babilonia logo

Novedades editoriales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nada hacía suponer a Mauro Larrea que la fortuna que había cosechado tras años de tesón y arrojo se le derrumbaría con un estrepitoso revés. Ahogado por las deudas y la incertidumbre, apuesta sus últimos recursos en una temeraria jugada que abre ante él la oportunidad de resurgir. Hasta que la perturbadora Soledad Montalvo, esposa de un marchante de vinos londinense, entra en su vida envuelta en claroscuros para arrastrarle a un porvenir que jamás sospechó. De la joven república mexicana a la radiante Habana colonial; de las Antillas al Jerez de la segunda mitad del XIX, cuando el comercio de vinos con Inglaterra convirtió la ciudad andaluza en un enclave cosmopolita y legendario. Por todos estos escenarios transita «La Templanza», una novela que habla de glorias y derrotas, de minas de plata, intrigas de familia, viñas, bodegas y ciudades soberbias cuyo esplendor se desvaneció en el tiempo. Una historia de coraje ante las adversidades y de un destino alterado para siempre por la fuerza de una pasión.

 

La autora: María Dueñas (Puertollano, Ciudad Real, 1964) es doctora en Filología Inglesa y profesora titular en la Universidad de Murcia. A lo largo de su carrera profesional ha impartido docencia en universidades norteamericanas y participado en múltiples proyectos educativos, culturales y editoriales. En 2009 irrumpe en el mundo de la literatura con «El tiempo entre costuras», la novela que se ha convertido en el gran éxito editorial de los últimos años y que ha cautivado por igual a lectores y crítica. Las cifras de venta superan ampliamente el millón de ejemplares. Sus derechos han sido cedidos para traducciones a más de veinticinco lenguas y para una ambiciosa serie de televisión a cargo de Antena 3.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los perdedores y los autodidactas siempre saben mucho más que los ganadores. Si quieres ganar, tienes que concentrarte en un solo objetivo, y más te vale no perder el tiempo en saber más: el placer de la erudición está reservado a los perdedores. Con estas credenciales se nos presenta Colonna, el protagonista de «Número Cero», que en abril de 1992, a sus cincuenta años, recibe una extraña propuesta de un tal Simei: va a convertirse en redactor jefe de Domani, un diario que se adelantará a los acontecimientos a base de suposiciones y mucha imaginación, sin reparar casi en el límite que separa la verdad de la mentira, y chantajeando de paso a las altas esferas del poder. El hombre, que hasta la fecha ha malvivido como documentalista y que, en palabras de su ex mujer, es un perdedor compulsivo, acepta el reto, y arranca la aventura. Reunidos en un despacho confortable, Colonna y otros seis colegas preparan el Número Cero, la edición anticipada del nuevo periódico, indagando en archivos que esconden los secretos ocultos de la CIA, del Vaticano y de la vida de Mussolini. Todo parece ir sobre ruedas hasta que un cadáver tendido en una calle de Milán y un amor discreto cambian el destino de nuestro héroe…

 

El autor:  Umberto Eco, piamontés de Alessandría, es miembro del Foro de Sabios de la Unesco desde 1992. Tras terminar los estudios de Filosofía en la Universidad de Turín en 1954, Eco fue, de 1962 a 1965, profesor agregado de Estética, primero en la Universidad de Turín y después en la de Milán.En años posteriores continuó su actividad académica en diversas universidades, italianas y extranjeras, sobre todo en la Universidad de Bolonia, donde fue profesor de Semiótica y en la actualidad es catedrático de Filosofía. En febrero de 2000 creó en Bolonia la Escuela Superior de Estudios Humanísticos. En 1968 publicó su primera obra netamente de semiótica, «La structura assente», que le llevó a su obra más completa sobre la materia, «Tratado de semiótica general», publicado en 1975.

Sin embargo, lo que más fama le ha dado es su novela «El nombre de la rosa», publicada en 1980, de la que se han hecho numerosas ediciones. Posee numerosos premios y condecoraciones, como la Legión de Honor de Francia. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esclavo liberado, filósofo y eximio estratega, Taita es el consejero más cercano del faraón Tamoses y el guardián elegido de sus dos bellas hijas, Tehuti y Bekatha. 
Pero Egipto no está en paz. Desde el comienzo de los tiempos los egipcios luchan contra los hicsos, sus enemigos históricos. Dispuesto a todo para vencerlos, el farón recurre a su amigo más leal, el único capaz de idear un plan que devuelva a su tierra la gloria perdida. Junto con el comandante Zaras y sus valientes guerreros, Taita emprende una arriesgada expedición por las exuberantes planicies del Nilo, que lo llevará a través de Arabia hacia la mágica Babilonia y luego por mar hasta Creta. Entre batallas y traiciones, Taita deberá estar atento a lo más preciado de su carga, las dos hermosas princesas cuya presencia inquietante en medio de las tropas amenaza el éxito de la misión y el futuro del reino.

 

El autor: Wilbur Smith nació en África central en 1933. Recibió su educación en el Michaelhouse College y en la Rhodes University. A partir de 1964, tras el éxito de «Cuando comen los leones», se dedicó de lleno a la escritura. Desde entonces ha dado a conocer cerca de treinta novelas, fruto de meticulosas investigaciones realizadas en sus viajes alrededor del mundo. Sus libros han sido traducidos a veintiséis idiomas y se han vendido más de ochenta millones de ejemplares en todo el mundo.

 

Read Previous

Campañas en Twitter previas al Día Internacional del Libro

Read Next

Ediciones de lujo de las novelas de Tomás Eloy Martínez