Muerte & amor en la Rusia del ´17

¿Cuántos Tolstói son escritores? En esta oportunidad, en la sección “Libros que traspasan el papel”, te traemos una historia rusa, cautivadora e impactante, basada en la novela “Peregrinación por los caminos del dolor”  de Alexéi Tolstói, pariente lejano de Lev Toltstói, reconocido por libros como “Guerra y paz”, “Ana Karenina” y “Amo y criado”, entre otros.

 

 

Mirando esta serie, quizás sea indiscutible plantear que el talento es hereditario, que se lleva en la sangre. Y que si ésto se presenta en las artes en general, el mundo de la literatura no es la excepción: los Tolstói tienen ese toque. En esta ocasión, nos concentraremos en Alexéi, quizás un primo lejano del gran Lev, pero sin duda, ambos con la creatividad suficiente para que sus palabras trasciendan generaciones.

 

“Peregrinación por los caminos del dolor” es una obra que se divide en tres tomos diferentes: “Hermanas”, “El año 1918” y “Una mañana lúgubre”. La historia comienza en el año 1914, en San Petersburgo, donde el caos y la miseria reinaban por la Guerra Civil rusa. El autor finaliza el último libro en 1941 (siendo que el primero fue escrito en 1920), dejando en claro su postura, marcando en sus palabras una evidente propaganda, a tal punto que recibe el Premio Stalin.

 

La posición revolucionaria de Alexéi fue tan evidente que desde 1923 se sumó como integrante del Soviét Supremo, es decir, a los órganos legislativos de las Repúblicas Socialistas Soviéticas en la Unión Soviética. Su patriotismo desmesurado lo llevó a tener el reconocimiento de la Orden de Lenin y hasta una medalla por su desempeño en la Segunda Guerra Mundial.

 

 

 

Netflix no quiso perder la oportunidad de darle trascendencia a semejante novela con esta carga política, especialmente después que se conmemorara en el 2017 los 100 años de la Revolución Bolchevique. Dirigida por Konstantin Khudyakov, y con el guión adaptado por Elena Rayskaya, la serie respeta en gran parte el argumento original.

 

Protagonizada por Yuliya Snigir, Anna Chipovskaya, Leonid Bichevin,  Pavel Trubiner y Svetlana Khodchenkova, cada personaje se adapta a la perfección a esta época bélica, llena de dramatismo y adrenalina. La historia tiene dos caminos bien marcados: por un lado, la parte histórica, bien desarrollada, con un gran énfasis en la participación de Rusia durante la 1º Guerra Mundial. Por el otro, las clásicas historias de amores imposibles, llevadas al extremo, intensas y exacerbadas.

 

Te dejamos el tráiler para que disfrutes el adelanto de estos 12 capítulos que te van a mantener con los ojos bien abiertos:

 

 

 

 

Read Previous

Agendalo para hoy

Read Next

Agendalo para hoy