Desde el 29 de septiembre y hasta el 10 de octubre se llevará a cabo el evento literario más importante de Córdoba. El fuerte de la grilla se desarrollará en el circuito de la Super Manzana Intendencia, Plaza Italia y el Cabildo, pero habrá otros espacios de la ciudad que albergarán distintas actividades.

Con la presencia de representantes de las entidades organizadoras y los 3 curadores de esta edición (recordemos que ese es un dato nuevo ya que siempre se trabajó con un solo curador o curadora), se presentó oficialmente la 36º edición de la Feria del Libro Córdoba.
El evento se desarrollará entre el 29 de septiembre al 10 de octubre en el circuito de la Super Manzana Intendencia, la Plaza Italia, el Cabildo y otros espacios de la ciudad. Habrá cerca de 300 actividades, 10 ciclos y contará con la participación de unas 60 librerías más unos 50 sellos locales que estarán reunidos en el espacio Baron Biza.
Para esta edición se ha pensado a la Feria como una experiencia urbana, una especie de «Libropalooza» tal como lo expresó Mariano Almada, secretario de Cultura de la Municipalidad. De allí que no solo habrá un amplio circuito enmarcado esencialmente en el casco céntrico sino que también llegará a otros puntos más alejados e integrará al libro con otras disciplinas y expresiones artístico-culturales como músicam teatro, proyecciones y circuito gastronómico.
Bajo el lema «La ciudad, todas las ciudades», la Feria buscará reflejar la diversidad temática, de géneros, estilos y audiencias lectoras.
CURADURÍA. Contará con curaduría de Elena Pérez, José Heinz y Sergio Suppo. Este equipo ofrece una variedad de miradas que amplían la oferta cultural para multiplicarse en los diversos públicos que esperan esta Feria. La propuesta de Sergio Suppo gira en torno a charlas y presentaciones de libros con mesas temáticas: Policiales, Política, medios de comunicación, el fútbol y el espectáculo.
La programación curada por Elena Pereyra gira en torno a su trabajo como decana y académica. Nexo con Instituto Confucio, interlocutor con China, país Invitado. Muestra y charla sobre las Hablas de Córdoba, lenguas originarias, lenguaje inclusivo y temas afines.
Por su parte, la curaduría de José Heinz, aborda temáticas de diferente índole con una mirada joven y de impacto a un público ávido en redes sociales, feminismo, disidencias, etc.
CICLOS. En materia de ciclos, este año son 10, sumando nuevas incorporaciones: Baron Biza, Córdoba Mata, Antena, Subte, Espacio Poesía, Historias Contemporáneas, Zona de Entrevistas, Jeta Brava, Sinfonía del Sentimiento y Zona Red.
LEMA. Esta nueva edición se desarrollará en torno al lema “La Ciudad, todas las Ciudades”, tematizando la identidad cordobesa y proyectándose hacia el 450 Aniversario de la Ciudad, que viviremos el próximo año. En consonancia con el lema, China será el país invitado y Santa Fe, la ciudad invitada. Existe, además, una continuidad con el lema del año pasado, “Trascender fronteras, acercar culturas”, porque esta feria quiere contemplar la mayor diversidad posible de manifestaciones culturales de nuestra comunidad, incluyendo a distintos pueblos, culturas, idiomas o nación que representan, todo como parte de una política pública cultural basada en la diversidad y el respeto.
AUTORAS/ES. De la amplia y diversa lista de autoras y autores, destacan nombres como Estefanía Pozzo, Claudia Piñeiro, Florencia Freijó, Agustina Cabaleiro (@onlinemami), Fito Mendonca Paz, Guillermo Martínez, Paula Jiménez, Pedro Saborido, Hernán Brienza, Ludovica Squirru, Oliver Nash, Susana Martín Guijón (España), Marcelo González (Chile), David Knutson (EE.UU.), Pupina Plomer y Esteban Dómina, entre otras/os.
EJES. Uno de los ejes centrales de esta nueva edición de la Feria pone el foco en nuestros jóvenes y los nuevos lenguajes de expresión. En este sentido, la apuesta es a interactuar, convocar y escucharlas/los en algunos de sus espacios de circulación como es la zona de la explanada del Palacio Municipal, la Plaza de la Intendencia y los paseos de los alrededores. En diálogo con esto, se instalará un Escenario Joven en una de las esquinas del Paseo Sobremonte, con charlas, presentaciones de libros y música que son de interés de chicas y chicos. Esta mirada se complementa con el Domo Joven, donde se programarán actividades de ciclos pensados para públicos de menos de 30 años.
Otro de los ejes de la FLC 2022, gira en torno a la programación para infancias. Habrá agenda específica en la Sala Malicha, dentro del ciclo Baron Biza con propuestas de taller, la feria de escuelas municipales, y los proyectos de bibliotecas populares (La Biblio te Cuenta).
DOMO INCLUSIVO. Otra línea de trabajo fuerte en la programación ha sido la inclusión y la accesibilidad. Este año se suma un Domo Inclusivo (en Plaza Italia) que ofrecerá una zona de descanso, una cabina sensorial para comprender a quienes viven con autismo, una biblioteca para discapacidad visual, charlas temáticas y demás propuestas.
GÉNERO Y DIVERSIDAD. También serán tendrán un lugar protagónico en la amplia programación, propuestas vinculadas a género, disidencias y diversidades. Se prevén acciones con Escándalo Librería, un taller junto a Vir del Mar sobre gordofobia. Se presentará también en el marco de la Feria, el 2º Concurso Literario por el Orgullo y la Diversidad, entre otras acciones. Florencia Freijó presentará su último libro y Noesdevegana estará presente a través de su producción de memes como discurso actual.
