y reina la calma en el bosque que rodea el pueblo. Cuando los vivos duermen, el bosque se despierta. Ihjãc, un joven indígena krahô que vive en el norte de Brasil, debe organizar la ceremonia fúnebre que concluye el duelo y permite que el espíritu de su fallecido padre llegue al pueblo de los muertos».

 

En tanto, a las 18 y a la 23 llega Double Vies, pelìcula francesa escrita y dirigida por el francés Olivier Assayas que pone en el tablero un vínculo de amistad que se verá cruzado por los egos y las franquezas entre un editor y un autor. A Alain, un exitoso editor parisino, y a Léonard, uno de sus autores desde hace muchos años, además de amigo, les cuesta aceptar por completo el mundo digital actual. Cuando un día quedan para debatir sobre la última novela de Léonard, Alain no sabe cómo decirle que no le gusta y que no la quiere publicar.

 

La entrada general de lunes a miércoles es de $80, para los socios vale $8; de jueves a domingo la entrada general vale $130 y para socios $13.

 

 

 

Read Previous

Agendalo para hoy

Read Next

"Ensenada. Una memoria", o aquello de lo que estamos hechos