El sello se presentó oficialmente en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Aseguran que apostarán por el romance pero desde una perspectiva moderna y feminista.
Las autoras argentinas seleccionadas para publicar en el 2019 son Laura G. Miranda (quien ya lanzó su novela «Volver a mí), Brianna Callum, Mariela Giménez y Magda Tagtachian.
Una apuesta editorial que asume nuevos desafíos para el género.
Su stand fue uno de los más atractivos de la Feria del Libro de Buenos Aires. Era inevitable pasar por allí y no sacarse una foto. La glorieta de corte romántico invitaba a la selfie de rigor. La belleza del espacio no pasó desapercibido por la organización de la Feria, por lo que incluso fueron distinguidos con una mención especial.
Hablamos de VeRa. Un sello que se desprende de VR, editorial ya venía trabajando en la ficción juvenil, libros para niños y textos inspiradores y que ahora con su nuevo nombre -que juega con las siglas de la marca original- se lanzó al territorio de la literatura romántica.
“Elegimos ponerle al sello VeRa, el nombre de mujer. Una mujer que tiene un perfil que asociamos al perfil de nuestras lectoras y también al de las protagonistas de las novelas que publicamos y queremos publicar. VeRa es una mujer que busca cumplir sus deseos, que es fuerte, que se valora… Nos parecía importante sumarnos desde nuestro lugar a esta marea feminista”, afirma Natalia Yanina Vázquez, encargada de prensa y editora de VeRa.
De allí que desde la editorial fueron muy claros a la hora de presentar el contenido de sus novelas. “VeRa el nuevo sello editorial de Novela Romántica de V&R Editoras apuesta a generar nuevas historias que quiebren la temática del amor victoriano propuesto por el conservadurismo tradicional. El desafío es reivindicar los valores como el amor, el cariño y el cuidado del otro. Valores fundamentales que en nuestra sociedad han sido inculcados, en mayor medida a las mujeres, y que las novelas románticas enseñan a ver estas cualidades únicamente como «femeninas». Si bien este género ha sido objetado por las doctrinas feministas, ya que consideran que perpetúa los roles de género tradicionales, VeRa propone un quiebre con ese esquema tradicional e incorpora historias cuyas protagonistas femeninas lleven el rol principal. VeRa estará habitada por muchas mujeres, que no esperaran ser rescatadas por un príncipe azul, sino que serán ellas las que avanzarán hacia su propio destino. Mujeres libres que saben lo que quieren y van en busca de sus íntimos deseos, que se descubren en el goce de amar y ser amadas, sin reclamos históricos, ejerciendo el derecho al placer sin costos, ni castigos”.
Por esa razón no es casual, que entre las escritoras argentinas seleccionadas para publicar a lo largo de este 2019 aparezcan nombres como Laura G. Miranda (la escritora marplatense que en el marco de la Feria presentó “Volver a mí»), la santafesina Mariela Giménez (quien hace unos años impactó con su apuesta literaria #UnaLucrecia en la que ahondó sobre la violencia de género), la cordobesa Brianna Callum (autora de obras como «Un instante para siempre», «El perfume de las gardenias») y Magda Tagtachian quien ingresará al género con una historia potente que saldrá a la venta para fin de año.
Las tres primeras vienen del ámbito romántico, son conocidas por creaciones que abordan el amor desde un lugar diferente y de la mano de VeRa se atreven a relatos actuales, sinceros y representativos de la mujer de hoy.
“El hecho de que editemos novelas contemporáneas nos ayuda a que las historias tengan un condimento diferente a las históricas. En las novelas de época es difícil salirse de esas estructuras más patriarcales. Además también podemos pensar en otros finales que no sean los convencionales. Siempre buscamos que el personaje central sea una mujer, una mujer que si bien busca el amor tiene también otros objetivos en su vida”, agrega Natalia Vázquez en diálogo con Babilonia.
Sobre el proceso
Hubo una etapa de búsqueda de autoras en grupos de lecturas y en redes. Finalmente se decidió seleccionar a estas cuatro escritoras argentinas y con ellas se hizo un trabajo diferente al convencional. El sello fue acompañando el proceso de escritura y creación, lo que finalmente permitió también establecer un registro común en toda la producción.
La sororidad también fue parte del proceso, ya que más allá de que solo Laura G. Miranda tenga actualmente un título a la venta, las otras tres autoras acompañaron el lanzamiento del sello. En la Feria todas dijeron presente, mostrando más un proyecto colectivo que un trabajo individual.
Como el sello tiene también sede en Brasil y México, se buscó que las historias tuvieran cierta universalidad a los fines de alcanzar el mercado internacional.
Autoras y libros para 2019
Laura G. Miranda fue la encargada de inaugurar VeRa con su novela “Volver a mí” un relato que interpela a las mujeres que rondan entre los 45 y los 50 años. Allí surgen interrogantes, sobre todo cuando descubren que no son felices en su matrimonio. Y no es que la infelicidad esté asociada a que el marido es una mala persona o que haya problemas familiares, engaños y terceros. No, es algo más profundo, es cuestionarse de manera íntima y personal: ¿qué necesito para ser feliz? Eso le ocurre a Gina, la protagonista. Basta una preguntar para dar inicio a un camino de encuentro con los deseos personales.
Entre junio y julio saldrá la nueva novela de Brianna Callum, entre agosto y septiembre la de Mariela Giménez y se espera para fin de año la de Magda Tagtachian.
Junto a las autoras nacionales, también aparecerán títulos de escritores y escritoras de México y España, entre otros.Incluso, vale agregar que recientemente -y dentro de la línea juvenil VRYA- Anna K. Franco acaba de editar «Serás», un romance realista que se enmarca en el universo de «Brillarás», su antecesora.