Se viene la última clínica de escritura del año

Los martes 28 de octubre y 4 de noviembre, Fer Pérez coordinará el taller «La narrativa del yo» que invita a transformar un relato personal, familiar o crónica en un texto literario.

Se viene la última clínica de escritura del año, una propuesta que se suma a las diferentes instancias formativas que fuimos desarrollando desde la plataforma  Babilonia Literaria a lo largo de 2025. 

En esta oportunidad, la escritora, periodista y docente Fernanda Pérez llevará adelante la propuesta «La narrativa del yo» que invita a transformar experiencias de vida, relatos personales y familiares, en un texto literario.

«Muchas personas quieren contar alguna experiencia personal o historias familiares pero no saben cómo trasladar todo eso a un texto literario que pueda ser atractivo para un lector. Para lograrlo vamos a abordar aspectos vinculados a la planificación y objetivos de trabajo, voces y búsquedas narrativas, documentación, la memoria como materia prima, el valor universal de un relato, etc.», afirma la autora que a lo largo del año dictó otras clínicas enfocadas a la narrativa. 

«La narrativa del yo» se dictará de manera online (vía Meet) los martes 28 de octubre y 4 de noviembre, de 18 a 19.30 h.  No se requiere experiencia previa.

Los cupos son limitados y los interesados podrán consultar a inscribirse al mail babiloniagestionliteraria@gmail.com o al Whatsapp 351 6265565. 

El costo es de $30 mil. Quienes hayan participado de otras clínicas, talleres, masterclass o club de lectura de Babilonia, podrán acceder al descuento babilónco por lo que abonarán $25 mil (consultar datos para la transferencia). 

Bio breve de Fernanda Pérez 

Fernanda Pérez es periodista, escritora y docente.

Durante casi 20 años se desempeñó como redactora y posteriormente editora del suplemento cultural del diario La Mañana de Córdoba.

En 2015 fundó la plataforma digital Babilonia Literaria que funciona como medio especializado en cultura y literatura, y que además cuenta con un área de Gestión Cultural (desde la que se organizan talleres, charlas, ciclos, festivales y ferias) y  Productora Literaria (para autores y editoriales).  

Desde 2008 se desempeña como profesora en el Colegio Universitario de Periodismo, donde dicta las materias Periodismo y Medios 5, Taller de Producción Periodística y Taller de Narrativas IV.  

Coordina talleres de lecto escritura creativa en diferentes espacios e instituciones.

En 2019 fue convocada para ser curadora de la Feria del Libro y el Conocimiento de Córdoba (Argentina), y desde entonces realiza la curaduría de diferentes ciclos.

También integró los jurados del Premio Provincial de Teatro y de otros certámenes literarios.  

Publicó las novelas históricas «Las maldecidas» (2012 – Reedición 2022), «El Sacramento» (2013 – Reedición 2023), «Los paraísos perdidos» (2016), y «La piel no olvida»(2019) e «Instrucciones para salvar un corazón», todas por Suma de Letras (Penguin Random House). También escribió las novelas “Una mujer con alas” (2021) y “Nunca te olvidé” (2023) editadas por El Ateneo. Participó en las antologías «Ay, amor» (2015), “Ay, pasión” (2019) y “Ay, pecados” (2022), publicadas por Plaza & Janes.

Read Previous

Recomendados de la Feria del Libro Córdoba 2025

Read Next

Una obra literaria que reconstruyó nuestra Historia y que hizo historia