babilonia logo

Agenda Semanal

Cristina Bajo y sus relatos góticos

 

 

En medio de su extenso trabajo que aún continúa para finalizar la saga de los Osorio, la cordobesa Cristina Bajo se ha detenido en varias oportunidades, ofreciendo libros que si bien no siguen esta línea de novela histórica, sí mantienen su sello personal.

En esta oportunidad, y cumpliendo un deseo personal a su gran admiración por los relatos de suspenso y terror, la distinguida autora le ha dado vida a “Alguien llama a la ventana” (Edhasa), antología que compila –por gusto y labor de ella misma- cuentos góticos de clásicos autores del género, con explicaciones y apostillas que sólo alguien como Bajo puede hacer.

Textos de Henry James, Edith Warthon, Leopoldo Lugones, Gustavo Adolfo Bécquer, Howard P. Lovecraft, Emily Dickinson y Saki, entre otros, -considerados maestros en el género del suspenso-, se despliegan hoja tras hoja entre dibujos y pinturas elegidas puntualmente por la autora, y nos invita a descubrirlos haciendo un ritual de silencio entre tanto alboroto de nuestra ciudad.

Ya por la segunda edición, “Alguien toca a la ventana” se presentará el próximo jueves a las 19 en el auditorio del colegio Monserrat, y la acompañará en la ocasión Rogelio Demarchi.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editorial Nudista presenta «Disfrazado de novia»

 

El próximo jueves a las 20 tendrá lugar en la sala de teatro independiente DocumentA/Escénica (Lima 363) la presentación del libro “Disfrazado de novia”, del periodista y escritor cordobés Carlos Schilling.

Después de editar otras propuestas de narrativa contemporánea –como “Mujeres que nunca me amaron” o “Diana y Nadia”, y poesía –Confesiones impersonales”, Schilling nos invita esta vez a ser parte un puñado de relatos donde cada personaje esconde una gloria personal que será cumplida, sea o no, en este mundo. Así lo explica en el comentario Juliana Rodríguez: «Los personajes de los relatos de Disfrazado de novia comparten una idea que los salva de las rutinas mundanas y del impiadoso paso del tiempo. Creen que si sus miedos los definen en el mundo, sus deseos pueden cumplirse en otras dimensiones, en las que lo posible se enrarece y se pliega: la poesía, el lenguaje, las fantasías privadas, los recuerdos, la muerte”.

La presentación contará con la conducción de Javier Mattio.

 

Premio a la dramaturgia cordobesa

 

Una relevante presentación se desarrollará el próximo viernes, a las 18, en el Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra, y tiene que ver con el ejemplar que reúne las obras ganadoras del Premio Provincial de Dramaturgia Teatral, estas son: “Entre mis piernas”, de Sonia Daniel, y “Tu madre es una guanaca”, de María Inés Prosdócimo, que fueron premiadas por la Agencia Córdoba Cultura.

Escena y palabra se unen en el génesis de una obra teatral, y el género de la dramaturgia es también un hermoso regalo que nos hace la literatura para leer más allá de participar en un evento con luces y sonidos.

El concurso de dramaturgia es un estímulo que el organismo provincial concreta cada dos años, para promover la actividad de los autores teatrales cordobeses. Además de la publicación, el premio consiste en la suma de 25 mil pesos para el primero y de 15 mil pesos para el segundo premio. El jurado estuvo formado por José Luis Arce, Sergio Ossés y Mauro Alegret.

Sonia Daniel, ganadora del primer premio, es actriz, docente, gestora cultural y dramaturga. Escribió “El gran deporte nacional”, “Herida absurda”, y “El juego de las palomas”, entre otros textos. Sus obras han sido representadas en escenarios de esta provincia, y en otros países, como por ejemplo Venezuela, Bolivia, México, Brasil y España. En 1995, fundó junto a Leo Rey uno de los centros de acción dramática más importantes de la ciudad de Córdoba, el Centro Cultural María Castaña.

María Inés Prosdócimo, quien obtuvo el segundo premio del concurso, es titiritera, actriz, gestora cultural, y dramaturga. Si bien su vocación está orientada hacia la escritura para niños y jóvenes, la autora también escribió teatro para adultos. María Inés Prosdócimo también ha escrito cuentos, algunos de los cuales fueron premiados. En 2003, la autora creó el grupo teatral Fresca Viruta.

Read Previous

Entrevista a Isabel Lagger y Mabel Pagano

Read Next

Novedades Editoriales