Agendalo para el finde

Babilonia te trae un montón de actividades culturales para que disfrutes este fin de semana largo. Entre ellos, el Festival Internacional de Jazz Córdoba 2019, uno de los eventos más esperados que tendrá lugar en importantes centros culturales de la ciudad y del interior de la provincia. 

 

 

 

 

 

Viernes 15, Sábado 16, Domingo 17 y Lunes 18 

 

 

Música I: 11° Festival Internacional del Jazz

 

Del 14 al 18 de noviembre llega a Córdoba el Festival Internacional del Jazz. Este evento tendrá lugar en varios centros culturales de la ciudad y del interior de Córdoba, como Río Cuarto y San Francisco y participaran artistas de países como España, Estados Unidos, Italia y músicos reconocidos del ámbito local.

 

 

Los espacios donde se realizará el festival en nuestra ciudad son: Paseo del Buen Pastor, Teatro Libertador San Martín, Teatro Real, Teatro Municipal y Centro Cultural Andino y todas las entradas son libres y gratuitas hasta ocupar la capacidad del lugar.

 

A continuación te compartimos algunos solistas y bandas que se presentaran en esta jornada:
 

Hoy: Dúo Castro Herrera / HAROLD DANKO & RICH PERRY QUARTET s. A las 21 en el Teatro Real

 

Mañana: Eleva Big Band. A las 21 en el Paseo del Buen Pastor

 

Domingo: Luis Lewin. A las 17 en el Paseo del Buen Pastor 

 

Dúo Ortiz Bontempi / Enrico Rava. A las 21 en el Teatro del LIbertador

 

Cabe destacar que las invitaciones estarán disponibles 48 hs antes de cada concierto. Se retiran en la boletería del teatro de martes a sábados de 9 a 20.

Podes encontrar el resto de la programación del evento aquí

 

 

Viernes 15

 

Literatura: Segunda Maratón de Cuentos 2019

 

Se realizará hoy en el Centro Cultural Córdoba (Poeta Lugones 401) la segunda edición de la Maratón de Cuentos.

 

El evento es organizado por El Centro Cuenta y consiste en un encuentro narrativo que tiene una duración de 12 horas, dando su inicio a las 10 de la mañana.  La entrada es libre y gratuita.

 

La jornada está dividida en dos módulos, de 10 a 18 para el público infantil, y de 18 a 22 para público adulto. Por cuestiones climáticas, el espacio contará con dos escenarios posibles, uno al aire libre y otro en el interior, los cuales serán elegido según el pronóstico de ese día.

 

La narración de cuentos no es excluyente a escritores profesionales. Se invita a toda persona que quiera participar sin importar su formación. El único requisito será cumplir en tiempo y forma con la inscripción al evento.

 

Esta idea surge en 2017 con el objetivo de visibilizar proyectos de trabajo del colectivo de narradores. A partir de ese momento los organizadores se encargaron de buscar la financiación para dicho proyecto.

 

Literatura: Se presenta «La hora del general»

 

Tendrá lugar hoy en La Librería del Palacio la novedad de la reconocida autora cordobesa, María Teresa Andruetto. Se trata de «La hora del General y otras miniaturas», texto pensado para el pùblico infantil que cuenta con las ilustraciones de Claudia Legnazzi.

 

«Un general poderoso y cruel enamorado de una mujer rebelde. Un hombre que hace casas perdurables y dos de sus aprendices.

Un payaso que busca un remedio para su tristeza. Un abuelo que en el lejano oriente le cuenta a la pequeña Keiko una historia de samuráis. Un dragón embriagado, un carbonero ingenioso y sus hijos. Un peregrino que ha llegado desde lejos a escuchar cuentos junto al fuego. Un sultán que cae en su propia trampa. Son los personajes que habitan este libro de cuentos brevísimos, para los lectores que hace poco se acercaron a la arena de las palabras escritas. Siete universos de fantasía, siete notas, siete colores: un libro fascinante».

