Noticias breves

Locales 

 

Se prepara un nuevo encuentro del ciclo «Desayuno babilónico y literario en Tesai» 

 

Con la presencia de la escritora Mariela Giménez, el fin de semana pasado se realizó el segundo encuentro del ciclo «Desayuno babilónico y literario en Tesai», cuya charla-taller giró en torno a «La novela romántica, un mundo de detalles». 

Los pequeños gestos, las palabras justas, el objeto impercetible que puede definir una historia fueron fueron analizados en el marco de una jornada envuelta en palabras, autores, textos, creaciones, aromas y sabores. 

Finalizada esta linda experiencia, desde Babilonia Literaria nos preparamos para el tercer encuentro que será el sábado 25 de junio de 10 a 12.30 en las instalaciones de Tesai Infusión de Sentidos. 

En dicha oportunidad la escritora y periodista Fernanda Pérez se referirá a «La construcción de los personajes literarios». 

Los cupos son limitados, por lo que desde hoy empezamos a tomar las inscripciones. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nacionales 

 

Se lanza en junio la muestra sobre Borges en el Centro Cultural Kirchner

 

Para el mes próximo, está programada la apertura de la muestra interdisciplinaria «Borges: ficciones de un tiempo infinito» que se llevará a cabo en el Centro Cultural Kirchner.

Se trata de un proyecto ambicioso y abarcativo que recuerda y homenajea al gran escritor desde distintas miradas y disciplinas artísticas. La exposición, se suma a los diversos tributos que se harán el 14 de junio para recordar el 30º aniversario de la muerte de Borges.

Organizada en torno a seis ejes principales (Borges y las letras; Borges y el arte; Borges, las matemáticas y otras ciencias; Borges y el cine; Borges y la música; Borges y la imagen clásica del laberinto) y con la estrecha colaboración de María Kodama, la exhibición se inaugurará el próximo 8 de junio y ocupará dos pisos enteros (el segundo y el cuarto) del Centro Cultural Kirchner.

Se podrá visitar hasta octubre, con entrada libre y gratuita.

 

 

 

 

 

Más de 1000 inscriptos en la Licenciatura en Artes de la Escritura de la UNA

 

Con 1100 inscriptos y un cuerpo docente integrado enteramente por escritores -Tamara Kamenszain, Martín Kohan y Carlos Gamerro, entre otros- la Licenciatura en Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) comenzará oficialmente sus clases en agosto.

«Esperábamos un número amplio de inscripciones porque había una gran demanda acumulada», señaló el director de la carrera Roque Larraquy quien además agregó:  «Se anotaron desde chicos de 17 años recién salidos del secundario a jubilados de 70, gente con doctorados y otras carreras, y estudiantes de otros países de Latinoamérica, como ocurre en toda carrera argentina pública».
 

La Licenciatura en Artes de la Escritura fue creada en la última sesión del año 2015 por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de las Artes y es la primera en este tipo de la Argentina. Son muy pocos los antecedentes de una carrera que conjugue talleres de escritura con materias teóricas, salvo por una similar que existe en Colombia.

 

 

Internacionales 

 

Se lanza una edición bilingüe sobre poetas rusas

 

 

 

Tras cinco años de intenso trabajo, finalmente se lanza «Poemas como rezos», un volumen que reúne por primera vez en español parte de la obra de las poetas rusas Zinaida Gippius (1869-1945) y Cherubina de Gabriak (1887-1928),  grandes representantes de la llamada «Edad de Plata».

Publicado por la editorial española Ártese, este libro propone un juego de espejos entre las dos escritoras: Cherubina -que a causa de una malformación física, se oculta de los demás y escribe en soledad- , y Zinaida -provocadora e impactante por su belleza y personalidad-. 

Ambigüedades, sexualidad, desamor, religión y deseo son algunos de los elementos que se cruzan en este libro cuya edición estuvo a cargo de la poeta y traductora  Natalia Litvinova.

En relación al título de dicho texto, Litvinova contó que surgió de una frase de Zinaida, en la que decía: «Los poemas los escribo como un rezo, y en mi alma nunca los dedico a ninguna relación terrestre».

«Creo que el título transmite la intimidad que nos regalan en cada poema», expresó Litvinova.

 

 

 

Read Previous

Novedades editoriales

Read Next

Comentario: "El mar que nos trajo" de Griselda Gambaro