Novedades editoriales (de viajes y novelas)

Cerramos el mes con tres títulos que sobresalen entre lo nuevo para leer tanto a nivel local, nacional e internacional. Anoten: una viaje de Fruto de Dragón para conocer Japón, una novela histórica ambientada en París post Segunda Guerra y otra trama contemporánea que coquetea con la ciencia ficción y pone en debate la moral de la inteligencia humana.

Título: “Parece sangre en el paño blanco impecable”. Autora: Gilda Izurieta; ilustraciones: Caro Bognar. Editorial: Fruto de Dragón.

 

El sello cordobés nos propone otro recorrido, otro inicio para aventurarnos en ciudades y culturas diferentes a partir de la palabra y la experimentación.

Japón no siempre se deja leer ante los ojos de Occidente. Sin embargo, la protagonista de este libro se esfuerza por escribirlo, y la tensión que se desencadena entre el territorio y su cronista es, al fin y al cabo, el viaje.

Una mujer recorre sola el país del sol naciente con su propio ciclo a cuestas. Mira a otras mujeres y se mira a sí misma mientras cumple el llamado de desangrarse a cada paso. El camino comienza en Kyoto, la antigua capital; continúa brevemente por Osaka, y luego se dirige a Hiroshima. Más adelante, en los alpes japoneses, un paisaje rural promete la calma, pero pronto se convierte en peligro.

El relato indaga tanto el sexo como la fe, el cuerpo y la identidad del país nipón. En un paisaje minimalista y silencioso, los secretos son imborrables, como una mancha de sangre en el paño blanco impecable.

Como todas las bellas propuestas de Fruto de Dragón, este libro tiene una pre-venta hasta hoy, con opción de acompañar el ejemplar con una plancha de stickers de las ilustraciones. Dejamos enlace para la compra directa.

Título: Maniac. Autor: Benjamín Labatut. Editorial: Anagrama.

Para los gustosos de dramas que atraviesan otros géneros, como el histórico y la ciencia ficción, llega lo nuevo de Labatut, aplaudido escritor nacido en los Países Bajos y residente en Chile desde hace décadas.

Se trata de un inquietante tríptico sobre los sueños del siglo XX y las pesadillas del siglo XXI, ya que la novela explora los límites de la razón trazando el camino que va desde los fundamentos de las matemáticas hasta los delirios de la inteligencia artificial.

La obra comienza con un disparo: en 1933 Paul Ehrenfest, físico austriaco y amigo íntimo de Einstein, acabó con la vida de su propio hijo antes de suicidarse, convencido de que el alma de la ciencia había sido corrompida por el mismo mal que impulsaba el surgimiento del nazismo. Algunos de los temores de Ehrenfest se hacen realidad en el personaje central del volumen, el matemático húngaro von Neumann, un ser dotado de un cerebro tan extraordinario que sus colegas lo consideraban el próximo paso en la evolución humana.

Durante una meteórica carrera, von Neumann sentó las bases matemáticas de la mecánica cuántica, ayudó a diseñar las bombas nucleares, desarrolló la teoría de los juegos y creó el primer computador moderno. Al final de su vida, ya convertido en un engranaje clave del complejo industrial-militar, dio rienda suelta a un impulso creativo que lo llevó a contemplar ideas que podrían amenazar la primacía de nuestra especie: «Para el progreso no hay cura», dijo tras presagiar la llegada de una singularidad esencial, un punto de inflexión en la historia más allá del cual los asuntos humanos tal como los conocemos no podrían continuar.

MANIAC culmina con la batalla entre un hombre y una máquina: Lee Sedol, gran maestro de Go, desafía al programa de inteligencia artificial AlphaGo en cinco agónicos juegos que sirven como advertencia sobre los retos a los que nos tendremos que enfrentar a medida que nuestras creaciones tecnológicas adquieran cada vez mayor independencia.

Título: Las tres vidas de Alix St. Pierre. Autora: Natasha Lester. Editorial: VIDIS.

Nos ubicamos en tres tiempos históricos que serán la explicación perfecta de esta novela histórica de una autora que conoce como pocas el mundo de la moda.

1937. Alix St. Pierre tiene dieciocho años y nada en el bolsillo. El sueño de conquistar París recién comienza.

1943. Alix ahora es refinada, independiente y audaz. Experta en relaciones públicas en Nueva York, ha lanzado varias campañas publicitarias en la alta sociedad de la moda. Mientras, una nueva organización de inteligencia del gobierno de EE. UU. necesita espías para terminar con Hitler. Ella cumple con todos los requisitos y es enviada en secreto a Suiza.

1946. Ha terminado la guerra. Alix vuelve a París con su vida en una maleta. Logra, por su experiencia, convertirse en la responsable de prensa para el propio Christian Dior, justo antes del lanzamiento del New Look. Sin embargo, un criminal de guerra reaparece en su vida y amenaza con destruir el brillante futuro que la espera. 

Ahora, Alix tiene la oportunidad de corregir sus errores del pasado y llevar a la justicia a su peor enemigo.

Read Previous

Comienza la Feria Internacional del Libro

Read Next

“Nos interesó rescatar esa potencia de la novela que es provocar la incomodidad”