Novedades editoriales

Título: “Fractura”. Autor: Andrés Neuman. Editorial: Alfaguara.

 

Hace tiempo que desde afuera, el escritor argentino Andrés Neuman va forjando camino propio en las letras nacionales. Después de consagrarse con “El viajero del siglo” o “Hablar solos”, el autor radicado desde hace décadas en España nos regala una nueva novela donde complejos personajes construyen una trama que teje el panorama político y social del siglo XX.

 

Esta vez el protagonista es el señor Watanabe, un sobreviviente de la  bomba atómica -la mayor tragedia de su país-, quien se siente un fugitivo de su propia memoria. Quizá por eso mismo está a punto de tomar una de las decisiones más cruciales de su vida. La acción comienza en Tokio el 11 de marzo de 2011, con el terremoto que precedió al desastre nuclear de Fukushima. Un movimiento de placas que parece remover el pasado colectivo.

 

Mientras tanto, un enigmático periodista argentino parece obsesionado con investigar la biografía de Watanabe. Y cuatro mujeres que lo conocieron narran su propia historia. Este cruce de perspectivas va revelando cómo nada ocurre en un solo lugar, el modo en que cada sociedad recuerda –y sobre todo olvida– sus catástrofes.

Neuman es otro de los invitados a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y este libro es una buena excusa para descubrirlo.

 

Título: La hermana sombra. La historia de Star. Autora: Lucinda Riley. Editorial: Plaza y Janés.

 

La saga de “Las Siete hermanas” de la irlandesa Lucinda Riley no deja de sumar lectores en todo el mundo, convirtiendo a su autora en una de las escritoras best seller de novelas románticas del momento.

Después de la historia de Maia y Alli, llega ahora a las librerías argentinas “La hermana sombra. La historia de Star”, continuando con este relato donde siete mujeres cruzarán su destino  buscando la verdad sobre su padre, y al hacerlo descubrirán su propio camino.

 

¿Las conocés? Cada una de las hermanas está inspirada en una diosa de la mitología griega. La saga comienza cuando el padre de cada una de ellas, el millonario Pa Salt muere y ellas, que están viviendo en diferentes partes del mundo sin saber la una de la otra, deciden investigar la vida de este enigmático hombre que las ¿abandonó? cuando nacieron.

 

En esta tercera entrega, la protagonista es Star D’Aplièse, la más enigmática de todas quien tiene serias dudas sobre la necesidad de aventurarse a encontrar las claves que lo unían a su padre. De todas maneras, desesperada, decide seguir la pista que la conduce a una librería de antiguo en Londres y al comienzo de un nuevo mundo para ella.

Mientras tanto, hace cien años Flora MacNichol jura que nunca se casará. Se siente feliz y segura en su casa en el Lake District cerca de Beatrix Potter, a quien idolatra. Pero se ve arrastrada contra su voluntad hasta Londres, a la casa de una de las personas más influyentes de la sociedad eduardiana: Alice Keppel, la amante más famosa de Eduardo VII, el hijo mayor de la reina Victoria. Flora se debate entre el amor apasionado y la obligación hacia su familia al mismo tiempo que se siente como un peón en juego ajeno, cuyas reglas solo conocen otros, hasta que el encuentro fortuito con un misterioso caballero le proporciona las respuestas que Flora ha estado esperando toda su vida.

 

Título: “La belleza tiene su ciencia. Mitos y verdades sobre los cosméticos, el cuidado de la piel y el cabello”. Autora: Florencia Servera. Editorial: Siglo XXI. 

 

Seguramente no todas las mujeres que se peinan, se maquillan y se untan cremas para las arrugas cada día y noche deben saber que los egipcios, por ejemplo, delineaban sus párpados con kohl o que usaban sombras verdes y azules, colorete en las mejillas y carmín para los labios.

Seguramente nosotras en esta realidad moderna de nuestros días, no sospechamos que miles y miles años antes, muchas otras intentaron lo mismo que nosotras, ser bellas. Pues de eso se trata este libro.

 

Florencia Servera incursiona en el glamoroso mundo de los cosméticos y los tratamientos de belleza para revelar sus secretos científicos mejor guardados. Antioxidantes para combatir los radicales libres, colágeno, elastina, ácido hialurónico, cremas antiage: ¿cómo podemos creer que las arrugas van a desaparecer en quince días? En este libro, nuestra autora revela mitos y verdades sobre el mundo de la belleza, y aunque lamenta comunicarnos que no hay cambios mágicos, nos cuenta cuáles son los aportes de la ciencia para vernos bien y saludables, y arrancar suspiros en el próximo congreso de astrofísica, en la reunión de consorcio o en una cita a ciegas.

 

Babilonia Literaria

Read Previous

#Lo que se viene

Read Next

Libros que traspasan el papel: "La guerra de los mundos"