Charla “Córdoba y el fenómeno de la narrativa histórica” en Buenos Aires
Tendrá lugar el próximo jueves 5 de julio en la Casa de Córdoba en Buenos Aires (Callao 332), la charla “Córdoba y el fenómeno de la narrativa histórica”, donde cuatro autoras y periodistas estarán dialogando acerca del aporte de las letras mediterráneas a este género literario.
El encuentro parte de la idea de Córdoba como un terreno fértil dentro de la novela histórico-romántica nacional, que ha dado decenas de historias y autores en las últimas décadas, y que han servido como faro para que escritores de otras latitudes se sientan tentados a escribir también historias sobre sus provincias.
De la cita participarán las cordobesas Carola Ferrari (dedicada a escribir sobre la Córdoba del siglo XX), Fernanda Pérez (quien desde La Docta escribió acerca del Litoral argentino) y Florencia Vercellone (con relatos de inmigrantes de la Pampa Gringa), y se suma de Buenos Aires la autora Mabel Pagano, quien ha editado numerosos libros acerca de personajes de Córdoba desde su fundación que han quedado rezagados por la historia oficial como Lorenza Reynafé, Clara Oliva e incluso la mismísima Luisa Martel de los Ríos, la esposa del fundador.
En la previa de la celebración por un nuevo aniversario de la fundación de Córdoba, la charla será un lindo encuentro para entender el valor que tienen las letras locales para el país y conocer un poco más sobre la provincia.
A las 17.30, con entrada libre y gratuita.
Comienza la Feria Infantil del Libro Córdoba 2018
Tal como lo señalamos días atrás, el próximo viernes quedará inaugurada la edición 2018 de la Feria Infantil del Libro Córdoba, evento que continuará hasta el 22 de julio en el Centro Cultural Córdoba (Poeta Lugones 401).
Con entrada libre y gratuita, la 11ª Feria Infantil del Libro Córdoba abrirá sus puertas todos los días en el horario de lunes a sábados de 11 a 20 y domingos de 15 a 20, ofreciendo no solo stands de venta de la mano de librerías y editoriales locales y nacionales, sino también una grilla de espectáculos para toda la familia.
La Feria, que desde su inicio alberga el lema “Busca al libro que te busca” está representada este año con una imagen creada por Chanti, reconocido humorista gráfico mendocino, creador de la historieta “Mayor y Menor”, quien es por tanto padrino de la edición 2018. Chanti por supuesto será parte de la programación, y se encontrará con el público infantil, dando un broche de oro el domingo 22.
Para los interesados en la Feria, tanto la programación artística como la firma de ejemplares por parte de autores se puede consultar en la página de Facebook del evento, y también en la página www.ellibrocordoba.org.
Concurso de microrrelatos en Córdoba
A partir de esta semana, y hasta el 1º de agosto, queda abierta la convocatoria para el Concurso Provincial de Microrrelatos, actividad contemplada en la programación de la Comisión organizativa rumbo al Congreso Internacional de La Lengua 2019 y organizada por la Red de Gestión Cultural Pública junto a todos los municipios del interior provincial adheridos y gestores culturales adheridos.
Se trata del certamen “Compartir ubicación: relatos locales para públicos globales”, buscando un microrrelato que hace gala de la brevedad para recorrer la inmensidad de nuestra provincia
En esta primera etapa, el concurso se presenta por cada localidad de la provincia de Córdoba y podrá participar cada comuna de manera individual, o podrán conformarse propuestas regionales, según las necesidades de cada lugar. Los concursantes podrán participar dentro de dos categorías:
a. CATEGORÍA JÓVENES (de 12 a 19 años inclusive)
b. CATEGORÍA ADULTOS (de 20 años en adelante)
Cabe señalar que se entiende por MICRORRELATO una obra corta, no pudiendo extenderse más de 20 renglones en letra Arial 12.
Según lo plantean de la Municipalidad, los objetivos de esta convocatoria son “estimular la vocación literaria de los jóvenes y adultos de cada localidad (ciudades y/o zonas rurales); visibilizar la producción literaria de toda la provincia y recuperar la tradición oral y los elementos identitarios de cada región. Como así también poner en valor nuestra lengua y a través de ella la recuperación de elementos identitarios de las distintas regiones de la provincia”.
Para participar de la siguiente convocatoria, descargar las bases y condiciones en este link: https://cultura.cordoba.gob.ar/wp-content/uploads/sites/21/2018/05/bases-final-microrrelatos.pdf