Gabriel Ábalos presenta “Los choques remotos”
El periodista y escritor Gabriel Ábalos presenta su novela “Los choques remotos” enmarcada en el género de narrativa histórica.
Editada por el sello local Buena Vista, este es un texto que mixtura elementos históricos y ficcionales que tienen como escenario a la Córdoba de 1904.
Durante una silenciosa siesta de junio, un grupo de personajes ocupa el teatro de la ciudad. Un poeta, un niño enfermo, una directora de escuela, dos hermanos, una joven, un mozo de café, unos funcionarios de justicia, un periodista, una actriz, unos políticos, un cochero, entre otros muchos, son cobijados en este emblemático edificio. Allí, en medio de un encuentro inesperado, los hechos externos se entrelazan a la vida de estos protagonistas.
Dicho lanzamiento se llevará a cabo mañana martes, a las 18.30, en las instalaciones de la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375). Gabriel Ábalos estará acompañado por la escritora Cristina Bajo quien se referirá a su obra. Además musicalizarán la soprano Alejandra Tortosa y el guitarrista Héctor Tortosa.
Entrada libre y gratuita.
Sandra Comino en Córdoba
La reconocida escritora infanto-juvenil estará esta semana en Córdoba acompañando la charla informativa organizada por Editorial Comunicarte para docentes de Lengua y Literatura. En la misma se propondrá un material didáctico y pedagógico así como una selección de cuentos y novelas de autores latinoamericanos para trabajar en el aula.
La cita es para este miércoles 22 a las 19.30 en el auditorio de la Facultad de Lenguas (Avda. Vélez Sarsfield 187).
Entrada gratuita y libro de obsequio para los inscriptos.
Convocatoria al “Premio Literario Provincia de Córdoba” – Género Cuento 2017
La Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Subdirección de Letras y Bibliotecas, invita a los escritores/as argentinos, por nacimiento o por opción, con residencia no menor a 5 (cinco) años en el territorio nacional, a participar en el Premio Literario “Provincia de Córdoba” – Género Cuento 2017, de acuerdo al siguiente detalle:
– Los autores podrán participar con un libro de cuentos, escrito en lengua castellana, cuya extensión total (la del conjunto) no supere las 120 (ciento veinte) páginas ni sea menor a las 80 (ochenta) páginas.
Los trabajos deberán ser inéditos y de tema libre. No podrán participar obras que hayan sido premiadas, pendientes de fallo o en proceso de publicación.
– Las obras deberán presentarse en 3 (tres) copias en hojas de formato A4, a doble espacio, en letra cuerpo 12, impresas en una sola cara del papel y encarpetadas por separado. Las mismas, deberán estar acompañadas por un sobre cerrado, en cuyo exterior sólo se inscribirá el pseudónimo elegido y título de la obra. En su interior, se consignará los datos personales, nombre y apellido, Nº de documento, dirección, código postal, teléfono, e-mail y curriculum vitae
– Las obras podrán presentarse personalmente o por correo, consignando Premio Literario “Provincia de Córdoba” Género Cuento 2017, Subdirección de Letras y Bibliotecas, 27 de Abril 375, c.p. 5000 – Córdoba, desde el martes 14 de noviembre de 2017 y hasta el día miércoles 20 de diciembre de 2017, en días hábiles de 9:00 a 19:00 hs. En caso de envío postal se tomará en cuenta la fecha inscrita por el matasellos.
– Se convocará a un comité de lectura y selección que atenderá los aspectos técnicos de los trabajos presentados según los Art. 1, 2, y 3 del presente reglamento, el cual tiene un plazo hasta el 2 de abril de 2018 para lectura y elevación de los libros preseleccionados al Jurado.
– Los dictámenes, tanto del comité de lectura y selección como del Jurado, serán inapelables. El Jurado podrá declarar desierto el premio y estará en facultad de otorgar hasta 2 (dos) menciones.
– Su dictamen se dará a conocer a mediados del mes de junio de 2018.
– Se distinguirá una obra cuyo autor recibirá la suma de $ 40.000 (Pesos Cuarenta Mil), diploma y publicación. La edición será de 500 (Quinientos) ejemplares, de los cuales se entregarán 50 (Cincuenta), equivalentes al 10% de los derechos de autor estipulados por ley, al galardonado y su aparición está prevista para el segundo semestre de 2018.
– Las obras participantes no galardonadas ni seleccionadas no serán devueltas y se procederá a su destrucción. Se recomienda a los autores inscribir sus trabajos en la Dirección Nacional de Derechos de Autor.
– La sola participación en la presente convocatoria, implica la aceptación de este reglamento. Cualquier situación no prevista será resuelta por el Ente Organizador.
Diálogos abiertos en 220 CC
Con el firme propósito de seguir debatiendo y creando espacios de intercambio y reflexión respecto a temas de cultura contemporánea y nuevas formas de comunicación, El Servicio Postal y 220CC vienen realizando en noviembre una serie de charlas en 220Bar.
Para las próximas semanas están programadas:
– Miércoles 22/11: “Vivir en una burbuja”
Pensar y creer en tiempos de redes sociales. Microclimas ideológicos y comunidades fragmentadas en Internet. ¿Realmente pensamos lo que pensamos? ¿Por qué creemos lo que creemos?
Participantes: Javier Pallero / Sol Minoldo
Moderador: José Heinz
– Miércoles 29/11: “Es mi vida y hago lo que quiero”
El influencer como nuevo eslabón comunicacional del mercado. ¿Se muestra la vida o una versión excesivamente editada? ¿Ficción, ansiedad y/o publicidad efectiva?
Participantes: Emiliana Felizzia / Amor Privitera
Moderador: Pablo Durio