Las actividades culturales que te traemos para esta semana son muchas e interesantes. Hoy propuestas de teatro en MxM + cine + recital del coros municipal.
Convocatoria: Córdoba pone el foco en sus mayores
Hasta el 8 de noviembre se puede participar del Concurso Provincial de Fotografía con Celular “CON OTROS OJOS: Córdoba pone el foco en sus mayores”. Se trata de la oportunidad de postular fotografías capturadas por las personas mayores, las cuales reflejen aspectos positivos de la vejez.
Este concurso tiene el objetivo de visualizar una etapa de la vida “enfocando” lo que las personas mayores construyen, viven, crean, aprenden, sienten mediante fotografías tomadas por las personas mayores de 60 años, de manera innovadora, utilizando sus teléfonos móviles. Pueden participar instituciones de toda la Provincia de Córdoba, que trabajen con personas mayores, enviando 1 fotografía inédita, tomada con teléfono celular, que cumpla con las bases del presente concurso.
La selección de fotos recibirá un certificado de reconocimiento y serán difundidas mediante recursos digitales en el Acto de Cierre. Las mismas competirán por el 1°, 2° y 3° premio. Para más información del concurso descargara el pdf con las bases y condiciones aquí.
Jueves 31
Música: Coros de Córdoba
El Coro Municipal dará un show gratuito este jueves por la mañana, a las 10:30, en el Parque Educativo Norte, Marqués Anexo. Por la tarde, el Coro Municipal de Jóvenes se presentará en la Capilla del Paseo del Buen Pastor a las 19. Ambas presentaciones son con entrada libre y gratuita.
Cine I: “La hija del pocero”
Fundación Pro Arte Córdoba (Pasaje Revol 33, casa 11, Paseo de las Artes), en su ciclo “CINE EN LA FUNDACIÓN”, presentará el filme «La hija del pocero» (La fille du puisatierl) este jueves 31 de octubre a las 20. Las entradas se pueden adquirir en forma anticipada por $130 a través del sitio Eventbrite.com.ar y desde media hora antes de la proyección en la puerta por $150 (no se permite el ingreso a la sala una vez comenzada la proyección).
Ambientada en Francia, en tiempos previos a la II Guerra Mundial, la película se centra en la vida de Patricia (Astrid Berges-Frisbey) la dulce hija mayor de seis hermanas, hijas de un pocero llamado Pascal (Auteuil). Un día, la joven conoce a Jacques, un aviador ocho años mayor que ella e hijo de un rico tendero del pueblo, quien sería un excelente candidato para su futuro. Pero Patricia está enamorada Felipe, un pocero que trabaja con su padre y con quien engendrará un niño el mismo día en el que él se va al frente… Adaptación de la novela de Marcel Pagnol, que él mismo llevó a la gran pantalla en «Tempestad de almas» (1940).
Cine II: ¿Dónde está Bernardette?
Estreno Especial en el Hugo del Carril de la adaptación de la novela de María Semple que es una excelente oportunidad para ver ya que no tuvo cabida en las salas comerciales. ¿Dónde estás, Bernadette?, dirigida por el genial Richard Linklater y protagonizada por Cate Blanchett nos cuenta de Bernadette Fox, una exitosa mujer que de repente desaparece de la faz de la tierra. Bernardette lo tiene todo: un marido que la adora y una hija brillante. Cuando desaparece sin dejar rastro de forma inesperada, su familia se embarca
en una aventura emocionante para resolver el misterio de dónde puede haber ido a parar.
El estreno será el jueves y continuará hasta el próximo miércoles en doble horario siempre en el Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49).
Teatro: «Medio pueblo» en Medida x Medida»
Este jueves a las 21 en Medida x Medida (Montevideo 870) se presentará la obra «Medio pueblo», realizada con muñecos de trapo, atravesada por el humor y la tragedia, contradictorias pero en convivencia. El guión es de Martín Giner y en escena actúa Santiago Moroni dirigido por Florencia Ramonda. Las entradas generales valen $200, para estudiantes $170; por reservas comunicarse al 351 3206863.
Un sastre reconstruye la historia de un pueblo para explicar cómo la insignificante caída de un botón desencadena en una catástrofe. 50 muñecos de trapo ocupan el lugar de cada habitante e invitan al espectador a ser parte de sus peculiares vivencias antes del caos.