DERECHOS HUMANOS. La programación vinculada a Derechos Humanos contará con participación de organizaciones como HIJOS —presentación de los libros «Historias de Abuelas» y «La historia de Abuelas». Habrá un taller con el Área de Educación («Taller de los abrazos») y otras actividades.
La grilla también sumará actividades protagonizadas por referentes del Pueblo de la Toma —“El Sabor de los Saberes” y “Relatos de Hoy y de Siempre”.
TECNOLOGÍA Y NUEVOS LENGUAJES. Otra de las líneas de programación estará relacionada a la tecnología y los nuevos lenguajes, vinculando literatura y otras disciplinas. Habrá propuestas de realidad virtual, mesas de Mujeres y Tecnología, y abordaje de temas como bits y música, desde el aporte de DJs, entre otras actividades.
FÚTBOL Y DEPORTES. Finalmente, y a tono con el clima de mundial de fútbol que atraviesa este 2022, la Feria recreará mesas y actividades que vinculan a este deporte con la historia y la vida cultural, las hinchadas, ciencias sociales y género.
EL AMPLIO CIRCUITO FERIA. En el cuadrante de la Super Manzana Intendencia, se ubicará la carpa de librerías, instalada en la Plaza de la Intendencia con más de 60 expositores y stands institucionales de la Universidad Nacional de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura; la Embajada de China —país invitado. Allí mismo también se desarrollarán charlas de programación central.
Esta carpa convivirá muy cerca con el Escenario Joven, en Paseo Sobremonte (27 de Abril esq. Marcelo T de Alvear). Desde este punto se celebrarán las juventudes que transitan habitualmente la zona, con música, batallas de gallos, rap y hip hop.
Este bloque de propuestas fue pensada articuladamente con el circuito gastronómico de los locales del sector y la propia zona gastronómica de la Feria, sobre calle Arturo M. Bas.
También próxima, la Plaza Italia será sede de tres domos: un Domo Inclusivo; un Domo Joven —incluirá programación de los ciclos Subte, Jeta Brava y Sinfonía del Sentimiento, entre otras—, y un tercer ámbito para los talleres de las escuelas municipales, la muestra de Juan Ferreyra (del ciclo Subte), y talleres de diversos ciclos.
Entre la Super Manzana y el Cabildo, el circuito del Paseo del Libro se extenderá a lo largo y ancho del cuadrante céntrico, ofreciendo presentaciones de libros en las librerías de la zona. También se expandirá con actividades en algunas librerías de Alta Córdoba, Cofico y Nueva Córdoba. Esta red incluye a las librerías: San Martín, Librería del Palacio, El Espejo Libros, Infanto Juvenil, El Emporio Libros, La Revistería Comics, Crossover Comics Store, Rubén Libros, Volcán Azul Libros, Séptimo Arte Videoteca, La Librería, y Mundo Lectura.
El Cabildo de Córdoba, por su parte, concentrará los stands de Baron Biza y su diversa programación de charlas, presentaciones, talleres y demás. También resumirá la programación de las bibliotecas populares —La Biblio te Cuenta—, las actividades de Sala Malicha con menú cargado para infancias, y stands institucionales de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, el diario La Voz del Interior, organismos y asociaciones vinculadas a Derechos Humanos, y el gremio SADOP, entre otros.
Además del Cabildo de Córdoba, la Super Manzana Intendencia y Plaza Italia, habrá actividades en los centros culturales Casa de Pepino, Paseo de las Artes, España Córdoba (CCEC); los museos Genaro Pérez y Juan de Tejeda; Cineclub Municipal, Biblioteca Córdoba, Agencia Córdoba Cultura, Teatro Real, MUMU, Radio Nacional, Facultad de Lenguas UNC, Consejo Ciencias Económicas, Colegio Escribanos, Colegio Abogados, Auditorio de Radio Nacional y más de 10 bibliotecas populares barriales.
Desde Radio Nacional se transmitirá en vivo durante la feria desde la propia radio, vinculando su programación habitual a la grilla de la FLC 2022.
HOMENAJES Y PREMIOS. En el marco de esta edición habrá homenajes específicos para Susana Cabuchi, Cristina Bajo, Ronny Vargas y Los 4 de Córdoba. Se entregarán el Premio Alberto Burnichon al mejor libro editado en la Ciudad y se presentará el Premio Literario Provincia de Córdoba (género cuento), otorgado a la poeta recientemente fallecida Mariela Laudecina por su obra “Corona de margaritas”.
GRILLA ARTÍSTICA. En materia de espectáculos, habrá actividades relacionadas con la música, el teatro y la danza, el cine y más. De la grilla, con fuerte impronta escénica, asoman obras como “Santuario de Mujeres” de Viviana Rivero; “Sensación Cuarteto” de Lorena Jiménez, Slam de Dramaturgias y Poetas; “Lengua Madre”, sobre el texto de María Teresa Andruetto —incluye una mesa—; “La Puta Mejor Embalsamada”, vinculada al Aniversario de la muerte de Eva Perón.
Las propuestas musicales, por su parte, el circuito de librerías contará con shows musicales surgidos del Plan de Compromiso Cultural.
El Coro Municipal y el Elenco Municipal de Danza Teatro serán parte de la grilla artística de la Feria.
Dentro de las propuestas audiovisuales, se organizará actividades junto a APAC (Asoc. De Productores Audiovisuales de Córdoba), como talleres, proyecciones al aire libre y demás.