Novedades editoriales

En esta oportunidad, aprovechamos nuestra sección para proponer dos libros juveniles que invitan a reflexionar sobre la presión de los modelos culturales y la construcción y deconstrucción de ciertos estereotipos. 

 

 

 

Título: «Bellamente». Autora: Candela Yatche. Editorial: Planeta. 

 

«¿Y si buscamos crear una sociedad que piense menos en cómo cambiar su cuerpo y más en cómo cambiar el mundo?», con ese interrogante como disparador, va tomando forma esta historia que tiene como protagonista a Zoe. 

Al parecer, ella es una chica que lo ha logrado todo: actúa en la novela más exitosa del momento, sus redes explotan de likes y un chico muy atractivo insiste en invitarla a salir.

Sin embargo ese mundo -al parecer perfecto- no es tan perfecto para ella. Es que Zoe quiere ser como sus amigas del cole: disfrutar de una vida más libre, sin presiones, sin una agente agobiándola día y noche… Quisiera que, al igual que las demás, poder concentrarse solo en los preparativos para la esperada fiesta de egresados.

 

«¿Es normal que una adolescente sienta tanta presión sobre su aspecto físico? ¿Es posible desatender a la mirada ajena y dejar de fingir que todo está bien cuando tu corazón te pide hacer algo distinto?». Vuelven las preguntas. Y para dar con posibles respuestas Candela Yatche da forma a una trama narrativa que busca deconstruir los estereotipos de belleza que habitan nuestro universo.

 

Los mandatos sociales, las exigencias sobre el aspecto físico se ponen en jaque en esta historia.

¡Una verdadera revolución de la belleza! 

 

 

 

Título: «Pegaso rosado. La novela de Cielo». Autora: Pamela Stupia. Editorial: Planeta. 

 

«Llamarme Cielo es una de las primeras cosas que odié. Me gusta el nombre y cómo suena cuando alguien lo dice, pero siempre me pareció complicado de ‘llenar’. ‘Te ganaste el cielo’, suelen decir cuando alguien hace algo extremadamente bueno, o ‘siento que estoy tocando el cielo con las manos’, aseguran cuando algo genial les sucede. Todo es bueno en torno al cielo y me parece una gran carga tener que lidiar con un nombre que promete perfección donde no la hay”.

 

Esa reflexión late en el corazón de Cielo, aquel personaje que seguramente ya muchos conocieron en la saga «14/7» de Pamela Stupia. El problema de Cielo es que no está del todo conforme con su personalidad ni con su físico. Es popular en las redes sociales pero invisible en el mundo real. Por esa razón es que encuentra en la escritura un modo de liberación. Es su modo de decir, de gritar a los cuatro vientos que a ella le gusta en parte ser así, tan diferente a todos los demás chicos y chicas de su edad. 

 

Finalmente, Cielo termina una novela. La misma que recibirá de manos de Agustín, cuatro años más tarde. 
 

 

 

 

 

 

 

Read Previous

Agendalo para la semana

Read Next

Las historias de "Noches blancas" llegaron a Netflix