Título: “La guerra del Paraguay. Orígenes y causas”. Autor: Ramón J. Cárcano. Editorial: Editorial Buena Vista.
El sello local lanza para este año una nueva colección sobre historiografía argentina. Y como título de lanzamiento elige esta obra de Ramón J. Cárcano que ahonda sobre uno de los conflictos bélicos más relevantes del siglo XIX en nuestro territorio.
Argentina, Brasil y Uruguay se unieron para enfrentar a Paraguay, un país con enorme potencial que por aquel entonces estaba bajo el mando de Francisco Solano López. La famosa guerra de la triple alianza significó la casi aniquilación del pueblo paraguayo. Este texto habla de los entretelones de una de las luchas más feroces marcaron aquellos años de 1800.
Un excelente material que suma Buena Vista y que es solo el primero de muchos otros que se irán incorporando a esta colección dirigida por José Daniel Cesano.
Título: “Eleanor Oliphant está perfectamente”. Autora: Gaul Honeyman. Editorial: Roca editorial.
Considerada por la crítica internacional como una novela divertida y conmovedora, este es un retrato actual sobre una mujer que a causa de sus pocas habilidades para interactuar con otros busca la manera de estar lo más solitaria posible. Sus rutinas la ayudan a mantenerse lejos de la vida social y de esa manera atraviesa sus días. Su modo frontal y directo tampoco colaboran a ampliar sus vínculos y lo cierto es que ella no está dispuesta a modificar esa manera de ser.
Sin embargo, cuando conoce a Raymond -un nuevo compañero de oficina- esa estructura que creía sólida e infranqueable empieza a resquebrajarse.
Entre ellos se iniciará una amistad que los llevará a reconocer aspectos profundos de sus historias y a redescubrir la fuerza del amor.
Título: “Sandro. El fuego eterno”. Autor: Mariano del Mazo. Editorial: Aguilar.
Sandro no solo regresa a la TV con una miniserie dedicada a su vida, sino que también cobra protagonismo en el mercado editorial con esta biografía de Mariano del Mazo que indaga sobre los pasos que marcaron la vida y crecimiento profesional de una de las figuras más emblemáticas de la música argentina y de Latinoamérica.
¿Qué ocurrió para que un chico de un inquilinato de Valentín Alsina tuviera, con tan solo 22 años, a América a sus pies? ¿Quién era ese galán que por décadas conquistó a las mujeres, aún cuando ya entrado en años subía al escenario conectado a tubos de oxígeno? ¿Cómo se entiende el fenómeno de Sandro? ¿Quién era Roberto Sánchez, detrás de esa máscara de artista popular?
Una de las historias más fascinantes y genuinas de nuestro país da vida a este libro colmado de anécdotas, registros y relatos que fascinará a las seguidoras y seguidores de aquel que hizo suspirar a las multitudes.
Para empezar a leer ingresá aquí