“Escribir es una necesidad para mí»

Anna K. Franco acaba de editar su  novela «Vivirás» que cierra la saga iniciada con “Serás” y “Brillarás”. 
En este caso la protagonista es Glenn, un personaje adorable que deberá enfrentar distintas problemáticas propias de su edad en medio de un entorno familiar excesivamente conservador.

Anna K. Franco dio vida a una trilogía juvenil basada en tres amigas: Val (protagonista de “Brillarás”), Liz (personaje central de “Serás”) y Glenn (quien es ahora la figura principal de “Vivirás”). Si bien son  historias que pueden leerse de manera independiente, comparten un universo común.

En esa oportunidad la autora lanza «Vivirás», un relato que aborda temas como la tiranía y crueldad de las redes sociales, la presión familiar, los prejuicios y muchos otros que afectan a jóvenes y adolescentes. Por otra parte, y con  condimentos románticos, la novela también ahonda sobre la necesidad de seguir los sueños y el deseo de sentirse libre.

Dado el contexto de aislamiento por el COVID 19, “Vivirás” se puede conseguir momentáneamente solo en versión digital. La autora espera que muy pronto pueda salir en formato papel y mientras nos adelanta algunos detalles de esta esperada historia.

   “Vivirás” cierra una trilogía… ¿Cómo es la experiencia de trabajar este formato de publicación y cuáles son los desafíos de escribir una novela que justamente marca el fin de esta saga que comenzó con “Brillarás” y “Serás”?

-Ya había trabajado formato trilogía en las sagas Rebelión y TGM. Lo que estos libros tienen de diferente es que esa era una historia que continuaba libro tras libro, en cambio estos tienen protagonistas diferentes, de modo que se pueden leer también como libros independientes. El único hilo en común es la progresión temporal y la amistad de tres chicas: Val, protagonista de “Brillarás”, Liz, protagonista de “Serás”, y Glenn, protagonista de “Vivirás”. Que las tres historias pertenezcan a un mismo universo me parece algo natural, no me resultó extraño o difícil plantearlo de esa manera, ya que es como ver a tres amigas e irme metiendo dentro de cada una en tres etapas distintas.

– ¿Qué nos podés contar de Glenn, la protagonista?

-Glenn es “lo más” y “todo lo que está bien”, como dicen los chicos (jajaja). Es buena, valiente, generosa. De las tres protagonistas no es con la que más me identifico, pero sí es mi favorita y la que más admiro. Creo que está destinada a algo muy grande, que va más allá de ella misma, y que todo lo que le pasa es un camino para llegar a esa misión que tiene en esta vida. Creo que brilla y que refleja la luz de lo que cree.

-En “Vivirás” se genera una situación bastante compleja con padres que no aceptan las decisiones o sentimientos de sus hijos/as. ¿Por qué decidiste abordar esa problemática?

-Creo que a algunos padres a veces les cuesta comprender que los hijos son personas con sus propios pensamientos, decisiones y sentimientos. En lugar de cuestionarlos o juzgarlos, la propuesta del libro es que los escuchemos, que intentemos comprenderlos y, sobre todo, aceptarlos. Por eso pienso que, si bien es una novela catalogada como juvenil, es también para adultos, porque trata acerca del valor de la empatía y de que, creamos en lo que creamos, el lenguaje de nuestros actos para los demás siempre debe ser el amor.

-Hay otros temas fuertes en “Brillarás”: el suicidio adolescente, los mandatos familiares, la búsqueda de la libertad, la tiranía de las redes sociales… ¿Qué te llevó a transitar estas problemáticas?

– Si bien dicen que “todo ya ha sido escrito” y que la magia de la literatura está en qué más puede explorar de cada tema el autor, en esta novela se reúnen factores que no he leído en casi ningún otro libro, al menos no contado de esta manera. Son temas actuales, reales, de los que hay que hablar, y eso quiero que sean estos libros: puentes, espacios para la reflexión y el debate.

-Obviamente que en “Vivirás” también hay una historia de amor, contámos cómo es Dave y de qué manera va construyendo su relación con Glenn.

-Creo que la historia más importante en “Vivirás” es de amor, pero de un amor universal, de un amor al prójimo. Si amamos al otro, no lo lastimaremos, haremos todo lo posible para que esa persona sea feliz. Dave entra dentro de este mundo de “amar al prójimo”, por eso construye un amor generoso con Glenn, y ella con él.

-¿Qué particularidades tiene escribir una novela para adolescentes/jóvenes en relación al público adulto? (Si es que las hay).

-En mi caso particular, la única diferencia grande entre una novela juvenil y una para adultos es el contexto en el que se mueven los protagonistas y qué hacen día a día. Es decir, en una novela para adultos, aparece una protagonista de, por ejemplo, treinta y cinco años que va a trabajar. Acá la protagonista tiene dieciocho y todavía depende en gran medida de los padres por su edad. Sin embargo, supongo que mis libros juveniles gustan también al público adulto porque se sienten interpelados: las problemáticas que atraviesan los protagonistas en mis historias nos pueden afectar a todos, sin distinción de edad, y van más allá de contar una historia romántica adolescente, lo cual tampoco estaría mal. Pero supongo que ese plus de temas de actualidad y vivencias que le pueden acontecer también a una persona adulta hacen que los disfruten ahora, y no solo porque recuerdan su adolescencia al leerlos.

-Tuviste la audacia de sacar una novela en medio de un contexto difícil para el mercado editorial como es el de la pandemia por el COVID19. ¿Qué desafíos genera esta situación particular a tu carrera de escritora?

-La verdad es que eso no fue una decisión mía sino de la editorial. No es un panorama que me agrade ya que, por ejemplo, el libro todavía no pudo salir en papel y no sabemos cuándo saldrá. Por el momento solo se puede conseguir en versión digital. Además, estaba pensado como un gran lanzamiento, con una gira internacional y presentación en la Feria del Libro de Bs. As., y todo se vino abajo. Creo que para todos es un contexto de incertidumbre  que nos quita las ganas, pero hay que seguir adelante. Escribir es una necesidad para mí… Agradezco a mis lectores por esperar este y todos mis libros con tanto entusiasmo, a la editorial por hacer todo lo posible para que igual sea un lindo lanzamiento y a quienes deciden apostar a mis libros ya que puedo aportarles algo a su mente o a su corazón con mis historias. Gracias de verdad.

Read Previous

Se estrena «La corazonada»

Read Next

Virus poético en las redes