Presentación de “África en Córdoba: esclavitud, resistencia y mestizaje”
En el marco del ciclo “Música y Antropología”, tendrá lugar el próximo miércoles a las 21 en Cocina de Culturas la presentación del libro “África en Córdoba: esclavitud, resistencia y mestizaje”, de Marcos Carrizo
Se trata de una investigación histórica de la población africana y afro-descendiente de Córdoba, en la cual se destacan los aspectos más relevantes vinculados a la participación de esta comunidad en la conformación de la sociedad cordobesa, desde la colonización hasta la conformación del Estado Nacional Argentino.
El libro hace un esfuerzo por fundamentar con evidencia históricas sus argumentos, respecto a la existencia de afros en Córdoba, a las formas en que participaban del sistema productivo como mano de obra esclavizada, el rol como distintos pobladores de la geografía cordobesa, su participación en acciones militares y guerras civiles, para luego encarar el tema de su supuesta desaparición a través de la “invisivilización” operada por los voceros y constructores de la argentina moderna. Analiza también el autor la permanencia de este colectivo social preexistente a la nación y actor social fundamental en la construcción de la misma.
La presentación contará con la presencia del autor y tendrá un marco musical a cargo de percusionistas y bailarines cordobeses de música Afro.
Clínica intensiva de poesía
La librería y editorial cordobesa Portaculturas convoca a los interesados a participar de una Clínica intensiva de poesía a realizarse en el mes de julio, a cargo de Claudia Masin y Paula Jiménez España.
La cita es el sábado 7 de julio de 10 a 17 y para participar, además de inscribirse se deberán enviar previamente cinco poemas (máximo 10 carillas) a posta@portaculturas.com. Los interesados deben sumarse hasta el 30 de junio y vale recordar que los cupos son limitados y que hay opción de participar como oyente.
Claudia Masin nació en Resistencia, Chaco, es escritora y psicoanalista. Vive en Buenos Aires y tiene cinco libros de poemas: Bizarría (1997) Geología (Seleccionado para su edición por el Plan de Promoción a la Edición de Literatura Argentina de la Secretaría de Cultura del Gobierno Argentino; 2001), La vista (Premio Casa de América de Poesía Americana 2002), Abrigo (inédito) y La soledad (inédito).
Es creadora y coordinadora, junto a un grupo de artistas de diversas disciplinas, de ciclos multimedia relacionados con la poesía (El pez que habla) y de ciclos de recitales de poesía (La mirada, Poligrafías, La Musik).
Paula Jiménez España, en tanto, es también nacida en Buenos Aires, psicóloga, escritora, periodista y astróloga. Publicó los libros de poesía: Ser feliz en Baltimore (2001), Formas, libro y cd, junto con Valeria Cini (2002), La casa en la avenida (2004), La mala vida (2007), Ni jota (2008) y Espacios naturales (2009). En el 2012 publicó su primer libro de relatos, Pollera Pantalón (cuentos de género). Entre otros premios, recibió el Nacional de Literatura Tres de Febrero, el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes (poesía) y el 2º Premio Hegoak de relato corto LGBT (País Vasco) por el cuento «Mariquita Sánchez». Colabora con los suplementos «Soy» y «Las 12», del diario Página 12.
Para mayor información comunicarse a: posta@portaculturas.com
Certamen Nacional de Cuento
El Área de Cultura de la Municipalidad de General Cabrera, provincia de Córdoba, convoca a su 40º Certamen Nacional de Cuento, donde podrán participar escritores residentes en el país, mayores de 18 años, con cuentos inéditos en soporte gráfico o digital y que no hayan sido premiados en otros concursos o que estén a la espera del fallo de otros jurados.
La temática será libre y cada participante podrá enviar hasta 2 (dos) cuentos presentados bajo el mismo seudónimo. Las obras se receptarán hasta el día 10 de agosto inclusive y para los envíos por correo, se tendrá en cuenta la fecha del sello postal.
El Jurado de la edición 2018 estará integrado por los escritores Federico Falco, Lilia Lardone y Luciano Lambert y su fallo será inapelable; contemplará la posibilidad de declarar desiertas todas o algunas de las distinciones y se dará a conocer 50 días después del cierre del Certamen.
Los ganadores para esta 40º Edición del Certamen Nacional de Cuentos entregará los siguientes premios: 1º PUESTO: $ 8000 y Certificado; 2º PUESTO: $ 7000 y Certificado y 3º PUESTO: $ 6000 y Certificado Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al 0358 4930660 / 661, a los mails: comunicacion@generalcabrera.gob.ar / contactenos@generalcabrera.gob.ar o ingresar a www.generalcabrera.gob.ar.
«La vida al ras del suelo», obra ganadora del Premio Literario Córdoba 2017
La Agencia Córdoba Cultura, a través de la Subdirección de Letras y Bibliotecas, comunicó que la escritora María Susana Ibáñez resultó ganadora del Premio Literario Provincia de Córdoba 2017 (género Cuento), con el libro “La vida al ras del suelo”, presentado bajo el pseudónimo Newton.
El jurado integrado por Estela Smania, Lucio Yudicello y Graciela Bialet resolvió por mayoría, considerando que “este volumen de cuentos se destacó por su originalidad, el buen manejo del lenguaje, el logrado uso del suspenso como así también los interesados recursos narrativos, que hacen del conjunto un libro atractivo y de inquietante y variadas lecturas”.
María Susana Ibáñez nació y vive en la ciudad de Santa Fe, se graduó como Licenciada en Inglés en la UNL y como Magíster en Literaturas Angloamericanas y Doctora en Literaturas y Culturas Comparadas en la UNC. Obtuvo primeros premios de certámenes nacionales de narrativa: Juanamanuela Gorriti (Salta, 1999), el Olegario Víctor Andrade (Entre Ríos, 2002) y el de General Cabrera (Córdoba,1998), y otros provinciales, como el premio Leoncio Gianello de novela (1998) y el de cuento de la Bienal de Arte Joven de la UNL (2001). Además de integrar de antologías, ha publicado un libro de cuentos, Por íntima convicción (1999, VMH), y luego de varios años de estar alejada de las letras regresa a la escritura con «La vida al ras del suelo».