“Ecos de la lengua” es un libro de Ediciones de la Terraza que rescata el discurso que María Teresa Andruetto brindó en el Congreso Internacional de la Lengua Española de 2019. Suma además un (des)glosario que invita a redescubrir ciertas palabras desde los escritos de otros autores y autoras como así también una entrevista con la reconocida escritora cordobesa.
Escuchar y luego leer aquel discurso que María Teresa Andruetto dio en el Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) de 2019, fue revelador. Son de esos textos lúcidos que se escriben con consistencia pero que se narran de manera sencilla, directa, con ideas y conceptos que impulsan la reflexión.
Sin embargo retomar ese escrito dos años después es una experiencia nueva, diferente. Ya no está el contexto del CILE con sus contracongresos, debates y discusiones. El escenario es otro: un mundo golpeado por la pandemia, un mundo en el que el lenguaje se transformó en un vehículo aún más poderoso a falta de abrazos y cercanías. Ese discurso hoy se revitaliza y – una vez más- hay palabras que quedan resonando.
A partir de allí, Ediciones de la Terraza recrea el texto María Teresa Andruetto no solo para volver a ciertos conceptos que no pierden vigencia, sino también para hacerlos convivir con escritos de otros autoras y autores. Son esas palabras subrayadas las que vibran -a modo de eco- y se resignifican.
Comunidad, americanismos, movimiento, desobediente, usuario, singularidad, resistencia, leer y escribir, docente, lenguaje inclusivo, revolución, valores, diversidad, nudo, pensamiento, creación, Historia…. Las palabras están allí, dando testimonio de su supervivencia y también de sus rasgos adaptativos. Son como esas especies que sobreviven a las catástrofes, a los cambios climáticos, a los giros culturales, a los siglos.
Es que no era tal vez lo mismo el peso de la palabra “ciencia” en 2019 que en 2021, tampoco términos como “docente”, “usuario”, “resistencia” o “comunidad”. Al fin de cuentas el lenguaje está vivo, se mueve, cambia, persiste y resiste. Al fin de cuentas es mucho más que gramática.
De esas palabras seleccionadas se despliega un des-glosario en el que cada una es abordada desde definiciones y creaciones de otras voces.
“Ecos de la lengua” suma también una entrevista a María Teresa Andrueto. Allí están sus reflexiones haciendo circular, nuevamente, las nuestras. El texto se completa con ilustraciones de El Esperpento.
Un libro fundamental y poético.