 

La actividad tendrá lugar a las 19 en Librería del Palacio (Ituzaingó 882) y contará con la participación de la autora y la ilustradora

 

 

Música II: Irina Dichovskaia en el Teatro Libertador San Martín

 

Llega esta noche a las 21 al Teatro Libertador San Martin (Vélez Sarsfield 365) la reconocida pianista bielorrusa Irina Dichovskaia, que estará acompañada en el escenario por la Orquesta Sinfónica de Córdoba bajo la batuta del maestro Guillermo Becerra.

 

La artista representara a grandes músicos neoclásicos y románticos como Aleksandr Borodín, Sergei Rajmáninov y Piotr Ilich Tchaikovsky.

 

Irina Dichovskaia nace en Minsk, en el seno de una familia artística.

Sus dos padres músico fueron una gran inspiración para su carrera profesional la cual inicio a sus 12 años.

 

Las entradas para el concierto se obtienen en la boletería del teatro o por Autoentrada.  Los precios varían según la ubicación y son los siguientes: platea 600, cazuela 400, tertulia 300 y paraíso 200 pesos, palcos 2.400, palco cazuela 1.600 pesos, silla a palco cazuela 400 y silla a palco A y B 600 pesos.

 

 

 

 

 

 

Sábado 16 

 

Teatro: En àmbar. Fantomàtica de objetos

 

Esta obra de Títeres Marionetas seguirá en cartelera los Sábados de Noviembre a las 21:30 en el teatro La Chacarita (Jacinto Ríos 1449). La entrada tiene un costo de $200.

 

 

Esta obra -ganadora del Premio Provincial de Teatro 2019 en el rubro Títeres y Marionetas- construye, de-construye y re-construye otros mundos ilusorios. Se observa la manipulación que recibe la sociedad en momentos de guerra, y cuales son esos mecanismos para que la gente actué  y obedezca de tal manera en esos momentos determinados. El relato esta repleto de textos que se combinan con objetos mediante un discurso. Los textos y objetos se entremezclan para crear un todo cargado de sentido. Se expone la capacidad del humano para crear universos donde a través del uso de la razón se pueda dar respuesta a la realidad con la que se encuentra. 

 

 

 

​​Sábado 16

 

Literatura: Graciela Ramos como librera en El Emporio 

 

La cita es el Sábado 16 de noviembre a las 17 en El Emporio Libros Villa Allende (ubicado en Villa Allende Shopping).

  

La autora de La Patria de Enriqueta, La boca roja del Riachuelo y Los Amantes de San Telmo -entre otros títulos- será parte del ciclo “Librero por un día”, donde se busca incentivar la lectura a través de un vínculo más cercano entre escritor y lector. 

Cada fin de semana un escritor se presenta en la librería, por dos o tres horas, para compartir y recomendar aquellos libros que ama. 

 

 Sobre la autora: Graciela Ramos es una escritora cordobesa. Egresada de la Universidad Católica de Córdoba. Trabajo varios años en el área de Marketing y Ventas antes de dedicarse a la literatura. Es autora de las novelas Malón de amor y muerte (2010), Lágrimas de la Revolución (2013), La capitana (2015), Los amantes de San Telmo (2016) y La boca roja del Riachuelo (2017).

En sus novelas románticas, los personajes son siempre mujeres fuerte que saben plantearse y hacer su vida como realmente lo desean. 

 

 

 

 

 

Viernes 15, Sábado 16, Domingo 17 y Lunes 18

 

Música III: Festival La Nueva Generación (LNG)

 

Córdoba recibe a la sexta edición del Festival LNG. Este evento cultural busca ser algo mas que un recital. El objetivo es formar un colectivo, unir y compartir es uno de los lemas en lo que se enfoca. Con entradas agotadas el recital pasa a ser un acontecimiento muy importante para la ciudad. Este año decidieron integrar a la grilla workshops vinculados con el ámbito de la música.

 

El evento tiene una duración de cuatro días, siendo dos días de shows y otros dos días de workshops y charlas. Los recitales se llevaran a cabo en el Complejo Ferial Córdoba (Av. Carcano s/n) de 14 a 01. Mientras que los workshop y charlas tendrán su lugar en Casa Naranja (La Tablada 451) .

 

LNG crece con el nacimiento de nuevos géneros musicales, de nuevos estilos, de una cultura emergente que deposita en la música el encuentro en sociedad, el expresarse individual y colectivamente. El encontrar en la música la forma de comunicarse.

