En la previa del invierno, te contamos de tres nuevos libros que llegan a las librerías, porque no hay pecado más grande que pasar frío sin buena lectura. Dos novelas contemporáneas internacionales + un ensayo sobre política argentina para no dejar pasar.
Título: “Elizabeth Finch”. Autor: Julian Barnes. Editorial: Anagrama.
El escritor inglés, uno de los más referenciados en las letras europeas (Premio Booker 2011), presenta aquí un nuevo relato donde intenta retratar un vínculo tan profundo como la admiración de un alumno por su maestro.
Neil, el narrador, es un hombre de mediana edad al que no le ha ido demasiado bien ni en lo personal ni en lo profesional. Si hay algo que recuerda con entusiasmo son las clases de Cultura y Civilización que recibió de una profesora excepcional: Elizabeth Finch. Inteligente e inalcanzable, llena de elegancia, esta mujer admiradora del mundo clásico consideraba que el mundo había tomado el camino equivocado el día en que el Imperio romano decidió abrazar el monoteísmo cristiano. Por eso su héroe era el último emperador pagano: Juliano el Apóstata.
Cuando dejó de ser su alumno, Neil mantuvo el contacto con Elizabeth, y comían juntos periódicamente. Ahora la maestra admirada ha muerto, y su antiguo discípulo emprende una doble tarea: escribir un ensayo sobre Juliano a partir de las notas y preguntas que ella dejó, e indagar en la biografía de esa mujer enigmática a través de los cuadernos que le ha legado y del testimonio que le brinda su hermano, tan diferente a ella.
¿Quién fue en realidad la elusiva y fascinante Elizabeth Finch? ¿Qué misterios escondía su personalidad? ¿Dónde termina la admiración y empieza el amor? ¿Qué podemos aprender de la historia y la cultura? ¿Qué es lo que da sentido a nuestras vidas?
Título: “Nosotros”. Autor: Manuel Vilas. Editorial: Destino.
Con su cuarta edición a cuestas luego de ganar el Premio Nadal 2023 de literatura, llega a las librerías esta novela intimista del español Manuel Vilas, autor de otros éxitos como “Alegría”, “Ordesa”, entre otros.
Irene cree haber vivido el matrimonio más perfecto del mundo. Años de absoluta entrega y pasión entre dos seres humanos, así evoca ella su amor con Marcelo, su difunto marido.
Tenían una conexión que maravillaba y extrañaba a su círculo más cercano: era una pareja que vivía el uno para el otro, como si cada día fuera el primero. Esta relación, la mayor de las historias de amor, los mantuvo aislados de su entorno, en los márgenes de la realidad común.
Con la pérdida de Marcelo, el mundo de Irene se rompe, pero ella descubre una insólita forma de seguir viviendo junto a él para salir adelante. Esa manera de recordar e invocar a quien fue el amor de su vida construye esta fantasía literaria.
Nosotros es una novela que explora los límites del sentimiento amoroso y a su vez un viaje a las profundidades del alma de una mujer atrapada en una utopía íntima, imaginativa y mortal. Sin embargo, poco a poco iremos descubriendo que la soledad impone su ley y su desgarro.
Título: “La dirigencia política argentina”. Autores: Beatriz Bragoni – Eduardo Míguez – Gustavo L. Paz. Editorial: Edhasa.
En un año electoral que se enrosca cada vez más en posibles fórmulas presidenciales, en alianzas, acuerdos y sucesiones de poder, llega este ensayo realizado por tres historiadores argentinos, que nos invita a pensar el país desde sus raíces ideológicas y sociales.
La generalización es la forma más ligera del conocimiento y si pensamos en el siglo XIX, especialmente en su segunda mitad, una de las más usuales es aquella que equipara riqueza y origen social con dominio político.
Este libro se propone discutir esa certeza asumida y gracias a una investigación detallada de la realidad en diversas provincias, la rebate.
Reconstruye historias de vida, examina lazos sociales, revela recorridos particulares, saca a la luz conflictos y posiciones inesperadas. El resultado descubre el nacimiento de la elite política argentina en la desigual geografía del país federal.