Agenda de la semana

Destacados de la Feria para los próximos días

 

Ya está en marcha la 32º edición de la Feria del Libro y el Conocimiento Córdoba 2017. A continuación, desde Babilonia seleccionamos algunas actividades para agendar en los próximos días.

 

Lunes 11/9

 

 

 

-A las 17 será la apertura de “Córdoba Mata” con Marcelo Luján, David Knutson, Gian Luca Campagna, Alfredo Noriega, Marcelo Figueras, Fernando López, Guillermo Orsi, Lucio Yudicello y la Comisión Organizadora. Conducen: Guillermo Orsi, Lucio Yudicello. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.

 

-17.30. También en el marco de “Córdoba Mata” se llevará a cabo la charla “Rodolfo Walsh, escritor y personaje de novelas policiales” con Marcelo Figueras, Guillermo Orsi, Fernando López. Modera: Lucio Yudicello. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.

 

-19. En el marco de dicho festival se desarrollará también la mesa “Walsh vs. Capote / Capote vs. Walsh” (Los orígenes de la ´non fiction´ en el mundo) con Dante Leguizamón y David Knutson. Modera: Waldo Cebrero.

 

 

Martes 12/9

 

 

-17.  La grilla de Córdoba Mata, propone para ese día un interesante debate bajo la consigna “Pornografía y censura en la literatura y en el cine” (¿Por qué no se permite a los ancianos tener canales porno?). Participan: Susana Romano Sued, Emmanuel Bisset, Sergio Campbell. Modera: Patricia Cóppola. Lugar: Sala 1, Cabildo de Córdoba.

 

 

 -19.  Presentación del libro “Mujeres argentinas. La otra historia” de Esteba Dómina. Presenta: Rebeca Bortoletto. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.

 

 

 

 

Miércoles 13/9

 

-19. Presentación del libro “Ritos de Paso” de Nelson Specchia (Editorial Alción). Presentan: Sergio Mansur y Eugenia Cabral. Lugar: Sala 2, Cabildo de Córdoba.

 

-20. Córdoba Mata propone para ese día una charla titulada “Bestias, zombies y vampiros” (La construcción de la monstruosidad). Con Leonardo Oyola, Bef (México), Guillermo Bawden, Fernando López. Modera: Gastón Tremsal. Lugar: Sala 1, Cabildo de Córdoba.

 

Jueves 14/9

 

-15. Charla “El cuento en la era digital”. Herramientas para favorecer la lectura en las nuevas generaciones (dirigido a padres y docentes en general). Participan: Carlos Herrada, Noelia Olocco, Emilia Cabrera, Silvina Margonari y Julieta Oyola. Organiza: CEIDIJ. Lugar: Sala Herbert Diehl, Cabildo de Córdoba.

 

 

-19. Presentación del libro “Doy mi des/desnombre a México” de Griselda Gómez. Presentan Reyna Carranza y Gonzalo Vaca Narvaja. Leerán la autora y Sebastián Audisio. Lugar: Salón Rojo, Cabildo de Córdoba.

 

-19.  ESPACIO ANTENA. “7 maravillas” con Mariana Robles, Francisco Bitar, Esteban Castromán y Pablo Ramos. Escritores, directores de cine, diseñadores, músicos, periodistas y otros agitadores culturales se suben al escenario para recomendar en doce minutos 7 cosas que adoran. Lugar: Museo Genaro Pérez. Av. Gral. Paz 33. 

 

-19. Charla “Juan Rulfo: lecturas desde el siglo XXI”. Participan: Zepeda Patterson, Marcos Crotto. Coordina: Roxana Patiño. Lugar: Sala 1, Cabildo de Córdoba.

 

-20. Presentación de la novela ganadora del premio literario Córdoba Mata 2016 “Los muertos siempre pueden esperar” de Juan Colil Abricot, con la presencia del ganador 2015, Pablo Yoiris. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.

 

Viernes 15/9

 

 

-19. Diálogo entre Zepeda Patterson (México) y Adriana Amado. Lugar: Salón Rojo, Cabildo de Córdoba.

 

-19. Presentación de libro “La vida por la patria: una biografía de Mariano Moreno” de Felipe Pigna (Editorial Planeta). Con la presencia del escritor. Presenta: Esteban Dómina. Entradas gratuitas, se retiran en el stand Barón Biza y en la boletería del teatro. Cupo limitado. Lugar: Teatro Real. San Jerónimo 66.

 

 

 

 

 

Sábado 16/9

 

 

-17.30. Charla “Reconstruyendo la memoria inmigrante a través de la literatura”. Los movimientos migratorios en la literatura como reconstrucción de la memoria colectiva. Participan: Fernando Herrera, Roberto Lapid, Federico Keenan, Brianna Callum, Daniel Mamondes y Conrado Bocco. Lugar: Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.

 

-18. Conferencia “Juan Rulfo en foco”. Homenaje en el centenario de su natalicio. Participan: Eugenia Delia Levin y Antonio Pizarro Lazcano. Lugar: Museo Marqués de Sobremonte. Rosario de Santa Fe 218.

 

– 19. Mesa “Máquinas de cooperar”. Colectivos de editoriales independientes, trabajos cooperativos: objetivos, procesos, logros, frustraciones. Ferias, librerías, redes e intercambios entre editores independientes. Invitados: Marcos Almada (Alto Pogo, colectivo La Coop); Pablo Espinoza (Almadagoma ediciones, colectivo del NOA). Moderador: Nicolás Viglietti (Contamusa, colectivo Prendefuego). Lugar: Aula Taller de la Recova, Cabildo de Córdoba.

 

Domingo 17/9

 

-16. Mesas de grandes libros. Entrevista a María Teresa Andruetto por Patricio Zunini. Lugar: Domo Digital: Literatura 2.0. Plaza San Martín.

 

 

 

-17.30. Presentación del libro “Locos de amor, odio y fracaso” de Edi Zunino. Editorial Planeta. Lugar: Sala Herbert Diehl, Cabildo de Córdoba.

 

 

Dos invitaciones para Buenos Aires

 

Siempre vale la pena celebrar las buenas historias de amor, por eso desde Babilonia Literaria compartimos dos invitaciones de eventos que se llevarán a cabo próximamente en Buenos Aires.

El primero de éstos es el “Septiembre romántico y rioplatense” que reunirá a autoras nacionales referentes del género, el otro es un homenaje a Jane Austen por los 200 años de su muerte. 

 

 

 

 

 

 

 

Read Previous

"Un gallo para Esculapio" o la sana costumbre de Underground de hacer buenas ficciones para TV

Read Next

Celebración de la lectura