babilonia logo

Novedades editoriales

Para esta semana, tres propuestas diferentes para leer. Una novela, una antología de cuentos escritos en cuarentena y una biografía nacional.

Título: El manto. Autora: Marcela Serrano. Editorial:Alfaguara.

En noviembre de 2017, tras años de ir y venir, un cáncer terminó con la vida de la periodista Margarita Serrano.

Devastada, su hermana Marcela encontró en el retiro campesino y en la escritura la única manera de sobrellevar el desconcierto, la tristeza y la rabia.

Ese estado de excepción emocional es lo que está en la base de estas páginas que, con el pasar de los días, la autora fue tejiendo como un manto para cubrir a su hermana y a quienes tras su muerte quedaron a la
intemperie. El resultado de ese arrojo son los emocionantes, tristes y a la vez
luminosos apuntes -discontinuos como el duelo mismo- que Serrano reunió con
lucidez y coraje durante todo el año que siguió a la muerte de «la M».

La autora chilena, referente de la novela latinoamericana desde hace décadas, y dueña de una pluma intimista y certera, se (nos) pregunta: ¿qué le sigue a la terrible ausencia de los seres queridos? y nos invita así a descubrir su nueva narrativa y también su universo de emociones familiares. 

 

Título: Relatos del mañana. Autores: Varios. Editorial: El Emporio.

Lo que comenzó como una iniciativa virtual -en tiempos donde lo virtual era la única ventana al mundo-, hoy llega al papel llevando en su interior historias surgidas en plena cuarentena. Se trata de una antología de cuentos y relatos cortos de autores de todo el país, que escribieron bajo la
premisa de narrar la extraña, compleja, angustiante, insegura realidad que
vivimos (y seguimos viviendo en cierto punto) a partir de la pandemia de Covid.

La propuesta comenzó al comienzo de la cuarentena, cuando El Emporio hizo un llamado a sus propios escritores vía redes, para que escribieran cuentos breves pensando en algún futuro posterior a la pandemia, ya sea de manera utópica o distópica. 

Relatos del mañana, en palabras de sus editores, “es un libro que se presenta como bálsamo en medio de la incertidumbre que el panorama mundial impone y que invita a seguir imaginando una infinidad de escenarios posibles con eso que siempre nos salva de los momentos oscuros: la literatura y sus múltiples formas de pensar la realidad”. 

Asados clandestinos, nuevos planetas, una amistad entre un oso y un hombre, una sociedad argentina obsesionada con los protocolos sanitarios, un misterioso anciano que quema cartas de amor, una conversación entre amigos en un café y una compotera de cristal plagada de historias son algunos de los personajes y objetos presentes en esta original propuesta.

El dato a tener en cuenta es que esta semana hay una preventa en los locales de El Emporio, y desde la semana próxima se consigue en todas las librerías de la ciudad.

 

Título: San Martín. Una biografía política del Libertador. Autora: Beatriz Bragoni. Editorial: Edhasa.

 

San Martín

Una nueva efeméride ha cruzado el calendario, y en tiempos donde las escuelas no pueden desplegar actos ni semblanzas, bueno es renovar la mirada que tenemos sobre nuestros propios héroes. De allí la recomendación de
este libro.

A comienzos de marzo de 1812 arribó al puerto de Buenos Aires una fragata inglesa. Entre los pasajeros, figuraba un coronel del ejército español que había decidido mudarse a América como hombre de armas. Su foja de servicios era como mínimo impecable y el gobierno revolucionario tardó
apenas ocho días en admitirlo como oficial de sus ejércitos.

Ese hombre, que entonces tenía treinta y cuatro años, que había nacido el 25 de febrero de 1778 en las misiones jesuíticas del Paraguay, era el futuro general José de San Martín. Le llevó una década cambiar para siempre el mapa del sur del continente. Construyó un ejército, cruzó los Andes, expulsó a las fuerzas españolas de Argentina, Chile y Perú, cimentó la independencia de la región. La empresa no estuvo exenta de intrigas, contratiempos, y éxitos definitivos. Lo que es seguro es que sin su determinación libertadora y su capacidad militar la historia hubiera sido otra y peor.

 

Esta deslumbrante biografía de Beatriz Bragoni es la reconstrucción completa de la vida política y militar de San Martín, desde sus orígenes en España hasta las décadas que vivió en Francia. Con una investigación sin fisuras, alejada de cualquier maniqueísmo, esta biografía es un retrato cabal de una figura impar de la gesta revolucionaria de América Latina; una figura constituyente de la identidad argentina que se enlaza, y se reanima desde el siglo XIX a la actualidad.

Read Previous

Estrenos de películas y series para ver en casa

Read Next

Descubriendo a Liliana Bodoc