Agenda Semanal

Esteban Dómina presenta su libro, “La independencia Argentina”

 

 

Tendrá lugar esta tarde en la Capilla del Paseo del Buen Pastor (Yrigoyen 325), la presentación del libro “La independencia Argentina. 14 años de Política, Diplomacia y Guerra”, del escritor cordobés Esteban Dómina, de Ediciones del Boulevard

En el marco de un año que vive de manera intensa los 200 años de la Declaración de la Independencia, el autor local elige hacer foco en el 9 de julio de 1816, pero también en los años anteriores y posteriores de ese hecho, que fueron fundamentales para la conformación de la República Argentina. En este sentido, Dómina marca en la línea histórica el proceso que comenzó en 1810 y que culminó en 1824 con la batalla de Ayacucho, buscando analizar, entender y proyectar hechos que se dieron en ese período y que serán fundamentales para nuestra patria latinoamericana.

 “Precisamente porque no fue un proceso lineal ni unidireccional –mucho menos incruento–, el análisis objetivo y la interpretación desapasionada de esa primera hora de la Patria resulta un ejercicio tan necesario como apasionante. En el devenir de ese tiempo histórico se mezclan la política y la guerra, las contradicciones principales y las secundarias; los deseos con la realidad. Desentrañarlo, ayudará a arrojar luz a muchos de los interrogantes y zonas grises que aún subsisten. Córdoba jugó un papel preponderante en esa etapa fundacional de la patria. De cómo y cuánto aportó la provincia mediterránea en esa instancia crucial, también se ocupa el autor”.

La cita es a las 19, y la presentación estará a cargo del periodista Sergio Suppo.

 

Llegan “Los Paraísos perdidos”, nueva novela de Fernanda Pérez

 

 

Después se participar en la Feria del Libro de Buenos Aires, la escritora cordobesa Fernanda Pérez presentará mañana por la tarde su nuevo libro “Los paraísos perdidos”, editada por Suma de Letras. Se trata de la tercera novela de la autora –primera bajo el sello nacional de Alfaguara-, que le continúa a “Las Maldecidas” y “El Sacramento”, y cierra de alguna manera la historia de alguno de sus personajes.

Ambientada en 1828, al término de la Guerra del Brasil, y dentro de un paisaje litoraleño, la autora hace foco en el joven Lorenzo y “El Portugués”, hombre algo más maduro, que cruzarán sus caminos enlazando un destino de amor, pasión y muerte.

“”Acechados por sus luchas internas y externas, ambos se enfrentarán a la más exigente de las talles personales: el amor. El Portugués tendrá que decidir entre su corazón y sus infiernos. Lorenzo, en cambio, se debatirá entre el deber y ese deseo ingobernable que lo inclina hacia Milagros, su prima”.

La presentación será mañana a las 19.30 en Cocina de Culturas (Julio A. Roca 491), y a cargo estará la periodista Alejandra Bellini. Además, habrá luego una intervención narrativa de la autora junto a Marcelo Barrios, y amenización musical del guitarrista José Páez y la cantante Belén Ceballos.

 

Escultura del escritor Daniel Salzano

 

El próximo viernes será finalmente ubicada la escultura en homenaje al escritor Daniel Salzano -fallecido a finales del 2015-, en el bar Sorocabana, lugar habitué del autor, luego de permanecer temporalmente en el Cineclub Municipal Hugo del Carril.

Este año, dicho espacio cinéfilo celebra sus primeros 15 años de vida, y fue en este marco que eligió homenajear a figuras que fueron fundamentales para su crecimiento como espacio cultural por excelencia en nuestra ciudad.

En este sentido, organizó para toda esta semana el ciclo “Daniel Salzano – In Memoriam. 15 películas que el fundador del Cineclub hubiese programado ahora, en el mes de su cumpleaños, y siempre.”, proyectando en pantalla grande títulos imperdibles del séptimo arte mundial, programación que viene acompañada, además, por una muestra plástica del artista Jorge Cuello.  La misma se titula “Yo una lágrima, vos qué tomás?”, y fue realizada en honor al escritor, periodista Daniel Salzano, cuando se acaban de cumplir (ayer), 75 aniversario de su natalicio.

Asimismo, se emplazó en el bar del Cineclub la escultura de Daniel Salzano, permaneciendo allí hasta el próximo viernes, cuando será instalada definitivamente en la histórica esquina del bar Sorocabana (Buenos Aires y San Jerónimo). Cabe destacar que el emblemático bar fue uno de los nodos del circuito que Daniel adoraba realizar en su ciudad y al que dedicó incluso varios de sus relatos. La escultura de Salzano fue realizada por Nacho Lucero y Andrea Toscano, con colaboración de Víctor Barrera.

Read Previous

Entrevista para conocer un poco más sobre "Los paraísos perdidos"

Read Next

Novedades Editoriales