Los 5 destacados de Babilonia

Se realiza la 33º Fiesta del Teatro en Córdoba. Además se proyectarán documentales de realizadores locales que tienen por objetivo generar conciencia.

Eso y mucho más conforman una cartelera que ya tiene sabor a verano. 

 

 

1) Audiovisual: Documentales para el desarrollo de oportunidades

 

Fundación Parabens, para el desarrollo de oportunidades sociales, educativas y culturales, presenta este miércoles 6 de diciembre,  una trilogía de cortos documentales muy especiales.

Parabéns como agentes de corresponsabilidad social produjeron estos documentales en el marco del desarrollo del programa “Venimos para contarte”, con el fin de identificar, poner en valor y divulgar, las buenas prácticas de pequeñas comunidades hacia la transformación social desde el arte, el sentido de pertenencia a la identidad local y la resiliencia ante situaciones adversas. Todo se llevó a cabo con el objetivo de rescatar y divulgar, a través de registros audiovisuales, saberes genuinos de pequeñas comunidades de nuestra provincia, abundantes en sus discursos y prácticas, que utilizan la creatividad, el trabajo en red y la construcción colectiva como motores de cambio dentro de procesos que llevan a la sublimación de las carencias, en fortalezas transformadoras.

La trilogía “Venimos para contarte” está regida por un hilo conductual basado en buenas prácticas de pequeñas comunidades:

 

* ¨Para vestir santos¨ (Alta Gracia): Arte sacro. Julio Incardona, luego de un accidente que le impide seguir desarrollando su trabajo, rescata los saberes artísticos de su infancia, los conjuga con su profesión y se convierte en un escultor de oficio. Crea junto a un grupo de artistas y vecinos la escuela de arte ¨Malacara¨ para niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, como legado a la labor de su maestro y guía ,el Santo Cura Brochero.

 

* ¨A cielo abierto¨ (Mendiolaza): Arte telúrico. Un grupo de mujeres y artistas se disponen a rescatar la identidad de su comunidad retornando a la vida, la añosa arboleda de Plátanos que identificaba su calle principal. Junto a escultores de la zona convierten a árboles muertos en pié en monumentales obras de arte, dando inicio así, al primer Museo a Cielo Abierto del País. Una historia en donde convergen pasado, presente y futuro como legado de arte y transformación.

 

* ¨La diablada¨ (Unquillo): Arte pagano. Una comunidad unida por una misma causa llega donde ninguna fuerza de rescate podía arribar. Juntos, se convierten en rescatistas, asistentes sociales, psicólogos, hogar y refugio. Pueden salir adelante y logran encontrar espacios de reflexión en medio de la desesperación. Un verdadero ejemplo de valor, hermandad y solidaridad. La invitación a un respetuoso reencuentro con la madre tierra y el verdadero origen de los rituales.

 

La proyección será a las 20.30 en el Cineclub Municipal Hugo del Carril (Bv. San Juan 49).

El valor de la entrada es de $45.

 

 

2) Artes escénicas: 33° Fiesta del Teatro de Córdoba

 

Del 3 al 10 de diciembre se celebra en Córdoba este evento organizado por el Instituto Nacional del Teatro. La Fiesta del Teatro de Córdoba se desarrollará en 16 salas independientes y en espacios oficiales. 

 

El circuito se desarrollará en el Centro Cultural Paseo de las Artes, Documenta/Escénicas, Medida x Medida, Espacio Ramona, Teatro Real, CPC de Arguello, Fresca Viruta, Cirulaxia, Quinto Deva, Espacio Máscara, La Calle, La Luna, La Chacarita, La Nave Escénica, La Cochera y El Cuenco.

 

Entre las actividades paralelas se destaca para este miércoles 6 de diciembre de 10 a 14.30 se realiza el «Foro debate y reflexión; perspectiva a 10 años, presente y futuro del teatro independiente en la Provincia de Córdoba» en el Centro Cultural Córdoba.

