Comenzamos nuestra temporada 2018 y una vez más el lunes será el día elegido por Babilonia para proponer espectáculos y actividades culturales destacadas.
¡A tomar nota que hay mucho de música, teatro y cine!
1) Música: Folclore y carnaval
La Jam de Folclore se presenta este jueves en Cocina de Culturas. Tendrán como invitado especial a Franco Luciani, que se unirá al espectáculo. El show será a las 22 y el bono espectáculo tendrá en valor de $180 (anticipada $150) .
Por parte, en Córdoba el carnaval no se termina, porque se renuevan los festejos y llega la cuarta edición del Corso Latidoamericano de barrio Güemes y Bella Vista.
Con la participación de las murgas No hay Yerba para tanto mate, Malandraca, Murga en Construcción, Enganchate Can Can, La Tunga Tunga, Antawara y Escola Do Samba la fiesta se llevará a cabo el sábado 24 desde las 20 en el estacionamiento de Cocina de Culturas (Rodolfo Reina esq. Julio A Roca – a metros de Cocina de Culturas).
A tener en: la entrada es gratuita y no se suspende por lluvia.
2) Cine: Clásicos imperdibles
En febrero el Cineclub Municipal Hugo del Carril presenta su ciclo «Etiqueta Negra» que reúne a clásicos de todas las épocas.
«Rebeldes y confundidos», «La noche de los muertos vivos» y «Carlito´s ways», son algunos de los títulos que se podrán ver en los próximos días en el habitual horario de las 15.30, 18, 20.30 y 23.
Para consultar la grilla completa ingresá a http://cineclubmunicipal.com/etiqueta-negra/
3) Artes visuales: El verano de Cerrito
Cerrito Galería de Arte (San Luis 145) ofrece muy exposiciones durante este verano.
Por un lado, Roberto Sáez, quien trabaja en encáustica una técnica milenaria que usaban los griegos y romanos. Además están presentes las esculturas de Marcela Argañaraz y Fernando Rosas.
El grupo de contemporáneos está integrado por Roger Mantegani, Paco Rodríguez Ortega, Claudia Perrotta, y Gloria Curet.
El realismo está representado con una importante obra de Egidio Cerrito, acompañada por trabajos de José Ledda, Miguel Avataneo, Dindi Guerreiro, Alberto Mathot, Ariel Martínez Archina, Juan Manuel Jaimes Roy, Néstor Verón y Marcelo Fuentes.
Al tradicional cronograma de muestras en Cerrito Galería de Arte se suman los habituales talleres ,con algunas novedades para el presente año.
4) Formación: Prensa para artistas
El Centro Cultural de la Plaza de la Música pone primera y da inicio a un año con variadas propuestas para la formación en artes, cultura y espectáculos, con la primer jornada de capacitación “Prensa para artistas”.
Se trata de dos jornadas intensivas teórico prácticas en torno a la gestión de prensa dictado por Julia Barrandeguy los días 22 y 23 de febrero a las 18.30. El objetivo es que el artista se encuentre con herramientas básicas para salir en los medios, vincularse con periodistas y generar relaciones de intercambio con comunicadores.
Manejo de bases de datos, cómo armar una gacetilla de prensa, encontrar el atractivo y lo prensable de cada propuesta, conocer los medios y sus públicos, clipping de prensa son algunos de los contenidos de la propuesta.
Las inscripciones ya se encuentran abiertas y pueden hacerse vía correo electrónico: formacion@220cultura.com o por Tel/Whatsapp al 351 3395082.
Más info en http://220cultura.com/events/prensa-para-artistas/
5) Artes Escénicas: Obras cómicas en Espacio Máscara
En la sala independiente Espacio Máscara (La Rioja 836) continúa este fin de semana el VII Ciclo de Obras Cómicas que reúne una selección de comedios de producción local.
Para los próximos días se esperan las siguientes puestas:
-Jueves 22/2 a las 21: «Siempre quise una pileta».
-Jueves 22/2 a las 22: «La piel de un instante».
-Viernes 23/2 a las 21.30: «Re juga-2 por la educación».
-Sábado 24/2 a las 21.30: «Veneno para mi marido».
-Domingo 25/2 a las 21.30: «Chepa joroba, ¡jugá, jugá!».