babilonia logo

Recomendados para conmemorar el 24M

Como cada año, propuestas artísticas se presentan durante toda la semana en la ciudad recordando el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. En esta nota, conciertos, muestras, teatro y proyecciones para nunca olvidar.

Archivo Provincial de la Memoria

Uno de los espacios que siempre despliega actividades diversas en para la ocasión es justamente el Archivo Provincial de la Memoria, que invita en esta oportunidad a visitar una muestra en Ciudad Universitaria y a descubrir propuestas escénicas locales.

Muestra gráfica “El 24 marchamos”

Se trata de una exposición de afiches de convocatorias para marchar cada 24 de marzo en diferentes épocas que dan cuenta de la continuidad de la lucha de los organismos de DDHH en estos 40 años de democracia. La muestra se puede ver desde ayer en el Pabellón Brujas de Ciudad Universitaria hasta el 22 de abril, con entrada libre y gratuita.

Esta actividad es organizada por el Programa de Apoyo a Bibliotecas Populares y el Programa de DDHH de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión de la FFyH;  Secretaría de Extensión de la FA y Comisión de DDHH de la FA. Apoya: Archivo Provincial de la Memoria

En tanto, la programación teatral del Archivo, se presenta de la siguiente manera:

Hoy en el Archivo Provincial de la Memoria Pje. Santa Catalina 66.

A las 18.30: «Voy con mis amigos a Saturno / Alta nave”. Sinopsis: A nosotrxs nos mató la policía. Y sí. Algo hicimos. Intentar vivir en un mundo invivible. Saturno es un planeta de jóvenes. Eternos.” Valentino Blas Correa tenía 17 años. Vivía con su familia en el barrio Villa Cabrera de Córdoba capital. La noche del Jueves 6 de Agosto de 2020 se trasladaba con cuatro amigxs en un automóvil cuando recibieron la señal de alto por parte de tres policías apostados en un retén sobre la avenida Vélez Sarsfield. Los jóvenes no frenaron y los policías abrieron fuego acabando con la vida del joven. Dirección Laura Ortiz.

A las 19.30: “La noche como navío”. Sinopsis: El Desierto de los Llanos guía a los espectadores hacia la tragedia como lo hacía en la antigüedad el coro griego y, como éste, imagina para la catarsis una noche larga de convivio con el olvido, donde aquellos que se auto percibían “civilizados” degollaban a los “bárbaros”, gauchos e indios, hombres y mujeres nobles que en cada lucha por la erra, en cada piquete contra matón ricacho, reaparecen para alertarnos que el pasado está lleno de futuro. Dirección: Jorge Villegas.

A las 21.30: “Yo conocí a Stanislava” Sinopsis: Casi un siglo de distancia separa a Stanislava de Abril. Entre Polonia y Argentina, un espejo inmenso de agua. Una bisnieta cruzará turbios ríos, flotando entre documentos y fotografías para reconstruir su historia familiar. Dirección: Abril Drewniak.

En Campo de la Ribera

A las 15: “Memora” Sinopsis: En el planeta de las letras «MEMORA» ha ocurrido algo terrible… Falta una Letra! Tres cosmonautas serán enviadxs para investigar, buscar información y esclarecer lo sucedido… ¿Podrán cumplir con su misión?

Eruca Sativa participará del Festival por la Memoria.

Festival por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Este tradicional encuentro que se iba a realizar esta tarde, se llevará a cabo finalmente el próximo jueves desde las 18.30 en el Parque de las Tejas con entrada libre y gratuita. Se reprogramó debido al pronóstico de lluvia extendido para hoy. 

Tal como estaba previsto, actuarán Roxana Carabajal, Valdés, Calle Vapor y Eruca Sativa.

En el evento, organizado por el Gobierno de Córdoba, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia y la Agencia Córdoba Cultura  se realizará un homenaje a Sonia Torres referente cordobesa de los Derechos Humanos, que lleva más de 4 décadas de lucha en búsqueda de su nieto.

Mónica Silvia Macher, directora invitada de la Comedia.

Teatro x la memoria

En el Teatro Real (San Jerónimo 66) la convocatoria tiene que ver con un estreno mañana por la noche a cargo de la Comedia Cordobesa. Desde las 21, subirá a escena la obra “Buenas Noticias de ayer y hoy”, bajo la dirección de Mónica Silvia Macher, coreógrafa de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

A través de un proceso de ensayos desde el lenguaje corporal con el elenco estable se lleva adelante una búsqueda, planteada como un ritual que reinterpreta la celebración por el día de la memoria.

La entrada es gratuita, disponible en autoentrada.com y en boletería del teatro. Repite el sábado a la misma hora.

 

Tango en el Libertador


Por último, hoy a las 20 en el Teatro del Libertador San Martín (Vélez Sarsfield 365), tendrá lugar la actuación de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto» con la participación de la intérprete Adriana Varela y el bandoneonista Néstor Marconi en la dirección musical.

La orquesta fue fundada en 1931 por el compositor Juan de Dios Filiberto, autor del célebre “Caminito”. En 1948 fue integrada a los elencos estables de la Nación, y en 1973 se la renombró Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, en homenaje a su fundador.
En la oportunidad, ofrecerán un programa que cuenta con arreglos musicales de Néstor Marconi sobre piezas de referentes en la evolución del tango -una «Selección Ástor Piazzolla», «Selección de temas de Carlos Gardel» y una «Selección de temas de Julián Plaza»-. Además, se escucharán tangos como «Afiches», de Atilio Stampone y Homero Expósito, «Malena», de Lucio Demare y Homero Manzi, y «Pompas de jabón», de Roberto Goyeneche-Enrique Cadícamo. Todos los arreglos son de Néstor Marconi y orquestaciones de Cristian Zárate.

Las ubicaciones están a la venta en la boletería del teatro, Vélez Sarsfield 365 de 9 a 20 o por plataforma de Autoentrada a los siguientes valores:  platea $3.000, cazuela $2.500, tertulia $2.000, paraíso $1.500, palcos altos y bajos 10.000 y palcos cazuela $8.000.

Read Previous

5 razones para leer “Se acabó el pastel”

Read Next

Novedades editoriales