 

Por otra parte, para hoy lunes la grilla incluye: a las 19.30 en DocumentA/Escénicas la obra «La tiranía de los secretos»;  a las 20.45 en Espacio Cirulaxia la producción «No esperes el alba»; y a las  22.30 en La Nave Escénica, «Inside Me».

 

Para conocer toda la programación, los invitamos a hacer click aquí.

 

 

3) Cine: Se estrenó “Al desierto”

 

 

La película argentina de Ulises Rosell se estrenó el pasado jueves en los cines nacionales. El actor Jorge Sesán ganó el  Premio Patacón al Mejor Actor Argentino por esta producción que se desarrolla en torno a un secuestro como el disparador de una relación que se transforma a lo largo de los días, a medida que Julia y Gwynfor cruzan a pie el desierto patagónico, mientras el comisario Prieto y sus rastreadores van tras sus huellas.

 

Lo que ocurre es que Julia, una empleada de casino de Comodoro Rivadavia, es tentada por Gwynfor, un parco operario descendiente de galeses, que le promete un puesto administrativo en la petrolera donde trabaja. Para cuando advierte el engaño ya estarán inmersos en el desierto y comenzará una ardua travesía a pie por la meseta patagónica. Cazando, refugiándose en cuevas y construcciones abandonadas, sin posibilidad de escape en medio de la nada, la difícil convivencia se irá transformando con el correr de los días. En camioneta, a caballo, guiado por rastreadores, el comisario Hermes Prieto irá tras ellos, seguro de encontrar alguna huella en medio del desierto.

 

«Al desierto» participa en competencias internacionales como el 32° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata – 2017 y el 65º Festival de San Sebastián, Septiembre 2017.

La película está en cartelera de todos los cines argentinos, desde Babilonia les compartimos el trailer:

 

 

4) Música: «Testigo» en el Córdoba Rockea

 

Este es un trío con marcadas influencias del pop-rock británico y el rock nacional de los años ‘90 conformado en Córdoba hacia comienzos del 2012.

 

Testigo cierra el año con un show explosivo programado para el sábado 9 de diciembre en el Festival Córdoba Rockea. De esta forma, el trío integrado por Pablo Montoya, Benjamín Ledesma y Marcelo Matos se despide de la Gira Maquinal, presentando el disco que los llevó a tocar por distintas ciudades de nuestro país.

 

«Maquinal» es el segundo álbum de la banda y contó con la producción artística de Edu Schmidt (ex Árbol), quien además aportó su voz para un dueto dentro del disco.

 

La cita es a las 22 en Refugio Guernica (Tillard 115). La entradas anticipadas tienen un valor de  $100 y pueden conseguirse en Disquerías Eden​.

 

5)  Luces y sonido: Se encenderá el árbol de Navidad

 

Con motivo de la tradicional celebración cristiana del día de la Virgen y el habitual armado familiar del arbolito, este viernes 8 de diciembre a las 20 se encenderá el árbol de navidad en el faro del bicentenario. La actividad tendrá como anfitriones al Coro de Niños Cantores del Instituto Domingo Zípoli bajo la dirección de Milagros Bruner. El elenco infantil, recién llegado de una importante gira europea en la que actuaron frente al Papa Francisco, interpretará un repertorio de  Villancicos y Aleluya arreglados para coro y piano.   

 

El árbol de navidad gigante estará ubicado como el año pasado  el Faro del Bicentenario, detrás del Centro Cultural Córdoba. Tendrá 90 metros de alto (la misma que el Faro), aunque si se suma la estrella que se colocará en la punta del mástil, llegará 100 metros de altura. En el armado, se colocarán 40 tiras de luces led de 90 metros de longitud, seis tiras con globos de luces led y en la base se colocarán cubos de policarbonato con luces en su interior, que simularán regalos.

 

El conjunto se completará con el armado de un pesebre en el que estarán presentes todas las figuras de la navidad.

 

Entrada libre y gratuita. 

 

Babilonia Literaria

Read Previous

Agenda de la semana

Read Next

#Lo que se viene