Agenda de la semana

 

 

Miércoles 22 de abril, 19.30 hs: Se presenta el libro de poemas «La mora. Cuaderno del sufrimiento», de Martín Ávalos. Editorial Babel. Lugar: Centro Cultural Casona Municipal (Av. General Paz esquina La Rioja). Comentará el libro la escritora Eugenia Cabral. 

 

 

Jueves 23 de abril, 19.30 hs: El área de Letras de la delegación de la Agencia Córdoba Cultura en Río Cuarto, inaugura el ciclo Diez x Diez y, en su apertura disertará el escritor y coordinador del área Antonio Tello sobre los aspectos éticos de Don Quijote de la Mancha. La cita es en el Centro Cultural Leonardo Favio, con entrada libre. 

Diez x Diez se trata de un ciclo literario en donde diez autores cordobeses interpretan diez obras maestras de la literatura universal. 

 

 

 

 

Viernes 24 de abril, 19 hs.

Escritores cordobeses reflexionarán sobre las perspectivas de la literatura en la Feria del libro de Buenos Aires

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Viernes 24 de abril, 19 hs.

Centro Cultural España Córdoba.

Presentación del libro «La novia de Sandro», de Camila Sosa Villada

Editorial Caballo Negro.

 

Presenta: Chacho Marzetti

Lee: Lucas Tejerina

Ambientan: Cuarteto de Cuerdas Magnolia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La novia de Sandro, la amante desahuciada, el hueco sin fondo donde desaparece la esperanza, el paso al borde del precipicio, la encomendada a la Virgencita de los Travestis, la que conoce a los hombres porque lo fue, viene a rescatar la esencia de la poesía: poner el dedo en la llaga, cantar la herida del amor o de los tiempos, hacernos sentir hermosos o patéticos (eso somos), quitarnos la pátina que nos hace respetables para que brillemos por fin frente a algún fuego verdadero, de los que queman y alumbran, de los que nos reducen a ceniza y nos encomiendan a la última verdad del viento. El que quiera pedir perdón, el que quiera curar su mal de soledad o de compañía, conjurar su mal particular o su mal de todos, el que quiera como Vallejo mostrarle al malo su poquitín de bueno y viceversa, el que no quiera morir de sed o de ceguera sin hallar el charquito en el que beber o en el que mirarse, que celebre este libro: porque la poesía se seca si cada tanto no aparece una Camila Sosa Villada para poner otra vez en circulación a las palabras. Sí. La poesía se seca. Como se empobrecía Córdoba hasta que llegó desde Mina Clavero Camila Sosa Villada con sus Carnes tolendas, a revitalizarnos, profundizarnos, mostrarnos la luz y la sombra, y ser señalados como bellos y miserables (Jorge Marzetti).

 

La autora: Camila Sosa Villada nació en La Falda, Córdoba, en 1982. Desde 2009 se gana la vida como actriz, ha protagonizado las obras «Carnes Tolendas, retrato escénico de un travesti» y «Llórame un río o Evocaciones dramáticas sobre Tita Merello y Billie Holiday», que le han valido numerosos reconocimientos como actriz en todo el país. También ha protagonizado el documental «Camila, desde el alma» de la directora Norma Fernández, la película «Mía», de Javier Van de Couter y la miniserie «La viuda de Rafael». Como dramaturga y directora, en el 2014, presentó la obra «Los Ríos del Olvido». Además, ha colaborado como guionista en las miniseries «La Celebración» y «Fruta extraña». Actualmente se encuentra preparando su tercer unipersonal sobre la pintora Frida Kahlo y protagonizando la obra «El bello indiferente», de Jean Cocteau, bajo la dirección de Javier Van de Couter. «La novia de Sandro» es su primer libro.

 

 

 

Babilonia Literaria

Read Previous

Recomendados para leer en la semana

Read Next

Nelson Specchia, ganador del premio Max Aub