Título: “Estudio en Escarlata”. Autor: Arthur Conan Doyle. Sello: Bruguera
La primera publicación de este libro data del año 1887, aunque su autor lo había escrito mucho antes, con tan sólo 27 años. Hoy, a más de 100 años, el relato se ha convertido en un manual de estilo para el género policial. Estamos hablando de Arthur Conan Doyle, de su alter ego Sherlok Holmes y su primera edición como autor: Estudio en escarlata. Se trata de la primera de una serie de novelas protagonizadas por el detective más universal de toda la novela policiaca escrita hasta hoy, quien, con sus dotes de observador y su método analítico deductivo, ha sabido ganarse a cientos de seguidores y a miles de admiradores en todo el mundo. Todo comienza cuando aparece un cadáver en una casa deshabitada de Londres, y la Scotland Yard decide consultar a un extraño e irritante caballero que tiene ínfulas de detective. Se trata, nada menos, que de Sherlock Holmes, curioso personaje que no tardará en dilucidar el misterio con su inteligencia deslumbrante.
Título: “Todos los universos posibles”. Autora: Ana María Shua. Sello: Emecé
“Tres mil cuatrocientos cincuenta y dos, tres mil cuatrocientos cincuenta y tres, tres mil cuatrocientos cincuenta y cuatro… Cuenta, para dormirse, el vasto número de los hombres (los imagina saltando una tranquera) que nunca fueron sus amantes.”
Para tenerlo cerca, para abrirlo al azar y disfrutarlo en esos instantes en que necesitamos oxigenar la mente para seguir. Compilando microrrelatos, este libro se convierte en una perlita que sin dudas dará vida a nuestra biblioteca.
La microficción, como también se la conoce, existió siempre, pero fue el siglo pasado que fue redescubierto y bautizado por la crítica, creció y se multiplicó. Lo ejercieron Kafka y Calvino en Europa, Borges, Cortázar y Galeano en nuestro país y Latinoamérica. Entre los actuales autores del género, Ana María Shua ocupa un lugar indiscutido. En España se la llama “la reina del microrrelato” y buena parte de la crítica hispanoamericana considera que sus textos son los mejores en lengua española. Por eso recibió en México, en 2016, el Premio Hispanoamericano Arreola de Microrrelato en su primera entrega. Este volumen reúne todos los libros del género que Shua escribió hasta la fecha. Enigmáticos, inquietantes, engañosamente simples, cada uno de ellos propone un juego que es a la vez un desafío.
Título: “El prodigio” Autora: Emma Donoghue. Sello: B de Books
Quienes hayan visto el filme “La habitación” encontrará en el nombre de la autora una referencia gravitacional y más que suficiente para sentirse atraído de leer este libro. Lejos de aquella historia hecha película ambientada en la época actual, aquí todo ocurre en Irlanda en 1840 en un pequeño pueblo donde se corre la voz de que una niña de once años, ha de una humilde familia de granjeros, lleva cuatro meses sin comer. Anna O’Donnell es inteligente, devota y muy discreta. En un ambiente extremadamente católico, todos la creen una santa. El caso ha llegado a la prensa, y recibe a diario visitas que dejan a la familia limosnas y regalos. Elizabeth Lib Wright, una joven enfermera inglesa, es contratada por un comité de ciudadanos del pueblo para vigilar a la niña durante dos semanas, con el objeto de otorgar credibilidad al “milagro”. Lib está convencida de que se trata de un fraude, pero resolver el misterio no resultará sencillo. Donoghue vuelve a jugar aquí con la idea de encierro, de tradiciones cerradas, de vínculos asfixiantes, y también de una forma de lucha entre el bien y el mal.