babilonia logo

Minino y sus tambores en Río Arriba

 

El percusionista cordobés radicado en Francia, Minino Garay, se sigue dando el lujo de tocar en su querida tierra natal, ofreciendo en esta oportunidad un espectáculo íntimo junto a colegas y amigos.

 Junto a Rodrigo Lagos (bajo), Alan Plachta (guitarra), Stefanus Vivens  (piano) más la presencia especial de Alex Pandev (voz), Garay presentará el próximo sábado en el local de Río Arriba  (Agua de Oro) su último disco “Vamos”.

Expresión que nos invita directamente a ponernos en acción y aventurarnos por diferentes géneros y épocas musicales, este trabajo de Garay  es sin dudas un paseo sensorial desde obras de autores como Cuchi Leguizamón -“La Arenosa”-; Carlos Gardel -“Sus ojos se cerraron”-, Lalo Zanelli -“Memoria colectiva”-, Baptiste Trotignon -“Vamos”-,   Magic Malik Ovnientre, Bob Thiele y George Weiss “Wonderful World” hasta temas propio tal “Cómo se dice en Cordobés”, del propio Minino Garay junto a  Pierre Bertrand y Kevin Johansen.

 “Vamos” es también un desafío personal dentro de una progresión artística continua; es el mundo plural de Minino entre Córdoba, Buenos Aires y París, los ritmos folklóricos argentinos, el contacto cotidiano con músicos de jazz europeos y americanos, el encuentro con percusionistas del mundo que aportaron nuevos ritmos, instrumentos y texturas. Es el cruce de todas las vías exploradas por Garay”, dicen desde el sello Aqua Records.

 La cita es a las 22.30 en Río Arriba (Costanera alta s/n Agua de Oro), con entrada general de $200. Las reservas se hacen al 3525 524239.

 

Tango en el CCC

 

 

En tanto, y sumando otra cita musical pero en pleno centro de La Docta, se presenta el jueves a las 21 en el Centro Cultural Córdoba -CCC- (P. Lugones 401), el Ensamble Municipal de Música Ciudadana.

En el marco del ciclo de actividades gratuitas, se presenta el espectáculo “Tangos en el Centro”, con la dirección del Maestro Gustavo Gancedo. Cabe recordar que el formato de Ensamble de esta agrupación surgió como el más apropiado para abordar la música ciudadana, ya que se trata no solo de interpretar piezas musicales de antaño, sino también de mantener la sonoridad característica de las veladas y serenatas cordobesas de aquellos tiempos.

La entrada es libre y gratuita.

 

Read Previous

Agenda de la semana

Read Next

Novedades editoriales