Novedades editoriales

 

 

Título: «El rescate del Mesías». Autor: Marcelo Birmajer. Editorial: Sudamericana. 

 

Corre el año 1973. José Mikfad es un comediante judío de Once que se gana la vida actuando en fiestas y eventos de la comunidad. Sin embargo, un día su existencia toma un rumbo inesperado. Desde el asiento del colectivo es testigo de un crimen en pleno centro de la ciudad. ¿Se trata de un ajusticiamiento montonero? Por las amenazas recibidas todo parece indicar que sí.  

 

Consternado aún por los hechos, a los pocos días lo llama un empresario para contratarlo  -con un año de anticipación- para el bar mitzvá de su nieto. ¿Los dos hechos están relacionados entre sí? José no lo sabe. Sin embargo su historia empieza a transitar por una serie de situaciones que rozan el absurdo y el delirio.

 

Persecuciones, falsos rabinos, conflictos políticos, servicios de inteligencia y esposas despechadas, son algunos de los condimentos que le imprimen sabor a esta nueva novela de Birmajer  a la que han definido como «una mirada políticamente incorrecta, llena de humor y de vértigo cinematográfico». 

 

Para empezar a leer, ingresá aquí

 

 

 

Título: «Las secretas alcobas del poder». Autora: Susana Dillon. Editorial: Raíz de Dos. 

 

El libro póstumo de la escritora nacida en Pergamino -pero cuya vida y obra se desarrolló mayoritariamente en la ciudad de Rio Cuarto-, nos invita a recorrer esa historia sentimental, prohibida y oculta de mujeres que se atrevieron a pasiones imposibles. 

 

«Yo estaba desesperada de amor» escribió Victoria Ocampo al recordar los encuentros prohibidos con un primo de su marido. Como ella, muchas otras  se vieron envuelta en relaciones complejas donde el parentesco, la diferencia de edad y las condiciones sociales se transformaron en verdaderos escollos, estigmas y tormentos.

 

Con su prosa ágil, precisa y crítica, Dillon nos lleva a esas alcobas plagadas de secretos y desde allí lanza una mirada crítica a las instituciones religiosas, a las imposiciones culturales y a esos tabúes que marcaron y condenaron a generaciones enteras de mujeres. 

 

 

 

 

Título: «Mi nombre es Lídice». Autora: Beatriz Grinberg. Editorial: El Emporio Ediciones.

 

La nueva novela de la escritora cordobesa ahonda sobre dos temas claves: la identidad y la memoria, en medio de una Europa atravesada por la Segunda Guerra Mundial.

 

En una búsqueda incansable por recomponer los vínculos amorosos, una serie de personajes entrañables se desplazarán por las calles de Tumaco, Lídice, Praga, París, Roque Sáenz Peña y Buenos Aires atravesando aquellos tiempos marcados por la tragedia.

 

Los derroteros del médico Iván Slavik y de la investigadora Érika Weber diseñan un mapa de encuentros y distancias donde se imprime la marca indeleble de la persecución y del genocidio nazi. El antes y el después de la destrucción de Lídice constituye el eje central de una historia conmovedora e inolvidable, donde los afectos, las pasiones y las ausencias se convierten en trascendentes y universales.

 

 

 

 

Read Previous

Los 5 destacados

Read Next

#Lo que se viene