Se lanzó la 7° edición del Campeonato Nacional de Malambo Femenino

Se presentó oficialmente este torneo que realizará  del 8 al 12 de octubre en la localidad de Tanti. 

Se presentó en la Legislatura Histórica de Córdoba la séptima edición del Campeonato Nacional de Malambo Femenino, que se realizará en Tanti entre el 8 y el 12 de octubre. Este tradicional festival permite exhibir el talento de las participantes, exaltar las tradiciones y las raíces argentinas, y fomentar la economía de esta localidad serrana.

Estuvo presente la legisladora Karen Acuña, vicepresidenta de la Comisión de Cultura de la Unicameral, quien entregó un beneplácito legislativo a los organizadores del campeonato, José Luis Báez e Ivana Carrasco, en reconocimiento al “valor artístico, social y federal” de este evento cultural.  

Además, participaron el intendente de Tanti, Emiliano Paredes; y otras autoridades provinciales y legislativas. 

Acuña destacó la importancia de este campeonato de malambo femenino para Tanti: “Es muy destacable todo lo que se genera alrededor de este festival, que ya se instaló en nuestra provincia y moviliza a distintos sectores; la gente no sólo viene a participar del campeonato, sino también a consumir en los locales gastronómicos y a conocer las Sierras; el festival motoriza la economía local”.

A su turno, el intendente Paredes expresó: “Sabemos que Tanti es la tierra del cordero serrano y que es sinónimo de bienestar y de turismo de salud; pero ya decimos también que Tanti es el malambo femenino, el evento que promociona el trabajo local, moviliza al comerciante, al cabañero, al utilero y al gastronómico”.

En tanto, Manzur destacó: “El malambo femenino se fue posicionando a través de los años y es una de las expresiones más bellas del sentido de la pertenencia, de la identidad como mujeres argentinas”.

Baile y música

Durante el evento, hubo espacio para las presentaciones artísticas. En primer lugar, desplegaron su destreza en el escenario las cordobesas Mili Salas (campeona en 2019), Maribel Castro (campeona en 2023) y Laura Flores (campeona en 2024). 

A continuación, se presentó “Rebelión de mudanzas”,el himno del Campeonato Nacional de Malambo Femenino, interpretado por Magalí Páez, María Fernanda Juárez, Verónica Figueroa, Romina López y Lucrecia Rodrigo, con la participación especial de Suna Rocha. La composición y dirección de la obra estuvo a cargo de Diego Marioni y Marcos Cordero. 

Posteriormente, se presentó Trinidad Orellano, tres veces campeona provincial de Santa Fe en la categoría mayor y finalista a nivel nacional del Campeonato Nacional de Malambo Femenino.

El cierre de la presentación estuvo a cargo del grupo de canto Suyai.

Read Previous

Se presentó el primer libro sobre la historia del rap en Córdoba

Read Next

Novedades editoriales (novelas que bucean en el pasado)