Este será un año diferente. Un año no sólo de celebraciones y balances en retrospectiva, sino también de pruebas y nuevos desafíos ya que la Feria Infantil del Libro Córdoba 2017 que está a una semana de comenzar, cumple una década de su primera apertura y al mismo tiempo estrena nueva sede.
Tras desarrollarse desde los comienzos en el Paseo del Buen Pastor, en estas vacaciones se muda al Centro Cultural Córdoba (P. Lugones 401), para inaugurar “Una década de libros, ahora debajo del faro”, en este reciente centro cultural, con la co-organización de la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba; la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba; la Subsecretaría de Cultura, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria (UNC) y la Cámara de Librerías, Papelerías y Afines del Centro de la República (CALIPACER).
Como una tradición que se repite en cada receso escolar la Feria Infantil del Libro Córdoba prenderá sus luces el próximo jueves 6 de julio, celebrando también un nuevo aniversario de la ciudad, tomando un nuevo impulso para lograr el objetivo de fomentar la lectura en niños y jóvenes.
Y aunque cambie la sede, la dinámica del evento seguirá siendo el mismo, teniendo stands distribuidos en todo el salón principal del CCC (lugar donde se realizó semanas atrás el lanzamiento oficial del evento), contando igualmente con actividades culturales gratuitas dirigidas a toda la familia, hasta el 23 de julio, de lunes a sábados de 11 a 20 y domingos de 15 a 20.
Según lo señalan expectantes sus organizadores, en la nueva sede, “se ampliarán los espacios destinados a la programación ya que se contará con el auditorio del CCC, un living destinado a la narración y presentaciones de libros, y la explanada del edificio donde se realizarán espectáculos al aire libre”.
Anticipando parte de la grilla de la feria (que estará disponible en algunos días), Babilonia te cuenta que este año la imagen está a cargo de Jorge Cuello, reconocido artista plástico cordobés, quien además ha ilustrado libros como “1492”, “Agua/Cero”, “Por un pedazo de luz”, entre otros.
Día de apertura
La fiesta de inauguración será entonces el próximo jueves a las 17 en el CCC y contará con la actuación de “Cascaja” -con las actuaciones de Alejandra Toledo y Mariano Medina-, una experiencia Payasa literaria acerca del poder de los libros y la lectura que tendrá una invitada de lujo: María Teresa Andruetto. Esta propuesta
propone mezclar el lenguaje del clown con relatos “alocados”, evocaciones biográficas de Andruetto y Alejandra Toledo, con canciones de Laura Devetach y del propio Medina. Al finalizar el espectáculo, la premiada escritora cordobesa subirá al escenario para conversar con los personajes, interrogándolos sobre si hay libros desobedientes, cómo se cocina una poesía o, simplemente, si la imaginación es poderosa.
Actividades destacadas
Este año la feria ofrece tres lugares diferentes dentro del Centro Cultural Córdoba con horarios determinados, las entradas a todas las actividades son gratuitas, cabe aclarar que para el auditorio se entregarán un máximo de 200 por función. Los horarios son los siguientes: en el Auditorio a las 15 y 17; en la Explanada del CCC a las 14 y en el Rincón de letras a las 16.
Entre el interesante abanico de propuestas de la grilla, nosotros te destacamos las siguientes:
“Los versos de la abuela Wendy”: Taller para niños videntes e invidentes, una propuesta inclusiva para que ni un niño se quede sin disfrutar de la magia de la lectura. El 8 de julio en El Rincón de Letras.
Mempo Giardinelli presenta “La endiablada”. El reconocido escritor presentará su novela dirigida a público desde los 10 años. El 13 de julio.
En el tradicional Pase de Antorcha, Leo Batic entrega la antorcha a Jorge Cuello para que el fuego de la ilustración siga alumbrando cada feria. El 14 de julio.
«Erase una vez…un globo”. Adaptación de Julio Verne. Obra de teatro dirigida a toda la familia, inspirada en «Cinco semanas en globo» de Julio Verne. El 14 de julio.
«Historias para espiar»: Representación teatral de historias breves dentro de una caja escénica. La Puesta se da mediante títeres y objetos en miniatura acompañados por luces y sonidos dentro de la caja. El 17 de julio.
«El mundo de Don Quijote». Títeres de mesa. Desde Santa Fé llega «Alquimia títeres» con su propuesta que rescata un clásico de la literatura universal, pero adaptado para niños y… con títeres. El 20 de julio.
Cierre de la Feria con el grupo “Marionetas en libertad” con su espectáculo teatral “Ploplo, vendedor de ilusiones”. La compañía franco argentina está formada por Martín Ahrens y Florence Guilbert. Una hermosa ocasión para acercar el arte y la magia de las marionetas a los más pequeños. El 23 de julio.
La grilla completa podrá consultarse en los próximos días en http://www.ellibrocordoba.org/