En el marco del receso religioso -que también genera un fuerte movimiento turístico-, tanto en la ciudad como en diversos puntos del interior provincial habrá una gran variedad de actividades culturales.
Visitas guiadas, exposiciones, recitales y otros espectáculos y eventos formarán parte de una programación cultural especialmente diseñada para que tanto turistas como cordobeses disfruten de la Semana Santa.
A continuación algunas de las buenas propuestas para agendar.
Música
-
Esta noche a las 21, el Ensamble de Música Ciudadana ofrecerá un concierto en el Salón de Eventos y Convenciones de Villa General Belgrano.
-
En el Museo Genaro Pérez, hoy y mañana -de 18 a 21- se desarrollará la octava edición del Festival Santo Noise. Entrada libre y gratuita.
-
El sábado 15 de abril, a partir de las 19, el Coro de Jóvenes de la Municipalidad de Córdoba se presentará en la Capilla de Los Reartes.
-
El cantautor cordobés Lucas Heredia vuelve a El Vecindario para registrar en vivo y grabar una serie de video clips de su espectáculo: Lo Mínimo Indispensable. Se trata de un repaso por sus canciones en diálogo con creaciones de grandes referentes de la música popular sudamericana como Cuchi Leguizamon, Luis Alberto Spinetta, Fernando Cabrera, Charly García, Eduardo Mateo, Eduardo Falu y Jaime Davalos; entre otros. Dichos conciertos están previstos para hoy, mañana y el sábado a las 21 en el espacio cultural ubicado en Marcelo T. de Alvear 835. La entrada es libre y gratuita. Las ubicaciones deben reservarse escribiendo a info@espacioelvecindario.com.ar, o a través del sitio www.lucasheredia.com
-
El jueves a las 21, se realizará una nueva velada de “Disco es Cultura” donde Marcelo Santos presentará “Argentinos”. En el Teatro Real con entrada general de $100.
-
Este viernes a las 21, Rubén Patagonia dará un recital en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401 Entrada $150.
Exposiciones y visitas guiadas
-
El Museo San Alberto (ubicado en la calle Caseros) abrirá al público en su horario habitual de 9 a 12.30, tanto hoy como mañana. Están programadas visitas guiadas a las 9 y a las 10, con un costo de $10 (menores gratis).
-
En el Museo Iberoamericano de Artesanías que funciona en el Paseo de los Artesanos, se puede visitar la muestra “Mundos recuperados” del ceramista jujeño Rubén Corzo.. Abierta de martes a viernes de 10 a 17 y sábados, domingos y feriados de 10 a 13 y de 16 a 20.
-
El Centro Cultural General Paz, inaugurará esta tarde a las 19 la muestra de esculturas “Arte Sacro” de la artista Aída Villa Uría. Tendrá como curador a Alfredo Cantarutti y podrá visitarse hasta el 28 de abril de lunes a viernes de 8 a 20.
-
El Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda tendrá horario especial durante Semana Santa: jueves y viernes de 9 a 22 y sábados de 10 a 13.30. Además se podrá visitar la muestra “Fragmentos del Paraíso”, conformada por piezas del Monasterio de Hermanas Carmelitas Descalzas San José, así como la intervención de literatura femenina “Solo Dios basta”. Esta última es una exhibición de poemas laudatorios escritos por hermanas del Monasterio San José en 1804, y original del poema escrito por Fray Cayetano José Rodríguez en 1790, sobre la vida de Doña María de San Diego Ojeda, hermana del mismo Monasterio.
-
La exposición itinerante “Cura Brochero, un santo para nuestro tiempo” en esta Semana Santa desembarcará en la localidad turística de Villa Carlos Paz.
Vía Crucis
-
Este Viernes Santo a las 21, en el Paseo del Buen Pastor se realizará el tradicional Vía Crucis organizado por la Iglesia de los Capuchinos como una oportunidad para compartir con los vecinos el importante momento para los que profesan la fe cristiana, además de participar de un espectáculo cultural con el escenario de las aguas danzantes.
35º Feria Internacional de Artesanías
* El evento ya es un clásico en la agenda cultural de Semana Santa. Al igual que todos los años el Complejo Ferial Córdoba se transforma en la sede de esta importante feria que reúne a 600 artesanos del país y del exterior, junto a más de 300 expositores dedicados a diferentes rubros.
Toda clase de productos pueden encontrarse en ese paseo que abre sus puertas desde hoy y hasta el domingo de 15 a 22 (el Viernes Santo funcionará de 13 a 22).
Libros y autores en La Granja
* Hasta el domingo 16 de abril se desarrollará la Feria del Libro de La Granja en el Playón Deportivo de la mencionada misma localidad ubicada en las Sierras Chicas de Córdoba.
La feria contará con la participación de 17 editoriales y librerías, y en su grilla diaria ofrecerá actividades especiales para niños, presentaciones de libros, charlas, talleres y espectáculos. Se dispondrá de un espacio gastronómico así como una serie de propuestas al aire libre.
Entre los escritores invitados se destacan Gabriel Rolón, Esteban Dómina, Liliana González, Guillermo Grimoldi, Guillermo Galiano, Gabriela de Vechi y Cristina Bajo.
Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita.
La feria funcionará diariamente de 13 a 22.