Agendalo para hoy

Te proponemos para hoy visitar el Museo Emilio Caraffa que presenta un atractivo circuito de exposiciones y que además ofrece para hoy la proyección de la película «Aguas tranquilas».

Por otra parte, te contamos cuáles son los talleres y cursos que lanza 220 Cultura Contemporánea en abril y mayo.

 

 

 

1) Artes Visuales: Muestras en el Emilio Caraffa

 

Esta es una buena jornada para visitar museos y hoy les proponemos un recorrido por las muestras que se encuentran en las distintas salas del Caraffa, y que pueden visitarse de martes a domingo y feriados de 10 a 20 como así también los miércoles con entrada libre y gratuita.

 

En las salas 5, 6, 7, 8 y 9 se encuentran:

 

* «La soledad que precede el nacimiento» de Claudia Santanera, que exhibe 21 piezas de gran tamaño tejidas por los artesanos de Copacabana.

 

* «A modo selfie» de Gabriela Barrionuevo y Carlos Lista, centrada en la acción referencial en la que el sujeto toma su propia imagen como objeto de representación pública.Es una muestra fresca. actual que incluso indaga en el autorretrato y propone el juego de sacarse una selfie con el autorretrato de Caraffa. 

 

 

 

* «Objeto directo» de Silvia Conte Mac Donell, está conformada por obras que toman al libro como soporte para una reflexión amplia sobre el uso y el poder de las palabras. Las piezas son bellísimas, de un trabajo sutil y preciso que ahonda sobre las posibilidades infinitas de un libro. 

 

Las tres se exponen hasta el 27 de abril. 

 

Además, en el Caraffa hay otras exposiciones que estarán habilitadas hasta el 2 de junio. Éstas son:

 

-Sala 1: «El rostro de las letras. Escritores y fotógrafos de España del Romanticismo hasta la Generación del ’14». Está formada por 80 fotografías, álbumes, publicaciones ilustradas, objetos, paneles y fototipia a través de que pueda conocerse el trabajo de grandes fotógrafos del siglo pasado.

 

 

-Sala 2: «Cómo se imprime un libro. Grafistas e impresores de Buenos Aires 1936 – 1950». La muestra es un acercamiento al universo del libro, a través de 80 piezas que abarcan más de una docena de editoriales y más de 20 colecciones.

 

 

 -Sala 3: «Errancia y fotografía. El mundo hispánico de Jesse A. Fernández». Es un conjunto de fotografías realizada por el artista durante más de 30 años, en ciudades como Nueva York, La Habana, Medellín, Madrid, Palermo, entre otras.

 

– Sala 4: «¡Salvemos al Subjuntivo!» de Nina Molina, es una propuesta conceptual que plantea salvar lo hipotético en el lenguaje, posibles futuros, territorios aún por conocer y versiones del deseo.

 

 

 

 

2) Cine: Ciclo de Películas «Antonias», también en el Caraffa

 

En el museo, esta noche a las 20, se proyectará la película japonesa “Aguas tranquilas” dirigida por Naomi Kawase, en el marco de #SéptimoEnElCaraffa; será en el foyer del museo, con entrada libre y gratuita.

 

La historia trata de dos jóvenes que viven en una pacífica isla, en armonía con la naturaleza, hasta que una tarde uno descubre un cuerpo flotando en el mar, lo que cambiará sus vidas y de golpe, los hará crecer.

 

 

 

3) Formación: Cursos en 220 Cultura

 

220 Cultura Contemporánea es el espacio que funciona en  Plaza de la Música y que busca construir y estimular el universo cultural actual, en torno a tres ejes de acción: el arte, el diseño y el pensamiento. Para este 2019 lanza  distintas propuestas de formación, entre éstas:
 

* «Montaje de exposiciones y cuidado de obra». Coordinado por Santiago Diaz Gavier, este seminario apunta a la formación profesional en un aspecto clave de la comunicación artísticacontemporánea: la actividad expositiva. Dura 7 encuentros que comienzan el 9 de mayo. Se dictará los días jueves de 18.30 a 21. 

Está dirigido a artistas plásticos, productores, curadores, restauradores, montajistas, gestores, coleccionistas y sus equipos, público de las artes. Para más información ingresar aquí.

 

 

* «Comunicación y Gestión Cultural». Florencia Gauna y Pancho Marchiaro coordinan este seminario de 14 encuentros que brindará herramientas imprescindibles para la tarea del productor o el gestor cultural, teniendo en cuenta la expansión y fusión que han vivido al cultura y la creación en el siglo pasado y éste. En busca de tener un enfoque contemporáneo para proyectos creativos. 

 

Comienza la semana que viene, el 16 de abril, y se dictará los martes de 18.30 a 21:.30.

Para inscribirse u obtener más información ingresar aquí.

 

 

 

* «Producción de espectáculos». Es un curso que también comienza el próximo 16 de abril y tendrá contenidos englobados en las asignaturas proyectos culturales, producción, administración, técnica de espectáculos, prensa y comunicación, legales en el espectáculo, tutoría y dirección de proyectos, entre otras. Coordina Karina Frías y dura 14 encuentros; por más información, ingrese aquí.

 

* «Gestión de Emprendimientos Gastronómicos».  En abril podes realizar también este curso para potenciar tu proyecto foodtrucks, cervecerías, restos, bares, pastelerías, catering y más. Obtendrás herramientas para el desafío de un emprendimiento. Coordinan Paula Massuh y Cata Calviño y empieza el 17 de abril; se realizará los miércoles de 16 a 18:30 y finaliza el 24 de julio. Para conocer más, ingresas aquí.

 

Para conocer más de todas estas propuestas, ingresá a www.220cultura.com o contactate al mail formacion@220cultura.com.

 

 

 

 

 

 

Babilonia Literaria

Read Previous

Festejamos los 4 años de Babilonia

Read Next

Llega al cine "After", el fenómeno juvenil de Anna Todd