Acompañando el receso invernal, proponemos en nuestras novedades una selección de títulos para los más pequeños. Las vacaciones siempre son un buen pretexto para promover y estimular la lectura en lxs chicos. Estos son nuestros recomendados.
Título: «El infinito». Autor: Pablo Bernasconi. Editorial: Sudamericana Infantil y Juvenil.
Grandes y chicos ya conocen a Pablo Bernasconi. Disfrutan de sus relatos, de sus dibujos y de sus bellísimos libros que parten de la curiosidad y la mirada de los más pequeños.
El finalista del prestigioso premio Hans Christian Andersen 2018, ahora ofrece una ingeniosa obra que tiene como tema central «el infinito».
¿Qué es el infinito? ¿Queda lejos o está más cerca de lo que pensamos? Eso tan inabarcable que los chicos pronuncian una y otra vez y que tanto nosotros como ellos no llegamos a entender ni definir, cobra nuevas dimensiones en este texto.
Pablo Bernasconi no da respuestas sino que con una prosa poética y hermosas ilustraciones nos invita a viajar, indagar y ahondar sobre «El infinito».
Un lindo libro recomendado para chicos mayores de 9 años.
Para empezar a leer ingresá aquí
Título: «Canciones y cuentos de cuna para cantar y contar antes de ir a dormir». Autora: Elsa Bornemann. Editorial: Loqueleo.
La vigilia es ese momento de encuentro único entre padres y niños. Allí surgen los arrulllos, los cuentos, los versos y todo eso que hace posible que los más pequeños vayan cerrando sus ojitos al ritmo de palabras y canciones. La gran Elsa Borneman es la autora de este bellísimo libro que rescata con suavidad y sencillez un mundo de nanas y poesías.
Sin dudas instala ese clima ideal para iniciar en los chicos una grata experiencia literaria.
Un texto mágico, con ilustraciones de Cynthia Orensztajn que invitan a atravesar esas horas que separan la noche del día.
Ideal para compartir con los más chiquitos.
Título: «Ian. Mirar más allá». Autores: Sheila Graschinsky y Gastón Gorali. Editorial: Blok.
Este no es un libro más. Es un libro que empieza a partir de una historia real. En esa historia está Ian, un niño que a causa de una parálisis cerebral no puede hacer las mismas cosas que los otros chicos. Su mamà lo estimula, lo acompaña pero lo cierto es que para él nada es fácil. En la plaza, están los otros: los que miran raros, los que se burlan, los que no entienden… Entonces este caso real se vuelve una oportunidad para cambiar conductas, para concientizar, para entender al otro y aceptarlo aunque sea diferente.
La historia de Ian inspiró al cortometraje animado producido por José Campanella y ahora llega en formato libro para seguir rompiendo alambrados que separan y para generar más puentes que nos acerquen.
Hermoso texto para que los más pequeños descubran que todos somos iguales aunque seamos diferentes.
¡Para conocer más te compartimos el trailer del cortometraje!