Hugo Mujica llega al ciclo de Portaculturas
La librería Portaculturas junto a Mil Grullas y una taza de té presentarán esta semana otro de sus lindos encuentros que reúnen a grandes autores locales y nacionales.
En el marco de dicha propuesta, este jueves a partir de las 19 llegará el poeta Hugo Mujica quien será protagonista de la charla «El silencio ante la idolatría de lo dado». Lo acompañará la escritora cordobesa Eugenia Almeida.
Lecturas, reflexiones y preguntas en las instalaciones de la galería Caribú (Barrio Güemes).
Entrada libre y gratuita.
David Voloj presenta «Recursos Urbanos»
Editorial Comunicarte invita a la presentación de «Recursos Urbanos», del escritor, docente y periodista David Voloj, que rescata una serie cuentos que se desarrollan en el mundo urbano contemporáneo.
El libro, publicado por el mencionado sello local, forma parte de la Colección El llavero dirigida por el Dr. Marcelo Casarin y está dirigido a jóvenes lectores.
La presentación se realizará el día jueves 31 de mayo, a las 19, oportunidad en la que el autor dialogará con Nelson Specchia. Además participarán Marcos Luc y Títeres El Chonchón.
La cita es en el Paseo del Buen Pastor, Hipólito Irigoyen 325.
La entrada es libre y gratuita, sujeta a capacidad de sala.
Tertulias literarias «Caminando la historia»
También este jueves, en la Biblioteca Municipal «Libro Abierto» de la ciudad de Villa Allende, se realizará un encuentro en el que escritores cordobeses abordarán diversas temáticas vinculadas a la Historia y la literatura.
Bajo la coordinación de Graciela Ramos, disertarán Silvina Ruffo (quien se referirá a «Las secuelas de Malvinas»), Mirta Fachini (que recorrerá su obra bajo el tema «La tercera raíz, los negros), Fernanda Pérez (cuya charla girará en torno a «El rol de la mujer en el siglo XIX») y Reyna Carranza (que hablará sobre «Unitarios y federales, la grieta continúa»).
A partir de las 18, con entrada libre y gratuita.
Entrecuenteros, el arte de contar historias
Entrecuenteros es un colectivo de narradores de Córdoba que agrupa a distintos artistas de diversos orígenes y estilos pero con un deseo común: promover la palabra hablada y realizar el acto ancestral y comunitario de contar historias mirándonos a los ojos.
Si bien el grupo organiza eventos y narraciones con cuentos infantiles y los más diversos relatos, en esta oportunidad incluirán textos para adultos.
Quienes le pondrán la voz y el cuerpo a estas narraciones son Marcelo Gerrero, Claudia Righero, Viviana Aguirre, Santiago Arraya, Crespas Cuentos (Andrea Arribas- Maira do Mundo), Martín Cabrera y Silvia Anaini.
La actividad está programada para este viernes 1 de junio a las 21, en el Centro Cultural Córdoba (Avenida Poeta Lugones 401).
Entrada libre y a la gorra.