babilonia logo

Novedades editoriales

 

 

Título: El cerebro lector  Autor: Stanislas Dehaene  Sello: Siglo XXI

Debido a la gran repercusión que tuvo este libro, Siglo XXI presenta este mes la cuarta edición de “El cerebro lector”, del científico francés Stanislas Daehene, engrosando la serie “Ciencia que ladra” de dicho sello editorial. Uno de los referentes mundiales de la neurociencia del lenguaje, reúne en este tomo  “lo cognitivo, lo cultural y lo neurológico en un relato delicioso y atrapante”, según su colega Oliver Sacks.

Según lo plantea el autor, el acto de leer es en realidad una auténtica hazaña, y es por eso que se lo debe estudiar con todo el rigor del mundo, para lograr entender así por qué hay quienes tropiezan una y otra vez con este hábito diario. “Stanislas Dehaene, uno de los líderes mundiales en neurociencia cognitiva, desentraña esta inquietante paradoja y nos enseña cómo nuestro cerebro de primates logra traducir esos signos llamados letras en lenguaje. Recorriendo los últimos descubrimientos de la psicología de la lectura y los más sorprendentes hallazgos de las neurociencias, Dehaene responde con absoluta maestría a las preguntas centrales sobre esta deslumbrante habilidad humana: ¿Cómo es posible que un invento cultural reciente se haya instalado con tanta naturalidad en nuestro cerebro?  ¿Son estas operaciones universales o dependen de la lengua, el alfabeto o la cultura? ¿Cómo hacen los niños, o más bien sus cerebros, para aprender a leer? Y a partir de allí, suma otros interrogantes buscando responder a problemáticas actuales: ¿Da igual qué sistema de enseñanza se utilice? ¿Qué es la dislexia y cuáles son sus causas? ¿Es posible superarla?

 

 

Título: “Un lector agradecido” Autor: Eliseo Montero Editorial: Tinta Libre

Saltando de vereda de la narrativa al ensayo, el joven escritor cordobés presenta este mes este nuevo libro, donde se propone desplegar curiosidades y análisis sobre autores de todas las épocas y lugares. Siempre bajo la perspectiva de un avezado lector, Montero nos cuenta sobre particularidades de figuras clásicas como Mark Twain, Julio Verne, Chéjov o nombres más modernos, como Jorge Luis Borges o Juan Filloy y ofreciendo su gran interés por los textos y lo que se esconde detrás, es que nos abre un camino diferente para seguir conociéndolo.

Monteros cita a Borges cuando el gran escritor señala: «No sé si soy un buen escritor; creo ser un excelente lector o, en todo caso, un sensible y agradecido lector»” y desde allí selecciona el título de su nuevo libro, el cual será un cabal ejemplo tanto de su lectura cuidada y llevada al terreno del análisis, con su desarrollada capacidad para expresarse en las letras. “Un lector agradecido” se convierte así en un libro complementario a otras lecturas, que al mismo tiempo nos entretiene y nos brinda datos relevantes y singularidades poco conocidas de referentes mundiales.

Read Previous

A 200 años de su muerte, por qué leer a Jane Austen

Read Next

Últimos días para disfrutar de la Feria Infantil del Libro Córdoba 2017