La grilla esta compuesta en su mayoría por artista nacionales, generando un gran apoyo para los músicos de nuestro país. Entre este grupo se encuentran: WOS, Babasonicos, Usted Señálemelo, El Kuelgue, Dante Spinetta y Louta.

 

Los días 15, 16 y 18 que son los días de acceso gratis están agotados. Y el día 17 de noviembre tiene un costo de $2000. Las entradas las podes conseguir por Alpogo.

 

Por la noche, el evento continuará en Fruta (Av. Rafael Núñez 4614) con fiestas como La Bresh. La entrada de estas fiestas tiene un costo de $300.

 

 

Domingo 17

 

Artes plásticas: nuevas muestras en el Museo Genaro Pérez  

 

Luego de su inauguración ayer, se pueden disfrutar de nuevas exposiciones en el Museo Genaro Pérez (Av. General Paz 33) de temáticas modernas y diversas como: fantasmas y obras de arte, el GIF como lenguaje contemporáneo, discursos poéticos a través de inteligencia artificial.  

 

Fantasma sucio : Una muestra que busca resinificar la relación entre fantasmas y obras de arte.  Partiendo de que la acción de dibujar esta conectada con los pensamientos, con la necesidad de expresarse, de proyectar las curiosidades cotidianas, las  experiencias de dibujo planteadas  ayudan a conectar con lo que no esta, con lo invisible, lo que no podemos palpar y que a veces se pierde entre la vorágine actual. Sosteniendo inútilmente la ambiciosa responsabilidad de volver a creer en arte y fantasmas. 

 

Artistas: Marisa Rossini /Tucumán, Yazmín Sirur Kaindl /Cba, Nacha Vollenweider /Cba, Natalia Homes /Cba, Marina Ercole /Cba, Cho Bracamonte /Cba, Santiago Rey /Bs.As, Carlos Aguirre /Rosario, Lihue Pumilla /La Pampa, Tamara Villoslada /Uruguay, Cuqui /Cba, Juan Reos /Bs.As, Mario Scorzelli /Bs.As, Soledad González /Cba, Juan Suarez /Cba, Irana Douer /Bs.As, Marcos Figueroa /Tucumán, Guillermo Mena /Cba, Mónica Heller /Bs.As, Mauricio Cerbellera /Cba.

 

Si me trago el grito igual vomito

En estas obras se ven como convergen las micropolíticas de la artista: feminismo, exploración y explotación del formato GIF – circular dentro de las redes sociales – la (in)materialidad de las obras, los espacios que las contienen, el erotismo, el humor y la ironía.

Este proceso está inmerso dentro de las estrategias de Proyecto Rotatoria – Gestión dirigida – desde la convocatoria, la gestión de circuito de proyección y los proyectos expositivos – a multiplicar la puesta en crisis del GIF como lenguaje contemporáneo. http://www.proyectorotatoria.org

 

Artista: Carla Ferrer Zangrandi

 

GRID

 

Se establece un discurso poético a través de un paisaje visual y sonoro en inteligencia artificial que se va transformando en tiempo real por la presencia del espectador y de su dispositivo móvil. El proyecto va tomando forma a partir de la señal Wifi de los dispositivos que se encuentran cerca. Es una obra interactiva donde el público forma parte, ya que gracias a él se construye y conforma la obra.  

Artista: Solimán López

 

 

 

Música IV: Ceci Raspo en La Piojera

 

Este domingo 17 de noviembre a las 17 la artista y su banda presentan el álbum Taracatun en El Centro Cultural La Piojera  (Av. Colón 1559). La entrada es a la gorra. El show se encuentra dentro del «Ciclo Piojites al poder». Un marco de actividades para niños y niñas que organiza el centro cultural. 

 

Taracatun contiene músicas del cancionero latinoamericano dedicadas especialmente a los niños más pequeños. Una propuesta cálida de sonoridades minimalistas que invitan a jugar con la imaginación, un paseo por un día completo, desde la salida del sol hasta la salida de la luna.

 

 

Read Previous

"Atypical", una serie para disfrutar y aprender

Read Next

Agendalo para la semana