Esta semana vamos con los nuevos títulos de tres autores de enorme popularidad en la comunidad lectora: Sergio Olguín, Eduardo Sacheri y Florencia Canale.

Hay autores que llevan impresa la marca del best seller. Sus historias logran calar en el gran público e incluso algunos de sus libros han llegado a la pantalla grande.
Las novedades editoriales de esta semana, rescatan justamente títulos recientemente publicados por escritores que se enmarcan en esa línea: Florencia Canale, Sergio Olguín y Eduardo Sacheri.
¿Los estaban esperando? Aquí les contamos algunos detalles sobre sus lanzamientos.
Título: “Media Verónica”. Autor: Sergio Olguín. Editorial: Alfaguara.
Regresa la periodista e investigadora Verónica Rosenthal, un personaje presente en las sagas policiales del autor que, libro a libro, fue mostrando facetas más profundas de su persona como así también de esa astucia para ver lo que otros no ven.
La narrativa de Olguín es envolvente, tiene la dosis justa de intriga, romance, drama y aventuras, y “Media Verónica” no es la excepción.
La protagonista vive un momento difícil: su padre Aarón Rosenthal atraviesa una enfermedad terminal. A eso se suma el golpe del desamor, ya que Federico -su ex pareja- está por tener un hijo con una joven colega.
Verónica siente que su mundo se tambalea y decide dedicarse a pleno al cuidado de su padre. Pero siempre hay un secreto o hecho que pone a la protagonista en acción, y en este caso es una vieja historia de amor que Aarón tuvo en los 70 con una militante de familia militar de la que no sabe nada desde hace 40 años. En lo sentimental también hay cambios, ya que el médico sevillano Manuel Cobos García decide mudarse a Buenos Aires para seguir el caso de Aarón, lo que generará rápidamente un chispazo de pasión entre él y Verónica.
Título: “Demasiado lejos”. Autor: Eduardo Sacheri. Editorial: Alfaguara.
Considerado uno de los escritores más leídos de Argentina, Sacheri se sumerge en la Guerra de Malvinas con una mirada profunda sobre cómo ese hecho afectó la vida y la cotidianeidad de personas comunes y corrientes.
En 2 de abril de 1982 los argentinos amanecieron con una novedad: “¡Recuperamos las Malvinas!”. A partir de allí y durante tres meses, el hecho impactará de manera contundente en la vida de los protagonistas de esta historia, en especial en las familias de Carlitos, Antonio y el Conejo, soldados conscriptos clase 1962 que son enviados a pelear. “A miles de kilómetros del escenario del conflicto, en medio de la desinformación y la publicidad engañosa, la guerra contra los ingleses es una abstracción, un relato borroso y escurridizo que cada quien puebla con sus propias fantasías y preconceptos”.
Una vez más, Sacheri aborda con una narrativa cautivante y lúcida aspectos de nuestro pasado histórico reciente poniéndole voz a personajes creíbles y cercanos que hacen de la guerra un drama íntimo y social a la vez.
Título: “La cruzada”. Autora: Verónica Canale. Editorial: Planeta.
Mucho se ha escrito sobre Catalina de Erauso, y su nombre se ha consolidado como una leyenda. ¿Cuánto hay de real en esos relatos? ¿Cuánto de ficción? Difícil saberlo, lo que sí sabemos es que esta mujer transgredió las normas culturales y sociales del siglo XVII.
“Hija de una acomodada familia de San Sebastián, la menor de seis hermanos, a los cuatro años fue internada en un convento de dominicas. De inmediato, su rebeldía y su intransigencia se hicieron carne. A los quince huyó, se dio a la fuga, salió al mundo. Y decidió vestir ropas de hombre, vivir su vida como un varón. En adelante, nada de lo humano le fue ajeno. La furia y la guerra marcaron su vida”, detalla la sinopsis.
La popular Monja Alférez cruzó el Atlántico, luchó y mató por su rey, y priorizó sus deseos por encima del “deber ser”. A veces prófuga, a veces heroína, pero siempre una mujer fascinante.
Canale construye un relato cautivante en el que ahonda sobre esta mujer que rompió los cánones de la época.