¿No tenés planes para los próximos días? Tomá nota de todos los eventos que se vienen en estos días. Nuevos libros, música al aire libre y proyecciones de películas son algunas de las propuestas que vas a poder disfrutar en la ciudad de Córdoba en el marco del Festival de la Palabra.
Museos: Muestras con acento español en el Museo Caraffa
Con la organización del Instituto Cervantes y la Real Academia Española, hoy a las 20 se inauguran tres muestras para disfrutar en el museo de arte contemporáneo frente a Plaza España (P. Lugones 411): “El rostro de las letras”, “Cómo se imprime un libro. Grafistas e impresores en Buenos Aires” y “Errancia y fotografía. El mundo hispánico de Jesse A. Fernández”. En el marco del Festival de la Palabra, se podrán recorrer estas exposiciones, de martes a domingo, de 10 a 20 y entrada de $50.
Literatura: Presentación del libro “El crimen del que todos hablan” en el Cabildo
Hoy viernes, 22 de marzo, a las 17, tendrá lugar la presentación de la nueva novela de Manuela Centeno, “El crimen del que todos hablan”, a cargo de su par cordobés Esteban Llamosas. La autora compartirá el proceso de creación de esta historia, inspirada en un hecho real, cuya base es el homicidio de una mujer en un country de Pergamino, en condiciones extrañas, que lo vinculan a otra muerte. Es la periodista Pilar Rosso quien deberá resolver este crimen.
Música: Ninfas en la Plaza San Martín
Esta banda cordobesa, nacida a principios del 2015, se presentará hoy viernes a las 18 en un show gratuito en la Plaza San Martín. Será una linda oportunidad para disfrutar de este grupo de mujeres que además de hacer música, propone reflexionar sobre las problemáticas vinculadas a la violencia de género, derechos humanos y explotación ambiental, entre otras. El evento es gratuito.
Música II: Reabre La Piojera
En el marco de la re-apertura de este histórico Centro Cultural, La Piojera, hoy viernes, se realizará un festival entre las calles Neuquén y Chubut (sobre Av. Colón), a partir de las 18. El evento, organizado por la Municipalidad de Córdoba junto a diferentes organizaciones, contará con la actuación de La Madre del Borrego, Murga Contraflor al Resto, Los Negritos, el “Chango” Pirola, entre otros. Entrada libre y gratuita.
Talleres: “Lectura y escritura creativa” en Rincón Cultural
El sábado 23 de marzo, a las 10.15 se realizará esta jornada que es abierta y gratuita para todos aquellos que tengan ganas de experimentar el hermoso mundo de la escritura. Con la coordinación de Fernanda Pérez, el evento se hará en la librería Rincón Cultural en el Dino Mall de Rodríguez del Busto. Importante: se requiere de pre-inscripción enviando un mail a fernandaperez.novelas@gmail.com.
Literatura II: Presentación de “La cocina es puro cuento. Historias y recetas de la cultura inmigrante piamontesa” en la Plaza San Martín
En el marco del Festival de la Palabra, mañana a las 18, Florencia Vercellone y Elva Beatriz Massola, con la coordinación de Fernanda Pérez, presentarán este libro lleno de recetas, historias y anécdotas familiares, todas creadas en el lugar más habitado del hogar: la cocina. Para disfrutar en familia. Entrada libre y gratuita.
Literatura III: «Los crímenes de Alicia» en el Cabildo
También mañana, pero a las 19, Fernando López presentará al escritor Guillermo Martínez con su nueva novela “Los crímenes de Alicia”, ganadora del Premio Nadal. Esta historia se concentra en la Hermandad de Lewis Carroll luego de darse a conocer una serie de diarios íntimos del escritor de “Alicia en el País de las Maravillas” y así se abre la puerta a una serie de crímenes que Kristen deberá investigar.
Música II: Mariana Baraj en Plaza San Martín
Esta gran artista se presentará mañana a las 20 en la explanada del Cabildo. Con nueve discos como solista y siendo la primera mujer percusionista en utilizar accesorios en sus pies, Mariana Baraj dará un show que hará mover el esqueleto del público. La entrada es libre y gratuita.
Cine: Proyección de “Últimos días de las víctimas” en Plaza de la Intendencia
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el domingo 24, a las 20 se proyectará en Plaza de la Intendencia una de las películas más significativas sobre esta época: “Últimos días de las víctimas” de de Adolfo Aristarain.